Para taladrar cualquier superficie necesitamos dos elementos básicos, un taladro y sobre todo, las brocas.
Uno sin otro son herramientas inservibles, pero juntos son indispensables para realizar cualquier pequeño trabajo de bricolaje o decoración.
Elegir la broca adecuada para cada trabajo a realizar, no sólo facilitará su ejecución y término en perfectas condiciones…en algunos casos es imprescindible, ya que algunos materiales son imposibles de perforar sin la broca adecuada.
Como ejemplo, con una broca universal podremos taladrar madera o metal, pero con una broca especialmente diseñada para taladrar la pared, nos será imposible perforar metal o madera.
Además de el tipo de broca, encontrarás que existen diferentes calidades, sobre todo cuando se trata de realizar trabajos precisos y profesionales.
Un ejemplo muy claro lo tenemos con las brocas de pared, que se pueden encontrar en materiales endurecidos como el carburo de tungsteno, popularmente llamado widia o el carburo de alto rendimiento y últimamente, brocas de pared con puntas endurecidas con puntas de diamante.
Obviamente no son diamantes de joyería, son diamantes sintéticos especialmente diseñados para este tipo de herramientas.
Tipos de brocas para taladro
Helicoidales o universales
A la venta hay un tipo de brocas que se denominan universales. Sirven para taladrar todo tipo de materiales de dureza media, como son el yeso o el pladur, el aglomerado, los plásticos y maderas que no sean excesivamente duras.
También se las puede utilizar para realizar taladros en paredes o sobre materiales duros que no necesiten percusión, ya que no están preparadas para el golpeo del percutor.
Yo las he utilizado muchísimo para taladrar aglomerado y madera de haya, a pesar de no ser brocas especialmente pensadas para madera.
Son muy similares a las brocas para metal. La diferencia está en el material con el que están fabricadas, el ángulo de corte de la punta y el filo de la faja (las estrías de la broca).
A simple vista pueden parecer iguales, pero no lo son.
Brocas para madera
El trabajo de la madera ya sea en carpintería o ebanistería, dispone de una gran variedad de brocas, pensadas para realizar diferentes tipos de trabajo, pero todas con un denominador común: La madera y el aglomerado son materiales que exigen brocas de corte.
Brocas de tres puntas
Las brocas de tres puntas son las más habituales para el taladro de madera. Se les llama así por que la punta de la broca, termina y nunca mejor dicho en “punta”.
Pero la boca no tiene un ángulo de perforación, como ocurre en el resto de las brocas. Lo que es la faja de la broca, que es la zona de la broca con corte y que recorre toda su superficie, termina en dos puntas.
Mientras que la punta central guía el taladro, las puntas laterales, junto con la faja de la broca que está muy afilada, van “cortando” la madera.
Estas brocas se utilizan para perforar todo tipo de maderas, ya sean duras o blandas, así como otros materiales derivados de la madera: aglomerado y contrachapado.
Brocas planas
Las brocas planas se utilizan en carpintería sobre todo para realizar taladros de gran tamaño, como es el que se necesita para montar las manillas de una puerta.
El funcionamiento es similar a las brocas de tres puntas, pero con una punta central mucho más grande, pronunciada y avanzada que las otras dos.
La punta central define el lugar exacto del taladro, va desbastando la madera, hasta que entran en contacto las otras dos puntas, que terminan por definir el tamaño del taladro.
Brocas largas para madera
Su uso no es muy habitual. No son brocas que se usen especialmente para hacer taladros de gran profundidad, más bien se utilizan para realizar taladros dentro de una pieza, que de otra manera serían muy difíciles de realizar.
Suelen tener una punta a modo de berbiquí, para que cuando vayamos a realizar el trabajo, estemos muy seguros del lugar, el resto del cuerpo de la broca es idéntico a las de tres puntas.
Para avellanar
En las brocas de avellanar tenemos dos tipos diferentes. Por un lado están las brocas que he mencionado al principio y que utilizado miles de veces, las brocas helicoidales.
Estas brocas pueden llevar al final de las mismas, un engrosamiento, para realizar el “avellanado”. No es más que un ensanchamiento del taladro justo al final, para que cuando montemos un tornillo, la cabeza quede al mismo nivel que la superficie perforada.
