Las herramientas de mano son esos utensilios que a diario nos ayudan a resolver problemas simples o complicados. Porque ¿Te has planteado cómo sería apretar un tornillo sin un destornillador?, ese si sería un trabajo complejo.
En cada casa, lo habitual es tener un juego de herramientas de mano para solventar cualquier emergencia o arreglo necesario para mantener impecable el hogar: apretar un tornillo, colgar un cuadro… Con estas pequeñas herramientas, no sólo ahorrarás dinero, tiempo y esfuerzo, también te permiten entrar en la dimensión del bricolaje, en el que tu imaginación y la decoración del hogar no tienen límites.
Si eres como yo, y te gusta hacer frente a las reparaciones y remodelaciones de la casa, debes asegurarte de unas buenas herramientas de mano, que te acompañen y no te defrauden en tus proyectos.
Herramientas manuales
¿Qué herramienta manual estás buscando?
Herramientas auxiliares de bricolaje
¿Qué son las herramientas manuales y mecánicas?
Son aquellos instrumentos en los que necesitas tu fuerza, o sea, tu habilidad muscular para poder manipular una de estas herramientas manuales. Es la conexión entre la herramienta y tú, de manera que dependiendo de tus habilidades y conocimientos, los resultados serán o no favorables.
En estas herramientas de mecánica no interviene ninguna fuerza eléctrica para que la misma se accione.
Tipos de herramientas manuales
Es necesario que en tu casa mantengas siempre a mano las herramientas de trabajo imprescindibles para cubrir las emergencias que se presentan inevitablemente.
Te hablo de adquirir instrumentos básicos. Puedes iniciar por una pequeña lista de herramientas que puedes fácilmente almacenar en una caja, bolsa o maletín de herramientas, que si bien no son las más especializadas, sí te permiten resolver fácilmente cualquier eventualidad o dar mantenimiento a tu hogar.
La lista de herramientas manuales realmente es extensa y para cada una existe una tarea diferente, que bien puede aligerarte el trabajo y permitir el éxito al final del día.
Herramientas para golpear y clavar
Aunque el martillo se asocia a los trabajos de carpintería, para los que necesitas de un juego de herramientas apto para llevar a cabo el trabajo, también son útiles para todo tipo de tareas caseras. Por eso te recomiendo que en tu panel de herramientas existan las mejores para golpear y clavar;
- Martillo de carpintero
- Martillo de peña o de ebanista, que es el más común
- Los martillos de bola esférica para realizar trabajos con metal
- Mazo de goma
Para golpear y cambiar las formas y los tamaños de los materiales existen herramientas como los mazos de goma y de hierro. Recuerda que los beneficios que estas herramientas pueden producir dependen también de tu fuerza y habilidad.
Herramientas de corte
Estas herramientas requieren de un poco más de tu atención. Deben ser resistentes para soportar la fuerza de fricción una vez que esté en contacto con la pieza que se va a cortar.
La resistencia en estas herramientas es una cualidad indispensable que debes evaluar al elegir una, pues tu seguridad está en juego y mientras está trabajando no puede fracturarse su disco de corte porque una lesión estaría casi 100% garantizada.
Las herramientas de corte pueden ser:
- Herramientas de acero al carbono
- Herramientas de cerámica
- Herramientas de diamante
- Herramientas de acero de alta velocidad
- Herramientas de carburo cementado
Si tienes que realizar trabajos con madera puedes elegir:
- Ingletadoras manuales
- Serruchos para madera
- Gubias, formones…
- Serruchos de poda
Herramientas de apriete y sujeción
Estas prácticas herramientas de mano son usadas para apretar elementos que llevan tornillos o tuercas con cabezas. Son las más comunes en un hogar, aunque también las podemos encontrar en la caja de herramientas de un mecánico.
No tienen mayor dificultad para ser utilizadas y después del martillo, este utensilio (como puede ser una simple llave) ocupa un lugar importante en tu maleta de herramientas.
