Las herramientas de electricidad utilizadas por los electricistas son muy variadas. La mayoría, al contrario de la creencia popular, no entrañan ningún tipo de riesgo, pero otras deben manejarse con precaución y tener ciertos conocimientos técnicos.
En ocasiones, manipular objetos e instalaciones cargados con decenas de voltajes de corriente puede resultar una tarea compleja y precisa de precaución, conocimientos y cierta pericia.
Si tienes intención de lanzarte a algún proyecto que implique tratar con la corriente eléctrica, debes utilizar las herramientas propias de la profesión: un destornillador ejerce la misma función en manos de un carpintero montador, que en manos de un electricista, pero el segundo utilizará destornilladores de electricista, que tienen una protección específica para trabajar con instalaciones eléctricas.
Herramientas para electricistas
Kit herramientas eléctricas que debe tener un electricista
Todo buen electricista necesita un conjunto de herramientas para trabajar con electricidad, las más básicas e imprescindibles son:
Alicate de electricista: corte, pelacables y crimpadora
Un alicate es una herramienta muy versátil a la hora de realizar trabajos de electricidad. Sujeta, modela y pela aislamientos para instalar terminales en dispositivos tanto electrónicos como eléctricos.
Tienen forma de tenaza metálica, dos mangos cubiertos de material aislante para combatir cualquier riesgo de corriente. Además tiene una cabeza con dos mandíbulas, cuya forma y tamaño varían en función del modelo y la precisión que amerite la tarea a llevarse a cabo. Todos los alicates deben estar hechos de la más alta calidad ya que sería un riesgo muy difícil el de superar algún fallo en su uso.
Destornilladores de electricidad
Este utensilio no falta en ningún kit de herramientas eléctricas. La razón es que es utilizado para muchas otras tareas, y en el caso de la electricidad ajusta terminales eléctricos o acopla cables en tomacorrientes pegados a las paredes y techos.
Buscapolos
Esta es otra de las herramientas que debe tener un electricista, ya que permite verificar si un cable o conductor de todos los que existan en tu conexión, presenta diferencia potencial con respecto a la tierra física.
Tiene un circuito abierto que consta de una lámpara y puntas de contacto adecuadas para la búsqueda.
Pinza amperimétrica
Es un medidor de amperios tipo pinza, con el que no es menester abrir el circuito donde quieres medir la corriente, como si lo sería en el caso de colocar un amperímetro clásico.
Polímetro
Es totalmente portátil y mide directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y tensiones, o pasivas como las resistencias.
Guía pasacables
Sin esta herramienta un electricista no podría realizar su trabajo. La guía se introduce a través de los conductos de cableado para llevar el cable eléctrico por los canales de una construcción, permitiendo conectar llaves, enchufes, registros eléctricos empotrados, que de otra manera sería imposible.
Otras herramientas utilizadas por los electricistas
Además de las herramientas propias de la profesión, un electricista necesita pertrecharse con otras herramientas básicas que le serán muy útiles en su día a día, como un martillo o una cinta métrica. Algunas de las más importantes son:
Cinta métrica
Esta herramienta es muy importante para el trabajo de electricidad, en cualquier momento hay que medir distancias, alturas y así calcular proporciones, capacidad de la instalación, etc.. La cinta métrica es muy cómoda de llevar encima y de usar por lo que muchos electricistas la llevan colgada en su cinturón de herramientas y no falta en su kit de herramientas eléctricas. Utilizando esta herramienta podrás realizar mediciones de distancia sin ninguna dificultad y hacer previsiones de material adecuadas: cantidad de cable, tubos…
Nivel de burbuja
El nivel es imprescindible para realizar trazados correctos, tanto horizontal como verticalmente, útil cuando estamos marcando para realizar instalaciones empotradas, por ejemplo. Consta de tres ampollas con burbujas, una en el centro y las otras en los extremos. A la burbuja le corresponde ubicarse al centro de las dos marcas para demostrar que lo que estas construyendo está “a nivel”.
Martillo de peña
Herramienta de percusión manual imprescindible en cualquier caja de herramientas. A la hora de realizar instalaciones eléctricas de superficie, hay que hacer muchos taladros que cubriremos con tacos, sin un martillo a mano esta tarea sería imposible.
Grapadora manual para cables
Estas prácticas herramientas son las adecuadas para sujetar cables eléctricos superficiales, de instalaciones telefónicas o de comunicaciones. Utiliza grapas de hasta 10mm por lo que toda instalación eléctrica quedará segura y ajustada.
Taladro
Como he comentado, los electricistas en muchas ocasiones tienen que realizar instalaciones superficiales, en las que tanto los tubos por los que se conducen los cables, como los registros, quedan vistos, por ejemplo, en instalaciones industriales en naves, donde toda la instalación tiene que estar a al vista.
Estas instalaciones exigen realizar numerosos taladros sobre todo tipo de materiales, no es raro tener que taladrar sobre hormigón.
Escoge un taladro con mucha potencia, que te permita perforar todo tipo de materiales de construcción, de esta manera no tendrás que desesperarte cuando te encuentres uno especialmente duro.
Martillo eléctrico
Habitualmente las rozas para las instalaciones eléctricas las suelen realizar los albañiles, pero no siempre y en ocasiones tiene que ser el propio electricista el que las abra. Para estas situaciones se hace imprescindible contar con un martillo eléctrico que nos facilite la tarea, ya que hacer las rozas de toda una vivienda con un cincel y una maza, puede resultar desesperantemente tedioso.
Cinturón portaherramientas
Un cinturón de herramientas es imprescindible para realizar trabajos lejos de la caja de herramientas, por ejemplo cuando estamos realizando una instalación en altura, de modo que subir y bajar para tomar la herramienta necesaria en cada momento, nos haría perder muchísimo tiempo. Antes de subirte, en el cinturón colocas toda la herramienta de mano que crees vas a necesitar, evitando realizar muchos viajes innecesarios.
Epis para electricistas
Los equipos de protección individual son casi siempre los mismos en los diferentes trabajos, pero adaptados, no es lo mismo el casco de obra para un albañil, que para un electricista, estos últimos poseen una protección especial contra descargas eléctricas. El que trabaja con la electricidad necesita de protección aislante para evitar cualquier tipo de peligro eléctrico.
Casco de obra
Los cascos de obra son requeridos en casi todos los trabajos que tienen que ver con la electricidad o la construcción. Además de evitar golpes causados por objetos que se puedan desprender en una obra, también funcionará como aislante, por lo que trata de no obviar su utilización para actividades que tengan que ver con la corriente, es mejor evitar que lamentar. Por otro lado, son muy cómodos ¡te lo aseguro! después de un rato ni notarás que los llevas puestos.
Guantes
Los guantes laborales protegen de agentes externos, de sustancias dañinas y en el caso de la electricidad, los guantes funcionan como un aislante que impide que la corriente llegue a tu cuerpo, de forma que es uno de los EPIs de protección más importantes en vista de que todo lo que tiene que ver con este trabajo lo manipulas con tus propias manos.
Gafas de protección
Este tipo de equipo de protección para los trabajos de electricidad cumple la labor importante de proteger los ojos de cualquier chispa, viruta, polvo, humo u otro agente que pueda causar daños oculares.
Existen diferentes tipos de gafas de protección que te servirán para múltiples trabajos que tienen que ver con la electricidad, la construcción, y hasta la carpintería y el bricolaje.