Son muy habituales en el montaje de muebles y en ebanistería.
Se pueden encontrar brocas fabricadas con ese engrosamiento, pero también hay usillos que se pueden comprar de forma independiente, para montar con cualquier broca universal.
Obviamente, cada usillo de avellanar estará indicado para un diámetro de broca diferente.
Además, podemos encontrar brocas avellanadoras, que una vez realizado el taladro (o previamente) hacen ese engrosamiento del taladro, para que la cabeza del tornillo quede en línea con la superficie taladrada.
Recomiendo la primera opción, ya que con un solo taladro se consigue el resultado esperado.
Entonces ¿Porqué se utilizan las brocas de avellanar independientes? Muy sencillo, si estás trabajando con diferentes brocas, para montar diferentes tornillos, con diferentes cabezas, la mejor opción es una broca de avellanar, que sirve para todas las cabezas de tornillos y tamaños de taladro.
Brocas de corona
Las brocas de corona montan una broca central helicoidal, que sirve de guía para el taladro y alrededor llevan una hoja de sierra o corona dentada, para realizar taladros de gran tamaño.
Aunque son muy habituales en madera, para realizar taladros de gran tamaño, también existen brocas de este tipo para taladrar otros materiales, como pared o cristal.
En madera las he utilizado para montar pasacables en las mesas de estudio, o cuando se cubren paredes de aglomerado y es necesarios “sacar” las llaves de la luz o los enchufes al nivel del recubrimiento.
Brocas Forstner
Las brocas Forstner reciben este nombre por su inventor, Benjamín Forstner. Poco a poco han ido desplazando a las brocas de pala.
La ventaja que tienen estas brocas es que realizan barrenos circulares casi perfectos.
Tipo fresa, router o tupí
Tienen un ligero parecido con las brocas Forstner. Habitualmente tienen una punta central, aunque también pueden llevar tres puntas como las típicas brocas de madera.
En el centro también llevan unas piezas de metal que cortan la madera y expulsan las virutas. Son las que utilizan los profesionales ebanistas para montar bisagras de cazoleta.
Realizan cortes perfectos.
Mejores brocas especiales para madera
Brocas para metales
Las brocas para metales también son útiles para taladrar otros tipos de materiales, como son los plásticos, el pladur y maderas blandas, siempre que no se requiera una gran precisión de trabajo.
Dentro de las brocas para metales, existen diferentes tipos de calidades:
HSS laminada
Las brocas HSS (High Speed Steel), acero rápido de alta velocidad, son las más utilizadas para trabajar metales, ya que tienen buena resistencia a la temperatura provocada por el trabajo continuo, y aguantan bien el desgaste.
Como norma general, los materiales con los que están fabricados las brocas HSS son, el molibdeno, wolframio, vanadio y cromo.
Las más básicas de las brocas HSS, que son las laminadas, están diseñadas y pensadas para trabajar sobre metales blandos, como el aluminio.
Pierden rápidamente su filo, y si las utilizamos sobre materiales duros, necesitaremos realizar un esfuerzo mayor y el resultado no será tan preciso.
HSS rectificada
Son más duraderas que las anteriores, pueden perforar acero y sus aleaciones, hierro fundido o sintetizado, acero fundido maleable, así como otros tipos de metales no ferrosos y plásticos de gran dureza.
HSS de aleación de cobalto rectificada
La gran diferencia entre esta broca y las anteriores está en el material con el que está fabricada, una aleación de cobalto que ofrece una gran resistencia al desgaste, y que además le proporciona protección térmica.
Está especialmente indicada para metales muy duros y resistentes al ácido o al calor.
Broca HSS de titanio rectificada
Las brocas HSS de titanio, no es que sean de titanio, llevan un recubrimiento de óxido de titanio que las hace especialmente duraderas, y capaces de taladrar metales de gran dureza.
Son las que se suelen utilizar en los talleres para los taladros de columna, que tienen que hacer muchos taladros y de gran precisión. En muchos casos es necesario refrigerarlas.
No son las típicas brocas que vas a comprar para hacer unos pocos taladros en casa, pero si el trabajo a realizar es duro y necesita de una gran calidad, puede merecer la pena el gasto económico que supone.
Taladrar paredes: brocas para pared
Taladrar paredes, seguramente sea el uso más frecuente que le damos a un taladro dentro de un hogar. Tenemos la necesidad de colgar todo tipo de objetos por las paredes: cuadros, recuerdos…y un taladro se hace imprescindible.
Pero, al contrario que las brocas de metales, que las podríamos utilizar para taladrar plásticos, las brocas de pared son exclusivas para realizar ese trabajo.
Están preparadas para ser usadas con el sistema percutor del taladro, que viene a ser la reproducción de un martilleo constante, pero preciso.
La punta de la broca está reforzada con un material resistente y duro, que sea capaz de hacer frente a los materiales cerámicos de la pared, el yeso o el cemento.
Básicamente hay dos tipos de brocas para pared:
Brocas de vidia o widia
Las brocas de vidia o widia son la abreviatura de wie diamant (como el diamante), que es el material con el que está fabricado la punta de la broca, carburo de tungsteno o vidia.
Son muy duras, especialmente diseñadas para taladrar materiales de dureza media: ladrillo, cemento, yeso o piedras.
Con punta de diamante
Se les llama brocas de diamante, aunque como comprenderás no son diamantes de Tiffanis.
Son brocas con puntas reforzadas con carburo de alto rendimiento (diamante), pensadas para perforar materiales muy duros, como son el hormigón o los granitos.
Realizan un trabajo muy eficiente y perfecto, siempre que el taladro tenga una buena potencia y velocidad.
Brocas para taladrar azulejos y vidrio
Seguramente no sea una tarea que afrontes de forma habitual, pero dentro de los trabajos de bricolaje te puede surgir la necesidad de taladrar el cristal.
Pues que sepas que existen brocas para vidrio.
Lo original de estas brocas es su forma, en punta de lanza. Su boca está realizada en diferentes materiales, aunque el más habitual es el carburo de tungsteno.
Con estas brocas no sólo se puede taladrar el cristal, también se pueden realizar taladros en porcelana, azulejos, espejos o trabajos muy delicados en cerámica.
Normalmente son utilizadas por los profesionales, utilizando taladros de columna o soportes verticales, y refrigerando el taladro para que no se produzcan roturas.
- Material de alta calidad: la broca puntiaguda está hecha de aleación...
- Disponible en una variedad de tamaños: taladros híbridos en 4 tamaños, 2...
- Diseño único: el diseño triangular exclusivo de la broca profesional...
- Buen rendimiento: la broca es roscada y antideslizante, lo que hace que la...
Topes
No podemos poner topes en todas las brocas, pero para las brocas helicoidales existen unos topes móviles, que podemos acoplar limitando la profundidad del taladro.
Este accesorio es muy útil, cuando estamos realizando trabajos que exijan cierta precisión en su profundidad, como son los taladros ciegos.
Precios y donde comprar
Los precios de las brocas tienen que ver con su calidad, el material con el que está hecho, sus aleaciones y calibrado.
Las mejores, son evidentemente más caras, pero realizan un trabajo mucho más profesional.
Si nuestra intención es realizar taladros ocasionales, podemos prescindir de la calidad y comprar brocas baratas, aunque no es demasiado recomendable, ya que tardarás mucho más tiempo en realizar el mismo taladro y el acabado no será el que te gustaría.
Para comprar, mi consejo es que utilices Amazon, la mayor tienda online de bricolaje y ferretería.
Es muy sencillo comprar brocas en Amazon, sea del tipo que sea, las tienes todas, por muy específico que sea el trabajo que quieres realizar, siempre vas a encontrar lo que deseas.
Los precios son los mejores y cuentas con la calidad de la mayor tienda online.
Conclusión
El taladro es una de las mejores herramientas eléctricas para realizar todo tipo de trabajos de bricolaje, pero sin las brocas no son nada.
Según el material a perforar o trabajar, tendremos un útil completamente diferente. Hay algunas brocas intercambiables…es posible taladrar madera con una broca universal, pero es muy complicado taladrar madera con una específicamente para pared.
Elegir la herramienta adecuada, hará que nuestro trabajo sea mucho más sencillo y también que obtengamos la terminación que deseamos.
Una mala elección puede ser desastrosa, elige bien que broca necesitas y te ahorrarás muchos dolores de cabeza.