- Alicates y pinzas: son similares a una tijera pero con las hojas mucho más cortas y gruesas. Algunos alicates son de presión que permiten, una vez ajustados a la medida de la pieza, dejarlos fijos.
- Llaves fijas: es una llave para aflojar o apretar tuercas o tornillos, pero sin sistema ratchet que le facilitaría la repetición del movimiento de fuerza al apretar o aflojar.
- Llaves estrella: son como unos pequeños bastones de metal que encajan en la cabeza de un tornillo para aflojarlo o apretarlo.
- Llaves mixtas: por un extremo de la llave es semi-abierta y por el otro es cerrada, o tiene la combinación de otras variantes.
- Llaves de tubo: es de acero y tiene apariencia de tubo. En cada extremo tiene una forma hexagonal para apretar determinado tamaño de tuerca, y posee un orificio en el que se introduce una especie de pasador para poder girar la llave.
- Llaves de vaso o dados: Son cilíndricas cerradas con 6 a 12 lados interiores, de altura y ancho variable que puedes aplicar a diferentes elementos y requieren de una extensión, una carraca y/o un mango articulado para sacar todo su provecho.
- Llaves ajustables: esta llave, con solo adaptarla fácilmente a la medida de la pieza a trabajar, será la más precisa e ideal que puedas tener.
- Llaves de estrella plana: Tiene una forma que evita se resbale la herramienta en la tuerca cuando aprietas o aflojas.
Herramientas para desbastar y afinar
Cuando te hablo de estos tipos de herramientas son para que las superficies de las piezas queden lisas, listas para pintar, barnizar o realizar cualquier otro tipo de trabajo.
Para hacer estos trabajos, contamos con limas de acero templado que les brinda dureza para permitir la eficacia durante la fricción, mientras desbastas, rebajas, pules y alisas.
También puedes hacer estos trabajos con papel de lija y escofinas.
Consejos para el buen uso de las herramientas manuales
- Tu panel de herramientas debe estar siempre ordenado y limpio. Las herramientas manuales son muy fáciles de perder y olvidar, más en lugares que no frecuentamos, por eso te aconsejo que tengas mucho cuidado y orden con ellas.
- Por más sencillas que las veas, aunque sean herramientas de bricolaje, debes evitar que los niños las cojan; algunas pueden resultar peligrosas por los filos y puntas sin protección.
- Dales el uso adecuado a tu herramienta, no la utilices para una función que no sea la adecuada.
- Revisa que el mango esté seguro, que no existan astillas y que no se encuentra deformada.
- Cerciórate de estar capacitado para realizar el trabajo, de esa manera tú no correrás riesgos ni tu familia. Mientras más conozcas la herramienta y su utilización, mucho mejor.
- Repara las herramientas que presenten fallas y mantenlas alejadas de lugares húmedos o muy altos en caso de ser capaces de lesionar.
- Trata de utilizar cinturones de trabajo cuando decidas realizar una tarea, en la que necesites tener a mano tus herramientas manuales, y ahí coloca todas las herramientas posibles que necesites para trabajar.
Herramientas y accesorios auxiliares: Almacenaje, aspiración y limpieza
En nuestras tareas habituales hay mucha herramienta auxiliar, sin la que sería prácticamente imposible llevar a cabo las tareas que nos hemos propuesto.
Un ejemplo claro lo tenemos con una escalera. Realmente no nos sirve para apretar, golpear, cortar…, pero sería imposible acceder a cualquier elemento más allá de nuestra propia altura sin una escalera.
Los auxiliares de almacenaje son imprescindibles: cajas de herramientas, paneles, cinturones porta herramientas.
Y si hablamos de limpieza ¿¿?? Como mantendríamos un espacio de trabajo adecuadamente limpio sin un aspirador, o como eliminaríamos la suciedad del jardín sin una Karcher.