Como Usar un Taladro. Aprender a Taladrar

como aprender a taladrar

Muchas personas le tienen cierto miedo a usar un taladro, ya que es una herramienta que en principio no tiene ningún tipo de protección en la zona de corte, sin embargo, si aprendemos a taladrar usando el taladro de forma correcta, no tiene por que ser una herramienta peligrosa…todo lo contrario, es muy útil y práctica.
Te contaré un truco, así entre nosotros: en bricolaje un taladro no sólo es una máquina para perforar (hacer agujeros) en todo tipo de materiales, con el accesorio adecuado se pueden acometer diferentes trabajos, como lijar, pulir, incluso cortar algunos materiales.

Aprender a taladrar

Medidas de seguridad antes de empezar a usar un taladro

Para no sufrir ningún tipo de percance, lo mejor es adoptar medidas de seguridad y utilizar las herramientas adecuadas al trabajo a realizar.
No es lo mismo hacer un taladro sobre hormigón, metal o madera. Para cada uno de estos trabajos, existen brocas diferentes, para perforar cada material con las garantías suficientes.
Pero vamos a ordenar las ideas y enumerar cada una de las medidas de seguridad que debemos poner en marcha, para que al final de la tarea nos sintamos totalmente satisfechos con el trabajo realizado:

Utilizar gafas de protección

Muchos materiales pueden desprender virutas al perforar, como son la madera o el metal. Otros como el hormigón o el pladur, desprenderán polvo o residuos que se nos pueden introducir en los ojos.
Unas gafas de protección evitarán lesionarnos los ojos. No es que sea algo habitual, pero sin duda es posible, hay todo tipo de EPIs para cada reducir los riesgos al trabajar, no olvides utilizarlas.

Elegir la broca adecuada

Cada material a taladrar es diferente y ofrece diferentes resistencias a ser perforado. En función de esas resistencias, en el mercado se encuentran diferentes brocas, con puntas y estrías adecuadas al trabajo a realizar.
Por ejemplo, las brocas para taladrar hormigón suelen estar reforzadas para soportar el trabajo de martillear en un material de gran resistencia, mientras que las brocas para taladrar madera tienen puntas y labios afilados, para un material que más que perforar, hay que “cortar”.

Sujetar correctamente el taladro

Uno de los accidentes más comunes al utilizar un taladro, se produce por no sujetar convenientemente la máquina de taladrar.
El taladro hay que sujetarlo con las dos manos, muchos traen un asidero adicional, que se puede acoplar y orientar…pero muy pocos usuarios lo utilizan. Es un error demasiado común.
Si vamos a realizar trabajos horizontales, nos debemos hacer con un taladro de columna, o con un brazo adecuado (soporte vertical) y sujetarlo bien a un banco o mesa de trabajo.

mejores taladros, aprender a taladrar

Sujetar fuertemente la pieza que vamos a taladrar

Si vamos a taladrar una pared, no se va a mover. Pero una pieza pequeña puede ser escurridiza.
Tendremos que buscar formas de taladrar con seguridad, y que la pieza no se mueva cuando esté siendo penetrada por la broca.
Podemos utilizar mordazas, gatos de apriete, tornillos de banco…
Actualmente muchos taladros traen medidas de seguridad, de manera que se paran cuando se quedan atorados (enganchados, frenados…).
Pero si tenemos un taladro antiguo, tendremos que adoptar una postura firme y sujetar con fuerza el taladro, para que si se frena en seco, no nos cause una lesión.

Medidas de seguridad comunes a cualquier máquina eléctrica

Apagar el taladro y desenchufar cada vez que vayamos a cambiar de broca, o vayamos a realizar cualquier tipo de trabajo de mantenimiento sobre la misma.
No hay que tirar del cable para desenchufar, evitar trabajar en ambientes húmedos, no dejar la máquina cerca de zonas de calor…
Y sobre todo, mantén la zona de trabajo limpia. No es la primera vez que ocurre un accidente por un tropezón.

Tipos de taladros

El taladro es la “máquina” que utilizamos para perforar. Como te he comentado antes, los taladros actualmente nos permiten realizar muchas funciones, no sólo perforar.
Quizás la tarea más popular y que tiene que ver mucho con taladrar, es la de atornillar.
Muchos taladros son polivalentes, permiten taladrar y atornillar. Algunos además ofrecen la opción martillo y se les llama taladros percutores, especialmente diseñados para taladrar materiales muy duros y resistentes, como el hormigón, piedra, granito…

Accesorios para taladros

Brocas: tipos y utilidades

Un taladro no está completo sin su herramienta auxiliar principal: las brocas.

Elegir la broca adecuada para cada trabajo a realizar, no sólo facilitará su ejecución y término en perfectas condiciones…en algunos casos es imprescindible, ya que algunos materiales son imposibles de perforar sin la broca adecuada.

Como ejemplo, con una broca universal podremos taladrar madera o metal, pero con una broca especialmente diseñada para taladrar la pared, nos será imposible perforar metal o madera.
Además de el tipo de broca, encontrarás que existen diferentes calidades, sobre todo cuando se trata de realizar trabajos precisos y profesionales.
Un ejemplo muy claro lo tenemos con las brocas de pared, que se pueden encontrar en materiales endurecidos como el carburo de tungsteno, popularmente llamado widia o el carburo de alto rendimiento y últimamente, brocas de pared con puntas endurecidas con puntas de diamante.
Obviamente no son diamantes de joyería, son diamantes sintéticos especialmente diseñados para este tipo de herramientas.

  • Universales o helicoidales
  • Brocas para metal: HSS laminadas, HSS rectificadas, HSS cobalto rectificadas y HSS titanio rectificadas.
  • Para taladrar pared: Brocas vidia y punta de diamante.
  • Brocas para madera: Con tres puntas, planas, largas, avellanar, corona, forstner y fresas.
  • También hay brocas para taladrar cristal.

Todas las brocas se pueden utilizar con un tope, para impedir realizar un taladro más profundo de lo deseable.

Soporte vertical

El soporte vertical es un accesorio que nos permite convertir un taladro de mano en un taladro de columna.
Cuando tengamos que realizar taladros verticales de gran precisión, conviene utilizar este accesorio.
Con un soporte vertical podremos ajustar la profundidad de la perforación, muy útil cuando vamos a realizar un orificio ciego, como por ejemplo cuando vamos a realizar un taladro para montar una bisagra de cazoleta.

Mordaza

Una mordaza no es propiamente un accesorio para un taladro, pero conviene tener una o un tornillo de banco cuando estemos realizando taladros verticales, ya sea con un taladro de mano montado en un soporte vertical o con un taladro de columna.
Si las piezas son muy pequeñas se hace imprescindible sujetarlas de alguna manera, por la precisión del trabajo y por nuestra propia seguridad, ya que se pueden resbalar y si las estamos sujetando con las manos, sufrir un accidente.

Topes de profundidad para el taladro

Cuando compramos un taladro nuevo, suele venir con un tope de profundidad y un mango auxiliar.
Estos topes son muy necesarios y útiles cuando taladramos sobre paredes. Al limitar la profundidad del taladro, evitamos perforar la pared más allá de lo necesario, evitando “romper” la pared por la habitación contigua…créeme, es mejor poner el tope de profundidad, que reparar la pared.

Consejos para usar un taladro sobre diferentes materiales

Además de las normas que debemos adoptar para nuestra seguridad, al taladrar diferentes materiales también tenemos que adoptar medidas, para que el trabajo se termine acorde a nuestros deseos.
Hay ciertas reglas de oro que tenemos que tenemos que tener en cuenta:

  • Utiliza brocas adecuadas a cada trabajo a realizar. Si vas a taladrar pared, utiliza brocas de pared, si es madera, brocas de madera.
  • Revisa que las brocas estén en perfectas condiciones de uso
    Una broca sin filo, cuando taladramos madera o metal, exigirá un mayor esfuerzo por nuestra parte, lo que puede redundar en un trabajo mal realizado o chapucero.
    Si vamos a taladrar pared, que la punta de la broca esté en perfectas condiciones. Si el material está romo o muy desgastado, exigirá que hagamos más presión con el taladro de la necesaria, pudiendo incurrir en un pequeño desastre, si rompemos el tabique por el lado contrario.
  • Utiliza un taladro adecuado
    Los taladros tienen diferentes velocidades, potencias y modos de trabajo, que se adecuan a la tarea a realizar.
    Si necesitamos un taladro percutor para hormigón, y utilizamos un taladro de “bricolaje”, es posible que nos desesperemos y no terminemos la tarea…o nos cueste muchísimo hacerlo.
  • Evitar roturas y astillamientos
    Si sigues las instrucciones anteriores, y el taladro y las brocas son las correctas, evitaras roturas de material que habitualmente se producen por un empleo excesivo de la fuerza, y evitarás también astillamientos, que se suelen producir por utilizar una broca sin el filo adecuado.

También hay algunos consejos que te puedo dar, en función del material que vayas a taladrar:

Taladrar metal

Cuando vayamos a taladrar metal es imprescindible que la broca sea la adecuada.

  • Aunque las brocas helicoidales universales puedan valer, te sugiero que utilices una broca específica para metal, y diferente según su dureza.
  • Cuando taladremos metales muy duros, será necesario utilizar líquidos refrigerantes, para evitar la ruptura de la broca y un trabajo deficiente.

Plástico

El plástico es un material blando, que habitualmente se taladra con brocas helicoidales universales.
Si quedan rebabas del taladro, son fácilmente reparables con la lija o la lima, pero si estamos realizando taladros pasantes y queremos una salida perfecta, debemos poner un trozo de plástico o madera por detrás, a la salida del taladro.
Este truco evitará el astillamiento del material a la salida de la broca.

Usar un taladro para madera

Como hemos visto antes, existen muchas variedades de brocas para realizar diferentes trabajos sobre la madera.
Lo más importante para que el resultado final sea bueno, es que elijamos la broca adecuada y que esté perfectamente afilada.
Si vamos a realizar un taladro pasante, el mismo truco del plástico te sirve para la madera, pon un trozo detrás a la salida de la broca, para evitar astillazos.

Los azulejos son un material bastante delicado de taladrar, además, con el tiempo se han ido incorporando muchos tipos de azulejos, cerámicos, gres…y cada material puede tener diferentes tipos de dureza.
El problema más grande cuando vas a taladrar azulejos es fijar el punto del taladro, ya que son superficies tratadas en las que la punta de la broca resbala.
Hay dos formas de solucionarlo:

  • Colocar un poco de cinta de carrocero en el lugar donde vamos a taladrar, de esta forma evitamos que la broca se resbale.
  • Otra opción es dar un golpe (ligero) con un punzón en el lugar preciso del taladro, de esta manera rompemos la superficie vitrificada, evitando que la broca se deslice.

Para evitar que el azulejo se rompa y también que se mueva del lugar elegido, debemos empezar a taladrar sin percutor. Cuando el taladro ya esté fijado, podemos poner el percutor del taladro.

Mármol y granito

Como material, el mármol es mucho más blando que el granito, pero son igualmente delicados.
El problema que tenemos con estos materiales es que, al taladrar se pueden desprender parte de los elementos que lo conforman.
No olvidemos que son materiales que en la naturaleza aglutinan diferentes “piedras” y otros materiales, como pueden ser trazas metálicas.
Por eso hay que tratarlos de forma similar a los azulejos, empezar taladrando sin percutor y a bajas revoluciones, para una vez iniciado el taladro, colocar el percutor.
Si la roca a taladrar es muy blanda y delicada, evita poner el percutor. Por ejemplo, rocas y suelos calizos.

Cristal

El cristal es un material muy delicado de taladrar, ya que se puede romper en cualquier momento.
Idealmente hay que trabajarlo sobre un banco y con un taladro vertical, es la forma en la que nos aseguramos un apoyo total, evitamos vibraciones y controlamos la eficiencia del perforado.
Es imprescindible utilizar las brocas adecuadas, y refrigerar en todo momento.

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario