Posiblemente más de una vez te has preguntado: ¿Cuáles son las herramientas de albañilería que necesito para iniciar mi proyecto? Y ves que estas rodeado de construcción, y nunca te has detenido a pensar que herramientas son las precisas para llevar a cabo cada tarea.
Pero, cuando te dedicas a escoger la albañilería como oficio o como hobby es importante que sepas todo lo que necesitas para desempeñar a la perfección ese trabajo.
Al ver terminada la obra de una limpia y bonita manera, te garantizo que te sentirás satisfecho contigo mismo apenas la contemples. Tus habilidades y conocimientos son muy importantes en una actividad como la albañilería.
Si te estas planteando comenzar un proyecto, entonces sigue leyendo para conocer todo lo que te hace falta para hacer más fácil y eficaz el trabajo de un albañil.
Herramientas de construcción
Tipos de herramientas de construcción
Las herramientas de albañilería se pueden dividir en tres grandes grupos, las herramientas de mano, las herramientas de medición y la maquinaria para construcción.
Para hacerlo un poco más sencillo, he incluido las herramientas de medición propias de un albañil, como son el nivel o el metro, tanto analógicos, como digitales, dentro de las herramientas de mano.
Herramientas manuales de albañilería
Las herramientas manuales de un albañil son aquellas que utiliza aplicando su propia fuerza muscular y la técnica aprendida. Hay una larga lista de herramientas manuales que te ayudarán en tus labores como albañil.
Debes ser cuidadoso mientras las manipulas, son muy sencillas de usar pero algunas son pesadas y otras cuentan con filo.
Cuidarlas depende de ti y donde las colocas luego de haberlas utilizado, su material es muy bueno y resistente pero aun así requieren de tu cuidado una vez termines de utilizarlas.
Trata de no dejarlas en sitios dispersos, de secarlas, limpiarles los excesos de material y sobre todo darles el uso correcto a cada uno de estas, que por ejemplo te menciono a continuación:
- Tenazas
- Maza
- Nivel
- Pala
- Martillo
- Cincel
- Llana
- Pico
- Flexómetro o metro
Maquinaria de albañilería
Muchas veces el trabajo de un albañil requiere herramientas para construcción pesadas que servirán para obras grandes.
Así como hay maquinaria que puede manejar una persona, también hay maquinaria pesada que tienen que ver con la ingeniería civil principalmente.
Entre esas máquinas puedo mencionarte la compactadora, la mezcladora batidora, la excavadora, la pavimentadora, las volquetas, entre otras más.
Herramientas de mano para albañilería
Estas herramientas son las que un albañil utiliza a diario, las que permiten crear un trabajo de excelencia con el mejor acabado.
Paleta albañil
Esta herramienta sirve para transportar la mezcla desde la cubeta hasta la superficie de ladrillos, bloques y piso donde deseas que esté para servir de pegamento o superficie. Gracias a esta herramienta no llegas a tocar el cemento ni el yeso con tus propias manos.
Se trata de una pieza triangular o rectangular de acero forjado con mango de madera o plástico que cuenta con hojas de diferentes tamaños.
Llana de albañil
Con ella extiendes y alisas la mezcla de argamasa, yeso ocal sobre la superficie que deseas. La conforma una pieza metálica lisa sujetada por un asa de madera o de plástico.
Las llanas pueden ser de goma, metálicas o dentadas y su uso depende de los trabajos que vayas a realizar.
Cincel de construcción
Se usa para abrir rozas en paredes, romper y soltar hormigón, cemento, solado y asfalto. Con ellos puedes levantar baldosas sin causar muchos problemas.
Maza
Es una especie de martillo de albañil con la cabeza más grande y pesada. Con ella puedes ejecutar derribamientos o pegarle al cincel para romper ladrillos u otras piezas de construcción.
Plomada de albañil
Es una pesa de plomo de forma cilíndrica o tubular con la parte de abajo como puntiaguda, que a través de una cuerda de la que cuelga realiza una línea vertical. Actualmente, con la aparición de los niveles láser se utiliza menos.
Nivel de burbuja
La difícil labor de un nivel es mantener el trabajo que realizas recto, tanto en sentido horizontal como vertical.
Un buen nivel tiene tres ampollas con burbujas, una en el centro y las otras en los extremos. La burbuja debe centrarse entre las dos marcas para estar seguros que la obra está bien derecha y nivelada.
Cinta métrica
Es la herramienta con la que cuenta incondicionalmente un albañil. Te ayuda a medir largas distancias y puedes transportarla sin ningún problema.
Pala de construcción
Sirve para mezclar la arena, el cemento y el agua cuando comienzas a trabajar en la construcción que deseas.
Cubos y gavetas de goma
Funciona como transporte para la mezcla, incluso puedes realizar mezclas en ellos. Su asa es de fácil agarre y distribuye muy bien las dimensiones con respecto al peso que puedan cargar.
Tenaza de encofrador
Los encofradores utilizan maderas para formar estructuras, que luego se llenarán de hormigón. Con estas herramientas de mano puedes realizar presión, sujetar y extraer los clavos una vez que se comienza a retirar la estructura de madera creada para el encofrado.
Maquinaria de albañilería
Son de gran utilidad cuando te enfrentas a algunas tareas tediosas o de gran envergadura, como hacer masa de cemento para construir una vivienda, o realizar las rozas para las conducciones.
Hormigonera
Esta máquina mezcladora se emplea para llevar a cabo toda la mezcla de morteros necesaria para tu obra, sin necesidad de esforzarte con las herramientas de mano para obtener una buena mezcla.
Mezcladora de mortero
Esta maravillosa máquina se utiliza para preparar el adhesivo cementoso que se usa para alicatar y solar, o sea la pega. Son excelentes batidoras que unen homogéneamente cualquier mezcla, como pintura, resinas o revestimientos. Son utilizadas para mezclas de menor tamaño que la hormigonera.
Martillo eléctrico
Ya conoces la utilidad de un martillo manual para romper muros o abrir rozas, ahora imagina la potencia que ha de tener un martillo eléctrico para que eficazmente realices tus trabajos en el menor tiempo.
Estos martillos son similares en forma a un taladro, pero en vez de tener movimientos circulares, el movimiento es de golpeo, vienen a sustituir el trabajo que realizaríamos con una maceta y un cincel de mano.
Taladro
El taladro es una herramienta fundamental cuando realizas trabajos de albañilería. Trata siempre de escoger uno con mucha potencia para perforar los materiales que requieras y lograr llevar a cabo la armadura previa al vaciado.
Amoladora
Esta funciona con un motor eléctrico (también hay modelos a batería y con gasolina), a cuyo eje de giro se acomodan discos de corte o desbastado para cortar metal, hormigón o materiales pétreos con el granito.
La amoladora es imprescindible para llevar a cabo casi cualquier proyecto de albañilería, sería impensable cortar alguno de los materiales que te he descrito antes a mano. El tiempo y el esfuerzo que necesitarías, bien vale el precio de comprar una amoladora.