Herramientas de Corte

mejores herramientas de corte

mejores herramientas de corteLas herramientas de corte las utilizamos a diario y nos facilitan muchísimo la vida. Estoy de acuerdo en que no es lo mismo cortar una barra de pan, un filete o una fruta, que tener que cortar madera o metal, pero la idea es la misma y los instrumentos similares, sólo están adaptados a la función a realizar.
En definitiva, un serrucho de madera es bastante similar a un cuchillo: los dos están compuestos por un mango y una hoja de sierra, cada uno adaptado al material que van a cortar.
Lo mismo sucede con otras herramientas, como unas tijeras y una cizalla. En esencia son iguales, pero la tijera de papel o tela tiene un tamaño, hojas y peculiaridades diferentes a una cizalla, diseñada para cortar metal.

Herramientas para cortar

¿Qué herramienta de corte necesitas?

Qué es una herramienta de corte

Las herramientas de corte, son elementos o accesorios que utilizamos para cortar diferentes materiales, que de otra manera no podríamos. Existen diferentes herramientas de corte, según el material sobre el que vamos a actuar, y también podríamos distinguir herramientas de corte manual o eléctricas.

Para que sirven las herramientas de corte

Las herramientas de corte, como su nombre indica, sirven para cortar diferentes materiales.
En ocasiones lo que se pretende simplemente es dividir un material en piezas más pequeñas, como cuando cortamos tela, papel, cartón, incluso en ebanistería cuando cortamos un tablero en porciones más pequeñas, para fabricar muebles.
Pero también existen otras herramientas de corte, las que se utilizan en máquinas destinadas a perfilar y que desbastan un material, como son las herramientas de corte de la fresadora, llamadas fresas, o las brocas, que son las herramientas de corte HSS que utilizan los taladros.

Tipos de herramientas de corte

Básicamente hay dos tipos de herramientas de corte, las manuales y las eléctricas. Las primeras necesitan de una acción manual para realizar el trabajo, por eso también se las denomina herramientas de brazo.
Las herramientas eléctricas utilizan un motor, que puede ser accionado mediante corriente eléctrica o a través de baterías.
En este artículo me centraré en las herramientas de mano, las más populares y más accesibles para cualquiera.

Herramientas de corte para madera

Las herramientas de corte para madera las podemos dividir en dos, las que “cortan” madera, como son los serruchos o las que “desbastan madera”, entre las que encontramos las gubias y los formones.
Entre las herramientas de corte tenemos:

Serrucho universal

Tiene forma triangular, con una hoja fabricada en acero y un mango que puede ser de madera o plástico. Se denomina serrucho universal, porque puede ser útil para cortar madera, pero también otros materiales como el plástico.
Suelen tener dientes grandes y separados, que ejercen su función de corte cuando se tira del serrucho, aunque dependerá de la disposición de sus dientes.

serrucho, herramientas de corte

Serrucho de costilla

Es el típico serrucho de carpintero, con dientes algo más pequeños y con una hoja rectangular rematada con una “costilla” metálica, que permite guiar el serrucho con mayor fiabilidad, realizando cortes más precisos.

Serrucho japonés

Como su nombre indica, su origen está en la carpintería y ebanistería japonesa. Existen diferentes modelos, aunque tienen en común una hoja alargada y delgada, con dientes pequeños, diseñados para realizar cortes de alta precisión.
En occidente se han popularizado para realizar trabajos que exijan precisión, y también cuando es necesario acceder a lugares complicados.

Serrucho de poda

Son serruchos específicos para cortar ramas. Tienen un diseño en forma de serrucho curvo, con unos dientes grandes y separados, pensados para cortar madera verde.

