Uno de los tipos de suelo favoritos para poner en casa habitación por habitación, es el suelo laminado el cual emula al piso de madera natural dándole un aspecto único y muy agradable a cualquier espacio. Si te has decidido a comprar un suelo laminado Leroy Merlín o en Ikea, y para ahorrar unos eurillos quieres instalar suelo laminado tu mismo, no te preocupes, en esta mega guía de como colocar suelo laminado, todas tus dudas quedarán despejadas.
Aprenderás a:
- Elegir correctamente el parquet laminado que más te conviene.
- Que materiales debes comprar, además del suelo laminado.
- Herramientas básicas que vas a necesitar para colocar suelo laminado.
- Y por último, aprenderás todos los trucos de la instalación de suelo laminado.
Comenzamos….
Instalar suelo laminado
¿Qué es el suelo laminado?
Aunque casi seguro que ya lo tienes claro, me gustaría comenzar por explicar en que consiste exactamente este tipo de pavimento: el suelo laminado es un tipo de suelo el cual se conforma por múltiples capas o láminas de materiales, allí la razón de su nombre. La mayoría de materiales son sintéticos o derivados de madera teniendo como objetivo imitar principalmente a la madera o algún otro acabado.
Además, el piso laminado tiene la característica de ser resistente, flexible y agradable al tacto por su construcción multicapa. La textura suelo laminado puede variar según la capa final, ya que no solo se puede imitar madera, también se pueden buscar imitar acabados estilo cerámica y estilo hormigón.
Elegir el suelo laminado
Antes de poner suelo laminado debes de aprender elegir el tipo de suelo laminado. Y es que para ello es necesario tomar en cuenta puntos como, qué aislante poner en suelo laminado o incluso cuánto cuesta poner suelo laminado en casa junto con tu presupuesto. Aquí te cuento los dos puntos que debes tener en cuenta para elegir bien un suelo laminado:
Clasificación y tipos de suelos laminados según su resistencia
El suelo laminado se puede clasificar según su resistencia. El de uso doméstico se clasifica como AC3 mientras que el AC4 clasifica a los de uso alto en zonas de nuestra casa muy transitadas. La resistencia muy alta para zonas comerciales o domésticas de mucho tránsito, tipo cocinas o baños es el AC5, mientras que el AC6 se usa en comercios y oficinas por ser el más resistente.
Te recomiendo que antes de instalar suelo laminado valores el nivel de tránsito, el peso de los muebles y personas entre otros elementos, para elegir el mejor piso laminado según su resistencia. Así evitarás que la duración o resultado no sea el esperado, tras colocar el parquet.
Clases según la textura del suelo laminado
Otra de las clasificaciones es según la textura. Es por eso que encontramos los pisos lisos de tacto suave, los porosos con brillo satinado y aspecto realista, así como los aserrados que reproducen las estrías de la madera natural, o el más popular que es el suelo laminado textura de madera.
También tenemos a los estructurados con relieve poroso, pero que no imitan a una veta de madera, además de los sincronizados que imitan relieve y poros de madera de la lama. Según la textura elegida, así será el aspecto y realismo final de la instalación de parquet.

Cómo Colocar Suelo Vinílico
Los pavimentos y suelos de vinilo son una magnífica opción para renovar el aspecto de

Mejor Suelo Laminado Leroy Merlín
¿Cuál es el mejor suelo laminado Leroy Merlín? Si quieres cambiar el suelo de tu

Cómo Instalar Suelo Laminado
Uno de los tipos de suelo favoritos para poner en casa habitación por habitación, es
Materiales necesarios para poner suelo laminado
Para realizar la colocación de parquet fácilmente y que el resultado final sea el esperado, es necesario contar con algunas herramientas y materiales. Aunque debes de saber que el proceso y requerimientos son muy sencillos, pues el suelo laminado es de los suelos más fáciles de poner.
- Base aislante suelo laminado: Para garantizar una adecuada amortiguación del movimiento, así como evitar que el piso sea muy frío o pueda verse afectado por humedades, se debe colocar una base suelo laminado aislante. Debes de considerar el tipo de suelo laminado sobre madera antes de elegir una manta para piso laminado aislante.
- Perfil de transición para suelos laminados: El perfil se usa para rematar la transición del piso laminado entre habitaciones, incluso teniendo el mismo suelo, si cambia la orientación o el tamaño de la habitación es muy grande, ya que además, sirve para proteger la instalación de las dilataciones.
- El piso laminado: Lógicamente, para realizar la instalación de suelo laminado es necesario contar con el mismo piso la minado. Ahora que conoces tanto los tipos de textura y de resistencia, debes de elegir la mejor opción para que el instalar parquet sea más fácil.
- Rodapié de madera a juego del suelo laminado: Los rodapiés se usan como un remate para bordear el piso y unirlo con los muros, ya que debemos dejar unos milímetros de separación para protegernos de las dilataciones. Estos son muy importantes, ya que ayudan a estilizar el laminado, además de que sirven como topes para protegerlo y también, proteger al muro a la hora de limpiar.
- Cuñas para suelo laminado: Las cuñas son fundamentales para realizar el proceso de instalación, ya que ayudan a colocar el suelo y mantener la separación necesaria junto a la pared. Te recomiendo comprar cuñas de diferentes tamaños y medidas, ya que el tamaño que necesites puede variar según el tamaño del lugar donde se va a instalar tarima flotante, sobre todo si hablamos de una vivienda antigua con paredes irregulares.
Herramientas necesarias para poner suelo laminado
Si no sabes por dónde empezar a poner tarima flotante debes de saber que el primer paso es conseguir los materiales. Después, será necesario tener las herramientas básicas para montar suelo laminado. Esta es una relación de las herramientas que necesitas para montar suelo laminado…yo lo he montado con más y con menos herramientas, debes hacerte al menos las herramientas imprescindibles:
- Escoplo para suelo laminado: El escoplo no es fundamental en la colocación de suelo laminado, pero si muy útil, ya que sin este no podrás golpear y acoplar adecuadamente los tableros en los lugares más comprometidos, como junto a la pared, además de que pueden llegar a dañarse o romperse, si utilizas otras herramientas para esta labor.
- Sierras eléctricas, como una sierra circular, caladora o ingletadora: Sirven para hacer cortes de mayor tamaño y precisión, por ejemplo, para que los tableros tengan la longitud adecuada a la instalación, te recomiendo usar sierras eléctricas. La gran ventaja es que te ahorran esfuerzo y tiempo.
- Sierras de corte manual: La imprescindible, si prescindes de las sierras eléctricas, es una guillotina para suelo laminado, pero también necesitarás un serrucho con mango acodado o una multiherramienta oscilante eléctrica.
La guillotina te servirá para cortar el suelo laminado y el serrucho o la multiherramienta, para cortar los cercos de las puertas, ajustar bordes y esquinas. También son muy útiles a la hora de cortar los rodapiés y las juntas. - Herramientas de mano básicas: Martillo, metro, nivel o escuadra, también es recomendable tenerlas a la mano, ya que facilitarán la colocación suelo madera, sobre todo para garantizar que al instalar tarima esta quede pareja. Tener unos destornilladores también puede ayudarte mucho, sobre todo si no te decides por el escoplo, pueden ayudarte para ajustar tableros, si al montar suelo quedaron desalineados, aunque debes hacerlo con cuidado para no marcar el suelo.
¿Cómo empezar a colocar suelo laminado?
Ahora que ya conoces cuáles son los materiales y herramientas necesarios para la instalación de laminado, el siguiente paso es muy simple. Solo sigue paso a paso este tutorial suelo laminado para así saber cómo colocar tarima en casa.
1. Sacar todos los muebles
El primer paso de cómo instalar pisos flotantes laminados es muy sencillo, debes de despejar el espacio. Para ello lo primero que debes de hacer es sacar todos los muebles y todo lo que está sobre el suelo para que quede un espacio totalmente vacío.
2. Preparar suelo para tarima flotante
Antes de proceder a instalar parquet sintético debes de preparar el suelo donde irá el mismo. En el caso de que vayas a poner suelo laminado sobre baldosa debes de limpiar bien el mismo, para que no quede nada debajo que pudiera alterar la planimetría del suelo.
- Retira los rodapiés y repara la pared: Comienza por retirar los rodapiés del suelo anterior verificando el estado de la pared. Si esta tiene humedad o algún desperfecto, entonces debes repararla con un poco de sellador o cemento, según sea el caso, para nivelar y alisar su superficie. También es posible hacer la instalación sin cambiar el rodapié, este punto dependerá de “cómo” es el rodapié actual.
- Nivelar y/o salvar desniveles del suelo si fuera necesario: En caso de que haya un desnivel o terreno irregular, es necesario salvarlo o ajustarlo, ya que poner suelo laminado en suelo irregular hará que este se mueva, o no quede totalmente plano y se pueda levantar. Es por eso que salvar desnivel del suelo es muy importante.
3. Cortar cercos de puertas
Los cercos de la puerta pueden obstruir la instalación de parquet laminado y afectar las medidas de piso laminado finales. Es por eso que te recomiendo cortar los cercos usando una multiherramienta eléctrica o en su defecto un serrucho con mango acodado.
4. Colocar el aislamiento para suelo laminado
Una vez que has preparado el espacio debes de colocar el aislamiento asegurándote bien de que quede adecuadamente distribuido y plano en todo el piso. Es muy importante nivelar antes de colocar el aislante suelo laminado, ya que un nivel inadecuado afectará todo el proceso de instalar tarima flotante sobre parquet.
5. Determinar el sentido colocación tarima flotante
Es muy importante determinar en qué orientación se coloca la tarima. Esto debido a que la orientación de los tableros afectará tanto su aspecto final y su realismo como su resistencia. Además, todos los tableros del piso laminado deben ir en la misma dirección.
Lo ideal es colocar el piso laminado en la misma dirección que la fuente principal de luz de la habitación, y en la línea con la entrada. Esto ayudará a que tenga un mejor aspecto y al entrar ofrezca sensación de orden.
6. Dejar una separación entre el suelo y la pared
La junta de dilatación está pensada para absorber el movimiento de los tableros dándoles mayor flexibilidad. Es por eso que debes de dejar una separación entre el suelo y el muro durante al poner tarima encima de baldosa o de cemento, dicha separación es la junta de dilatación. Para este proceso, vienen muy bien las cuñas.
7. Colocar la primera fila de láminas de suelo estratificado
El primero paso es colocar la primera fila de láminas o tableros, ya que esta será la guía de colocación tarima laminada para las siguientes láminas por lo que es importante dejarlas bien ajustadas.
Debes tener en cuenta varios aspectos, como por ejemplo si la habitación es completamente rectangular o cuadrada. Si hay una pared que mida más que otra, o sea, que la habitación no está completamente a escuadra, el fallo debería quedar al fondo, de modo que al entrar viéramos que todas las lamas están al mismo nivel que la puerta por la que entramos.
En esta primera fila, no se nos puede olvidar dejar la junta de separación y tener colocado previamente el aislante. Todos estos detalles influirán en los siguientes pasos.
Lo normal y lógico, aunque no tiene porque ser siempre así es, empezar por el fondo de la habitación para terminar en la puerta.
8. Empezar la siguiente por cortar suelo laminado
Para que no coincidan las medidas de las lamas del suelo laminado y darle una mayor aspecto de naturalidad, es necesario que empecemos cortando una lama en la segunda fila siempre que hayamos empezado con una lama entera en la primera fila, para que no coincidan las uniones al mismo nivel que la primera fila del laminado.
Debes de hacer esto con mucho cuidado para así garantizar un correcto ajuste entre el suelo estratificado. En el suelo de click, que es la mayoría de lo que se vende, tendremos la precaución de que el corte lo pongamos del lado de la pared, y el click, machihembrado o corredera, hacia el lado interior, donde vamos a seguir colocando lamas de suelo.

9. Colocar la última fila
El último paso en la colocación parquet sintético es montar la última fila, para ello debes de usar un poco de presión para que se ajuste perfectamente. Este es un punto importante en cómo se pone la tarima, ya que comprobará si tus cálculos fueron correctos y todo el piso está perfectamente alineado con la puerta.
10. Instalar los remates: rodapié de madera o junta de dilatación y el perfil de transición
Por último, solo queda ajustar el piso con el muro, por lo que tendrás que colocar el rodapié a lo largo de todos los bordes. Hazlo con mucho cuidado para no dañar ni el piso, ni el muro y menos el rodapié. En estos casos debes utilizar una clavadora, pero si no la tienes, puedes utilizar adhesivo de montaje como “no más clavos”, y si fuera necesario por que la pared no esté perfecta, rematar utilizando silicona de un color lo más parecido al suelo.
- Agarre inmediato – Este adhesivo de pared de color blanco es flexible y...
- Múltiples usos – Pensado para interiores y exteriores, este adhesivo...
- Adhesión inmediata – Este pegamento universal se aplica directamente y...
- Máxima resistencia – Este pegamento blanco cuenta con un fuerte poder de...



FAQs: Dudas frecuentes en la instalación de un suelo laminado
Si aún tienes dudas sobre cómo colocar tarima laminada, no te preocupes, aquí te resuelvo las preguntas más comunes en torno a la instalación de suelos laminados en casa, oficina o comercio.
¿Se puede poner suelo laminado sobre baldosa, parquet u otro suelo antiguo?
Debido a la forma en la que se instala el piso laminado, si es posible montar parquet encima de baldosas. Eso sí, es necesario nivelar el suelo y colocar aislante para evitar que el piso laminado choque con el azulejo, absorba humedad, frío y genere ruidos indeseados.
¿Cómo cortar suelo laminado?
La forma más fácil y precisa de cortar suelo laminado es utilizando una guillotina o una sierra eléctrica, tipo ingletadora o caladora. Esto debido a que su diseño permite realizar cortes más exactos sin dañar el material y sus capas.
¿Qué es y porque dejar una junta de dilatación en el suelo laminado?
Su objetivo es darle flexibilidad y movilidad al piso, ya que este suele contraerse y expandirse cuando se camina sobre esta o como respuesta a los cambios de temperatura ambiental. Para evitar deformaciones es necesario colocar esta junta pues si no, el piso podría dañarse.
¿Por qué hay que aclimatar el suelo laminado a la habitación?
Los tableros pueden verse afectados por condiciones como el clima o humedad. Aclimatarlos ayudará a que se ajusten al ambiente garantizando que se mantengan uniformes y no se deformen al colocar parquet click u otro laminado.
Si no realizamos la aclimatación, podemos encontrar que justo después de la instalación, surgen rajas en las uniones, debido a que el laminado se contrae o primero se expande y luego se contrae, fruto de la humedad ambiental.
¿Cómo poner suelo laminado entre habitaciones?
Para colocar el suelo entre habitaciones es necesario cortar los marcos de las puertas para que los tableros pasen bien. También debes usar los perfiles de transición para unir diferentes secciones de tableros al montar el piso laminado.
¿Hay suelos laminados para cocinas y baños?
Los suelos laminados AC5 están hechos con tableros hidrófugos que soportan la humedad, por lo tanto, sí, es posible montar suelos laminados en cocinas y baños. Así que ten la seguridad de que podrás encontrar pisos laminados de diferentes acabados tanto para el baño de tu casa u oficina como para tu cocina y cualquier otra habitación.