Taladrar azulejos, baldosas o racholas, no es una tarea complicada, aunque en principio pueda parecerlo. El mayor reto al que nos enfrentamos al taladrar azulejos, es que estamos ante un material que en teoría es muy resistente a roces, pero a la vez es frágil ante los golpes y habitualmente resbaladizo.
Para enfrentarnos a la tarea de taladrar azulejos y salir airoso, sin romper ninguno, requerimos de ciertos “trucos” que suelen utilizar los profesionales.
Taladrar azulejo
Herramientas para taladrar azulejos
Para tener éxito en cualquier proyecto de bricolaje en el que nos embarquemos, por pequeño que pueda parecer, lo mejor es tener a mano las herramientas necesarias y “adecuadas” a la tarea.
En este caso necesitaremos:
Taladro
Puede ser un taladro percutor normal o un taladro percutor a batería. Personalmente prefiero las herramientas a batería, y actualmente se puede comprar un taladro percutor a batería potente, capaz de taladrar durante horas sobre pared o cualquier otro material, con la misma potencia que podría ofrecer un taladro eléctrico.

Broca para pared
Yo no me complico mucho, utilizo brocas de widia con punta de diamante. Son mis preferidas por que las puedo utilizar sobre cualquier pared, ya sea de ladrillo o de hormigón.
Cuando taladras un azulejo no sueles saber sobre que pared está pegado. Puedes encontrar que este sobre ladrillo, que es lo más habitual, pero también sobre hormigón o porque no, pladur.
Una opción es utilizar una broca para azulejo específica. La ventaja es que están diseñadas para no resbalar sobre el azulejo, tienen forma de punta de lanza y si compras una buena broca con punta de carburo de tungsteno, es capaz de taladrar cualquier material de mampostería sobre el que esté pegado el azulejo.
Se puede dar el caso que el azulejo sea porcelánico. Hay una broca para porcelánico, pero tanto las de widia, como las brocas de azulejo son igualmente útiles.
Lapicero de carpintero, rotulador permanente…
Para saber “donde” debemos taladrar con exactitud, debemos marcar previamente sobre el azulejo.
En mi caja de herramientas nunca faltan, ni el lapicero de carpintero, ni un rotulador permanente, que son los dos mejores marcadores para azulejos.
Lo que no vale es el bolígrafo, la tinta resbala mucho sobre la superficie del azulejo y no se ve bien.
Cinta de carrocero opcional
La cinta de carrocero es opcional. Es un truco muy bueno para evitar que la broca resbale sobre el azulejo, pero hay otro más….
Punzón, botador…
El punzón o botador es otro de los recursos que utilizan los profesionales para taladrar azulejos y que la broca no se resbale. Es el que utilizo de forma habitual.
Otras herramientas
Un martillo siempre es necesario, pero es una herramienta de mano que no debe faltar en ninguna caja de herramientas, una cinta métrica, un nivel…serán otras herramientas de gran ayuda.
Tacos, que deben ser del tamaño adecuado a la broca. Y…dependiendo de la tarea a realizar, tornillos, escarpias, argollas…del tamaño proporcional al taco.
Para taladrar sobre azulejo suelo utilizar tacos de nylon de expansión, con collarín y aletas anti rotación de 6 mm de diámetro y 30 mm de largo. Hay muchas marcas de tacos, pero mi preferida es Fischer.
Los tornillos ideales deben ser más largos que el taco, para que al entrar lo expanda. Yo utilizo tornillos de 40 mm de largo y 4 mm de diámetro, de los que se utilizan para madera.
Cómo taladrar azulejos paso a paso
Para taladrar azulejos y evitar roturas, te recomiendo seguir las siguientes instrucciones:
Detectar la zona ideal para taladrar
Si vas a colgar un toallero o una percha en un baño, el que esté cinco centímetros más a la derecha o a la izquierda no tiene ninguna importancia a efectos decorativos, pero a la hora de taladrar sobre azulejos puede tenerla y mucho.
Actualmente los azulejos están mejor colocados que antes. Se suele amaestrar la pared con cemento y luego los azulejos se pegan con pegamento repartido de forma uniforme, no dejando “huecos”.
Antiguamente se pegaban con cemento. El albañil ponía un pegote en el centro del azulejo y era habitual que en las puntas quedaran en hueco.
Una vez terminada de alicatar la pared daba lo mismo, los azulejos quedaban bien sujetos y esas zonas huecas entre azulejos no eran visibles.
El problema es que, si taladras en esas uniones o bordes entre azulejos, si están huecas, corres el riesgo de que se rompan y también de que lo que vayas a colgar no esté firme, con el riesgo evidente de que se pueda caer.
Como no sabemos a que nos enfrentamos, debemos evitar las juntas y bordes de los azulejos al taladrar, pero si fuera necesario, debemos golpear con los nudillos para detectar si la zona a taladrar está hueca.
Marcar el lugar donde vamos a taladrar
Una vez decidido donde vamos a taladrar debemos marcar con precisión el lugar. Podemos utilizar un lapicero o un rotulador.
Los lapiceros de carpinteros son excelentes para esta tarea, además, una vez realizado el taladro si la marca es mayor, con pasar un paño húmedo retiramos cualquier resto de lapicero.
Si sólo realizamos un taladro no será necesario utilizar el nivel. En cambio, si tenemos que colgar una estantería (por ejemplo) para la que vamos a necesitar sujetar varios herrajes en la pared, debemos asegurarnos que están alineados y para eso está el nivel de burbuja.
Evitar que la broca resbale sobre el azulejo
Este es el punto crucial y donde surgen la mayoría de los problemas al taladrar azulejos.
Si hemos elegido una broca para azulejo con punta de lanza, la broca no se va a resbalar. No vamos a necesitar nada, sólo comenzar el agujero sin el modo percutor…la broca literalmente se clava en el azulejo.
Pero si has decidido utilizar una broca de widia, como la que yo utilizo, lo normal es que se resbale sobre la superficie del azulejo.
Para evitar este contratiempo tienes dos opciones:
- Colocar cinta de carrocero. La cinta de carrocero es semi transparente, te deja ver perfectamente donde está la marca.
Debes poner un trozo o dos de cinta sobre la marca y comenzar a taladrar sin percutor, hasta que has superado la superficie resbaladiza del azulejo, luego puedes poner el percutor y seguir taladrando sin problema.
Puede darse el caso (a mi me ha pasado), que la cinta no pegue por culpa de la humedad de la cocina, por eso te apunto otro truco. - La otra opción es “romper” la superficie resbaladiza del azulejo. Una vez marcado el lugar, puedes pegarle un pequeño golpe al azulejo, para lo que utilizaremos el botador o puntero.
De este modo evitaremos que la broca resbale. En este caso podemos utilizar desde el primer momento el modo percutor.
Precauciones al taladrar
Los azulejos suelen estar colocados en baños o cocinas, lugares donde lo habitual es que haya tuberías de agua e instalaciones eléctricas complejas.
Si no tenemos el plano de instalaciones, conviene tener mucho cuidado con “pinchar” una tubería de agua o con conductos eléctricos. Procederemos con prudencia…antes, cuando las tuberías eran de cobre, resultaban fáciles de encontrar con un detector de metales, pero de un tiempo a esta parte las tuberías del agua se están poniendo de plástico y son indetectables.
Otro punto importante es evitar que el taladro “golpee” el azulejo al traspasar la pared. Es poco probable que nos ocurra si la pared es de ladrillo o de hormigón, pero el pladur es un material muy ligero y con hueco entre lamina y lamina.
Los taladros suelen tener un tope de profundidad, pero si no lo tiene podemos utilizar el viejo truco de apoyar el codo sobre la pared, al tiempo que sujetamos el taladro. Evitaremos golpear el azulejo si rompemos el soporte con violencia.