Los equipos de seguridad son los que te garantizan la protección adecuada a la hora de realizar una actividad o trabajo arriesgado. Los EPIs te protegen frente a circunstancias difíciles que pueden perjudicar, de alguna manera, tu salud.
En el trabajo, tu superior te puede obligar a utilizar equipos de protección individual, aunque recae sobre cada uno de nosotros la responsabilidad de hacerlo y utilizarlo de forma adecuada.
Cuando hablamos de tareas de bricolaje casero, cómo muchas de las que tratamos en esta web, es la simple constatación de que existen riesgos para nuestra integridad física que debemos tener en cuenta y minimizar.
Recuerda que algo tan barato y simple como un casco de seguridad, te puede salvar la vida. No pensemos que nosotros no necesitamos utilizar ningún tipo de EPI, porque somos más listos que el resto, o que los accidentes “siempre le suceden a otros”. Es un error común, todo el que tiene un accidente pensaba que nunca le tocaría a él.
EPIs
¿Qué es un EPI?
Un EPI es un equipo de protección individual del cual puedes disponer a la hora de realizar alguna actividad arriesgada en el trabajo, bien sea de forma profesional o recreativa, como cuando hacemos bricolaje.
El material EPI es por entero individual y necesita de mucho cuidado y conservación de nuestra parte, para que siempre cumpla la tarea para la que está diseñado. Del mismo modo, las personas deben educarse con respecto a su uso y necesidad de poseerlo.
El equipo EPI es fundamental para cualquier empresa que desee proteger a sus trabajadores de riesgos, pero la responsabilidad también está en cada individuo de disponer y respetar de los diferentes tipos de protección, que sirven para resguardar nuestra propia salud e integridad física.
Los EPIS ¿Son obligatorios?
En el ámbito laboral, son los empresarios los responsables de poner a disposición de los trabajadores de los elementos necesarios para proteger su salud e integridad física. En este sentido, los EPIS son obligatorios y necesarios.
Una vez que se ha comprobado que es un equipo de protección que cumple con todas las necesidades requeridas para la protección del individuo, estos equipos se hacen vitales durante la realización de trabajos peligrosos.
Cada uno de los EPIs debe llevar un marcado de la CE, para saber que se ha fabricado cumpliendo la normativa y también debe estar acompañado de un folleto donde el fabricante describe las cualidades de los equipos, así como su manera de uso.
Dichos folletos, con cada una de las especificaciones que describen tanto a la empresa como al equipo, deberá ir escrito en diferentes idiomas a los fines de que sea entendido por hablantes distintos.
Cada trabajador es dueño de su propio EPI, debe cuidarlo y mantenerlo en perfecto estado, ya sea en el lugar que se le designa a cada material o en un sitio seguro que garantice la eficacia protectora de cada uno de ellos.
En caso de que el trabajador aprecie algún tipo de daño en su equipo de protección individual, que afecte en su eficacia para protegerle, debe comunicar lo antes posible a su superior el hecho, para que el equipo pueda ser sustituido.
Tipos de equipos de protección individual
Dependiendo de la actividad que realices a diario, requerirás de uno de esos EPIS de seguridad en específico. A continuación te muestro los usos, características y poder de protección que puedes obtener de cada uno de ellos.
Protección para la cabeza
Proteger tu cabeza mientras realizas actividades inusuales donde puedas golpearte con objetos fijos o con objetos que se desprendan, es de vital importancia. Cuando visitas almacenes, o si tu oficio se lleva a cabo a grandes alturas, protegerte es tu obligación, la de tu empleador y/o la del encargado del almacén.
Las constructoras e industrias en general cuentan con zonas de riesgo donde al no estar utilizando esta protección te pone en un alto riesgo de lesión.
Nunca debes pintar tus cascos ni colocarle decoraciones que no tengan nada que ver con la razón de poseerlo. No pongas en ellos cintas adhesivas ni pintes con marcadores o rotuladores ya que de esta manera lo dañarías.
Entre los equipos de protección individual que puedes encontrarte para proteger tu cabeza se encuentran:
- Los cascos de seguridad: que deben absorber la fuerza con la que puede golpearte un objeto contundente sobre tu cabeza. Aunque el golpe fuese muy fuerte y el casco se agriete, aun así todo él y su interior evitarán que tu cráneo sufra.
- Casco de electricista: Son similares a los anteriores, están diseñados para proteger ante posibles golpes en obra, pero también para proteger al usuario ante descargas eléctricas. Son cascos dieléctricos.
- Cascos y capuchas de soldador: Protegen los ojos, cabeza y cuello del trabajador, frente a los riesgos propios de las soldaduras.

Cascos de protección auditiva para los oídos
Resultan ideales para atenuar el ruido molesto y constante que rodea tu área de trabajo, a los fines de evitar que los altos niveles sonoros dañen alguno de tus oídos.
Existen variedades de equipos de protección individual en lo que respecta al cuidado de tus tímpanos, te describo unos cuantos a continuación:
- Orejeras: Son dos casquetes que cubren las orejas mientras se adapta a la cabeza por medio de almohadillas blandas, que están rellenas de espumas plásticas o líquidos y que a su vez están forrados con un material que logra absorber el sonido.Se unen entre sí por un arnés y logra proteger un poco más que los sencillos tapones auditivos.
- Tapones auditivos: Estos elementos entran a tus oídos externos cerrándolos de forma impenetrable. Protegen ante bajos niveles de ruido y pueden ser desechables o reutilizables, al igual que pueden poseer o no un cordón para extraerlos fácilmente.
- Arcos aurales: parecidos a los tapones, la diferencia es que los une un arco rígido.
- Cascos antirruido: Estos cubren tanto las orejas como la cabeza, protegiendo no solo del sonido sino también de cualquier tipo de golpe accidental.
EPIS de protección facial para cara y ojos
Estos EPIS de trabajo recubren los ojos y el rostro de quien lo utiliza, garantizando que cualquier partícula o cuerpo sólido no sea peligro para las facciones de tu cara. Para esto puedes contar con:
- Pantallas de protección: Resguarda los ojos y el rostro hasta la cabeza.
- Gafas de seguridad: se limita a proteger los ojos.
- Gafas de montura integral: Resguarda la región ocular y una porción de la cara.
- Gafas de montura universal: en ellas los oculares están acoplados en una montura con patillas, y puedes elegir si usar o no protectores laterales.
- Pantalla de protección facial: lamina plástica o careta que cubre todo el rostro.
- Pantalla de mano: cubre la cara pero debes sostenerlas con las manos cuando las utilizas.
- Pantalla facial integral: Cubren los ojos, cara, garganta y cuello.
- Pantalla facial montada: Se sostiene de la cabeza a través de un arnés.
Mascarilla de seguridad para proteger las vías respiratorias
En esas zonas de trabajo donde hay mucho polvo, humos o gases nocivos, los EPIS de seguridad son indispensables. Desde sencillas mascarillas hasta avanzados respiradores te protegerán de los peligros en el aire contaminado.
Los respiradores filtran el aire alejando las sustancias toxicas del sistema respiratorio. Debes asegurarte de que quede bien puesto, sin que ninguna partícula entre, y recuerda respirar con calma para no tener sensación de ahogo.
Equipos de protección de manos y brazos
Tus manos y brazos deben sentirse libres y cómodos a la hora de realizar las tareas asignadas. Por ello, elige los guantes de trabajo, cortos o largos, de tu talla. Evita que estén rasgados o llenos de algún químico, la protección no sería la misma.
Por ejemplo, cuando estas soldando te expones a altas temperaturas y a materiales que sueltan virutas, y es allí cuando resulta imprescindible el uso de guantes.
Protección de pies y piernas
Los zapatos de seguridad son uno de los primeros equipos de protección individual que te entregan cuando comienzas a trabajar en una empresa, en la que tus pies puedan sufrir golpes por caídas de objetos.
Forman parte de los EPIS de construcción. Dependiendo de su diseño y sector al que van destinado pueden soportar temperaturas extremas, deslizamientos, alejan los impactos en los talones, no se corroen por productos químicos, no reaccionan ante la electricidad y no permiten que entren objetos punzantes o cortantes hasta tus pies.
Las botas de seguridad son su semejante pero más largo o alto, mientras que las rodilleras protegen nuestras articulaciones inferiores de los daños al trabajar arrodillados.
Accesorios y equipos de protección para la piel
Cuando trabajas en laboratorios, talleres mecánicos, carpinterías, sanitarios o peluquerías, tu piel puede sufrir afecciones que pueden ser muy peligrosas. Desde una simple dermatitis hasta una enfermedad crónica podría surgir si no aseas constantemente tus manos o el resto de la piel que pueda estar expuesta.
Elige un limpiador adecuado, un gel antibacteriano y un jabón competente para que elimines la suciedad sin afectar tu pH. Trata de utilizar delantales, gorras de seguridad, caretas y cremas que protegen tu piel del sol o de cualquier agente externo peligroso.
Protección de tronco y abdomen
Para estas grandes partes del cuerpo tienes disponibles los chalecos, delantales y chaquetas como EPIS mecánicos que te alejan de los peligros que causan las agresiones químicas o los objetos punzo-penetrantes.
Tal es el caso de las quemaduras, que podrían ser un terrible problema al que no nos enfrentamos de igual forma sin uno de estos EPIS de seguridad.
Protección corporal
La importancia de lo que son los EPIS lo define cada una de las vestimentas que utilizas para estar más seguro en tu trabajo. Proteger todo tu cuerpo o gran parte de él define lo peligrosa de tu labor y lo responsable que eres.
Puedes utilizar trajes impermeables, faja lumbar, trajes reflectivos, cintas reflectivas y hasta ropas y chalecos reflectantes.
Cuando utilizas estas prendas de vestir, las personas pueden visualizarte mejor tanto de día como de noche.
En el caso de la faja lumbar, esta te protege de los casos en que corresponde levantar peso y necesitas proteger tu columna y algunos de tus órganos macizos.
Certificado de la EPI de la CE
Estamos hablando de un certificado que los fabricantes que cumplen con la normativa europea deben colocar en sus equipos de protección individual. Poseer este sello garantiza contar con todos los requisitos de salud y seguridad necesarios para ser utilizados, conforme a la legislación europea.
Para obtener este certificado cada uno de los epis laborales debe haber pasado las pruebas de resistencia exigida la por CEE, y debe estar autorizado por la misma.
Tener esta constancia es garantía de que el equipo está hecho para proteger a quien lo usa y de eso no puede caber duda ya que estaría siguiendo correctamente las normas europeas.