Tipos de Martillos

mejores tipos de martillos

La enorme variedad de tipos de martillos existente tiene una explicación lógica: la especialización de cada uno de los oficios, profesiones o aplicaciones a las que son útiles.
Como curiosidad, todos los martillos tienen un mismo origen, la evolución desde el paleolítico del hacha, una herramienta que hace miles de años nos servía tanto para cortar, como para golpear.
Con el tiempo, la evolución y especialización de las herramientas manuales, derivo en dos bloques completamente diferentes: herramientas de percusión o golpeo y herramientas de hendimiento, o sea, mazas o martillos por un lado y hachas por otro.

Martillos

¿Qué tipo de martillo estás buscando?

Partes de un martillo

Desde sus inicios, el martillo estaba constituido por dos partes bien diferenciadas, la cabeza y el mango.
La cabeza podía ser de un material compacto como maderas duras, piedras o metales, su misión obvia era golpear y compactar.
Con el tiempo es la parte que más ha evolucionado en materiales y diseño: ahora incluye un ojo donde se aloja el mango, y se divide en dos partes que mantienen el equilibrio.
El diseño de la cabeza se ha ido especializando para dar un mejor uso a su destino: martillos de carpintero, para herreros, albañiles o plateros, entre otros oficios.
El mango tenía la función de dirigir el golpe y también de absorber las vibraciones propias del golpe. En sus orígenes solía ser de madera, pero hoy podemos encontrar otros tipos de materiales y compuestos plásticos, que mejoran el agarre y resultan más confortables en su uso diario.

partes de un martillo, tipos de martillos

Para qué sirve el martillo

El martillo es una herramienta de percusión, se utiliza para golpear un objeto con la intención de provocar su desplazamiento, hundimiento o deformación.
Se utiliza para clavar, encajar o romper, ejemplos claros serían clavar un clavo, montar un mueble o derribar una pared.
Existen diferentes tipos de martillos, dirigidos a realizar un propósito específico y cubrir las necesidades de una profesión concreta.

Tipos de martillos que existen según sus usos

Como te comentaba, la cabeza de los martillos, que es la pieza que más ha evolucionado, lo ha hecho para dar respuesta a necesidades concretas de cada oficio, así podemos encontrar un buen número de tipos de martillos:

Martillo de uña o martillo de orejas: martillo carpintero

Es un martillo fácilmente reconocible por la peculiar forma de la cabeza, que tiene por un lado una forma maciza plana cuadrada pensada para golpear, mientras que por el otro lado posee una zona curvada hacia abajo y bifurcada en dos formando una garra o uña, destinada a extraer clavos, el objeto que durante siglos ha servido en carpintería y ebanistería para unir maderas, pero que poco a poco ha perdido terreno frente al tornillo.
Aunque es un martillo típico de carpintero de madera, también se utiliza para trabajar con el hierro, el aluminio y otros materiales.

Martillo de bola

Es un martillo específico para trabajar con metal: forja, cerrajería o carpintería metálica, aunque como ocurre con todos los martillos, no tiene por qué ser su único uso.
La cabeza está dividida en dos extremos macizos, uno con forma redondeada, diseñada para dar forma al metal o remachar, mientras que la otra parte de la cabeza es plana, para golpear o clavar.

tipos de martillos, martillo de bola

Martillo de peña o martillo de ebanista

Es un martillo muy común que se utiliza para casi cualquier oficio, aunque donde más se utiliza es en ebanistería.
Dispone de una cabeza con dos lados que pueden servir para golpear, uno cuadrado y liso, indicado para golpear o clavar con contundencia, mientras que el otro lado es fino y estrecho, para dar golpes a clavos sin dañar la madera.

Maza de nylon

La maza de nylon o martillo de nylon es un poco diferente a los demás martillos, ya que, como la maza de goma, su cabeza no es metálica, en este caso es de nylon.
Se utiliza para golpear materiales en los que no se quiere dejar marca, yo lo he utilizado mucho en ebanistería, para armar muebles, que en ocasiones necesitan ser golpeados con fuerza pero sin dejar marca en la madera.

Mazo de goma

El mazo de goma tiene una cabeza de goma dura, y se utiliza para golpear materiales delicados. Se puede utilizar como el anterior, para el montaje de muebles o golpear piezas sobre las que no se quiera dejar marca, pero su uso más popular es en albañilería, para el golpeo de baldosas y azulejos durante su montaje.

tipos de martillos, mazo de goma

Maceta herramienta

La maceta herramienta y no la maceta de jardinero, es un martillo de mango corto, en relación con el tamaño y peso de la cabeza, cuadrada en sus dos extremos y voluminosa. Suele pesar bastante.
Se utiliza en albañilería para pequeñas demoliciones, ya que se puede utilizar con una sola mano, pero también en cantería, para golpear con fuerza y cincelar utilizando un cortafríos o un cincel.

¿Cómo elegir un martillo?

Un martillo se elige de forma principal por su función o uso, si eres un ebanista es poco probable que una maceta de albañil te sea útil.
Pero también hay otros factores que influirán en la elección de un martillo, como son los mangos o los materiales de la cabeza.

Materiales de los mangos de martillo

Existen diferentes mangos para martillos, por tamaño y materiales. Se puede dar el caso de comprar una cabeza y un mango de martillo de forma independiente y “crear” tu propio martillo.
Los materiales más habituales en los mangos son:

  • Mango de madera. Pueden ser de todo tipo de maderas aunque el más comercial y demandado es el mando de fresno o el de roble, por ser maderas duras y con gran capacidad para absorber vibraciones.
  • Mango de plástico. Son mangos robustos y duraderos, mucho más que la madera y no están sujetos a las deformaciones propias de la madera; son muy buenos absorbiendo vibraciones.
  • Mango bimateria. Como su nombre indica están compuesto por dos materiales diferentes, que suelen garantizar la firmeza, pero a la vez la comodidad de uso.
  • Mango trimateria. Son menos habituales por que su precio es más elevado, aunque no hay duda de que son los más robustos y cómodos. Los materiales de los que están hechos suelen ser fibra de vidrio, polipropileno y elastómero.

Materiales de las cabezas del martillo

Los materiales de las cabezas de los martillos son tan variados como los mangos, las necesidades han evolucionado y obviamente, también los materiales en los que se pueden fabricar. Los más habituales son:

  • Acero. Es el más común de todos los materiales y está enfocado a los martillos que precisan de mayor contundencia.
  • Aleación cobre-berilio. Se utiliza para los martillos llamados antichispa, que se utilizan en entornos donde existe el riesgo de deflagración o incendio.
  • Goma. Sobre todo para macetas, es un material firme a la vez que resulta respetuoso con el material golpeado, sin deformarlo o romperlo.
  • Nylon. Cumple una función similar a la goma, pero es más resistente, no rebota y no deja marcas. Es muy útil en ebanistería para el montaje de muebles.

Consejos para elegir un martillo

El mejor consejo que se puede dar para elegir un martillo es que compres el adecuado. Es casi imposible clavar un clavo sin cabeza con una maza, al igual que tirar una pared con un martillo de ebanista será una tarea excesivamente ardua.
La ventaja que tienen los martillos es que no necesitan apenas mantenimiento, con mantenerlos limpios y eliminar aristas cuando se producen, tendremos asegurada su durabilidad en el tiempo.

Sígueme en redes sociales: