Medir y comparar, establecer hasta donde…las herramientas de medición las utilizamos en todo momento en la vida: medimos el tiempo con un reloj, la temperatura que hace en la calle con un termómetro o la cantidad de lluvia que ha caído con un pluviómetro.
Estos son sólo algunos ejemplos de herramientas de medición, aunque en realidad las tenemos para todo tipo de situaciones: una báscula de las que tenemos en casa, es una herramienta de medición que nos sirve para decidir si tenemos que ponernos a dieta.
Obviamente, aquí me interesan las herramientas de medición que vamos a utilizar en nuestros proyectos de bricolaje en carpintería, fontanería, construcción o electricidad, que las hay para todo.
Herramientas para medir
Herramientas para medir nivel
Herramientas para medir distancias
Equipos de medida para electricidad
Análisis del agua
Hay muchas razones para analizar el agua, como comprobar su potabilidad o sus características físicas, para comprobar si son aptas para el baño en piscinas y también para comprobar sus niveles de pH, conductividad y otros parámetros útiles para el agua de un acuario.
En definitiva, tenemos diferentes medidores que nos ayudan a comprobar si un elemento tan esencial como el agua, y que en principio no parece tener ningún peligro, tiene las propiedades físicas óptimas para el uso que le vamos a dar.
¿Qué es medir?
Vamos a empezar por el principio y tirar un poquito de teoría, ¿qué es medir?
Medir es comparar, para lo que utilizamos las unidades de medida de longitud, volumen o extensión: metros lineales, cúbicos o cuadrados.
Habitualmente utilizamos el sistema métrico decimal para medir, salvo en fontanería, donde gana el sistema métrico anglosajón de las pulgadas.
Cuando el ser humano estableció unas medidas universales, que todo el mundo pudiera entender, comprender y replicar, surgieron las herramientas para medir.
Si le pido a un carpintero una mesa de 2 metros de largo x 1 metro de ancho, no sólo necesita conocer la teoría, también necesita una herramienta que le diga hasta donde tiene que cortar un tablero, o cuanta madera necesita para hacer esa mesa.
Herramientas de medición
Las herramientas de medición las necesitamos para todo tipo de tareas y en todo tipo de ámbitos.
Aunque hablemos de flexómetro, cinta métrica o “metro” de carpintero, en realidad lo utilizan los carpinteros, los fontaneros, los electricistas, los albañiles…todo el mundo que tenga que acometer una tarea mínima de bricolaje, tendrá que tener en su caja de herramientas un flexómetro.
Las herramientas de medición más comunes son:
Cinta métrica o flexómetro
El famoso metro, es la herramienta indispensable para medir longitudes. Hay cintas métricas de todo tipo, las más grandes poseen una cita métrica o varilla más ancha y arqueada, para que una sola persona pueda utilizarla para medir grandes longitudes.
Hace años que ya no veo ninguno, porque el flexómetro lo ha desbancado por completo, pero conviene que sepas que existe un metro de carpintero.
Es básicamente idéntico a un flexómetro, pero en vez de ser una varilla metálica enrollada sobre si misma en una caja de plástico, el de carpintero es de madera y consta de varias varillas numeradas, que se recogen sobre si mismas. Es más incómodo de utilizar, ocupa más espacio…
Telemetro láser o metro láser
Como el mundo evoluciona muchísimo, ya hay flexómetros digitales, llamados telemetros láser, que ofrecen mediciones mucho más precisas que el típico metro de cinta.
Es un aparatito que utiliza un haz de luz láser para medir distancias. Es todo un invento, muy recomendable cuando las distancias a medir son muy grandes, perfecto en construcción.
Escuadra de carpintero
Un ebanista o un carpintero siempre tendrá una escuadra a mano. No sólo le sirve para comprobar si un mueble está perfectamente a escuadra (ángulo de 90º), también sirve para calibrar máquinas eléctricas, realizar trazos de 90º o de 45º…no puede faltar en ninguna caja de herramientas.
Calibrador, calibre o pie de Rey
Si el metro es útil para medir grandes distancias en milímetros, centímetros o metros, el pie de rey o calibre es la herramienta de medición que utilizamos para medir elementos muy pequeños, en los que se necesita mucha precisión. Hablamos de décimas de milímetros.
Es una herramienta indispensable para trabajar el metal, donde la precisión es vital.
Nivel
El nivel se utiliza en todo tipo de trabajos de construcción, en los que sea necesario determinar la horizontalidad, y no puede faltar tampoco en ninguna caja de herramientas.
A través del nivel sabremos si un mueble está colgado perfectamente recto, si una tubería tiene o no caída, etc.
Características de las herramientas de precisión
Las herramientas de medición tienen que cumplir una serie de características, para poder confiar en ellas y obtener buenos resultados:
- Precisión. Una herramienta de medición es precisa, cuando se obtienen los mimos resultados en diferentes mediciones.
- Exactitud. Es la capacidad de medir, sin que exista margen de error.
- Apreciación. Tiene que ver con la medida más pequeña que somos capaces de detectar con la vista, en un instrumento o herramienta de medición.
- Sensibilidad. Es la relación que hay entre la medición que se ha realizada, y el valor real.