Ingletadora manual

Las ingletadoras manuales tienen como misión realizar cortes en ángulos, habitualmente 90º, 45º y 22.5º, que son los más populares. Hay de todo tipo, desde las más básicas que son un taco con los ángulos marcados, hasta algunas algo más sofisticadas con una sierra anclada a una mesa con ángulos.
Actualmente ya se utilizan poco, las ingletadoras eléctricas las han sustituido casi por completo.
Las herramientas de mano para desbastar madera, cumplen la misma función que las fresas de las fresadoras. Habitualmente se utilizan dos, aunque combinando tamaños y tipos de hoja, los trabajos a los que se pueden aplicar son múltiples:

herramientas de corte, ingletadora manual

Formón

El formón o escoplo se utiliza en carpintería para realizar muescas, rebajes y también para realizar tareas artísticas sobre madera. Tiene un mango y una hoja de acero de entre 4 y 40 mm de ancho.
Se pueden utilizar de manera manual o ayudándose de una maza para golpear la cabeza del formón.

Gubia

Es una variante del formón, en la que la hoja no tiene forma plana, sino media caña con diferentes aperturas y diseños.
Se utilizan sobre todo para realizar obras delicadas de talla y escultura en madera, aunque su uso en carpintería y ebanistería es muy amplio, pudiéndose utilizar en todo tipo de tareas que requieran desbastar madera.

Herramientas de corte para metal

Las herramientas para cortar el metal son similares a las de madera, aunque con bastantes menos variables. Las más habituales son:

Sierra de arco

Como su nombre indica tienen forma de arco. En uno de sus extremos puede o no tener un mango, pero lo que si tienen es un enganche en cada uno de sus extremos, donde se coloca una hoja de sierra para cortar metal.
Aunque su uso es más popular para cortar metal, hay modelos diseñados para cortar madera. Básicamente se diferencian en el tamaño del arco y por su puesto la hoja, que tiene dientes muy pequeños y unidos para cortar metal, mientras que son grandes y separados para cortar madera.

Tijeras para metal

Su funcionamiento es idéntico a unas tijeras normales, salvo por el hecho de que su hoja tiene mayor resistencia, diseñada para cortar metales blandos, habitualmente chapas de hasta 1 mm de espesor.

Cizalla manual

Son unas tijeras robustas y grandes, en las que la fuerza se ejerce con las dos manos y que varía, dependiendo de la longitud de su mango. Son muy útiles para cortar todo tipo de chapas y varillas metálicas.

herramientas de corte, cizalla

Corta tubos

Son una herramienta propia de fontaneros, que son los que utilizan a diario todo tipo de tubos metálicos…aunque cada vez se utilizan más tubos realizados en plástico.
La herramienta consta de una hoja circular y unos rodillos sobre los que descansa el tubo. Mediante un usillo la herramienta se ajusta al diámetro del tubo, luego sólo es necesario girar y ajustar en cada vuelta, hasta que el tubo se secciona por completo.

Corte de cartón y plástico

Muchas de las herramientas a las que he hecho referencia se pueden utilizar para cortar plástico rígido: un serrucho o una sierra son un buen ejemplo.
Sin embargo, cuando hablamos de plástico de embalaje o cartón, las herramientas más utilizadas son:

Cutter

El cutter es una herramienta muy práctica que se utiliza sobre todo para desembalar, cortando cartón y plástico. Pero no es su único uso, se puede aplicar en cualquier acción manual que requiera cortar materiales flexibles o mínimamente rígidos: cortar cuerda, flejes, raspar vídrio o pintura.
Es una herramienta formada por un mango que oculta una cuchilla retráctil. El mango dispone de un sistema para aflorar progresivamente la hoja, que está precortada (es tronzable), de forma que cada vez que la hoja pierde filo, retiramos un trozo de hoja y extraemos otro con mayor filo.

herramientas de corte, cutter

Navaja profesional, cuchillo de electricista o carpintero

Su función es bastante parecida a la que realiza el cutter y son similares a una navaja normal o un cuchillo como los que tenemos en casa, pero adaptados especialmente a la función a realizar.
Por ejemplo, un cuchillo de electricista tiene dos filos, uno curvo y otro recto, para adaptarse a los diferentes diámetros del cable a cortar y pelar.

Sígueme en redes sociales: