El mes de enero es el mes de la planificación en el jardín y en el huerto urbano. Es cuando se hacen los semilleros de las plantas que luego acabarán en nuestro huerto o jardín durante la época típica de plantación, la primavera.
Si quieres saber como hacer un semillero casero para hortalizas, o como hacer semilleros de flores, hoy estás de suerte, sólo debes seguir leyendo.
Cómo hacer un semillero
Pasos para la construcción de un semillero
Antes de lanzarnos a cualquier proyecto, mi recomendación es que siempre planifiques bien lo que quieres conseguir.
En este caso no es que sea necesario hacer un plano a escala, pero si conviene tener claro los materiales que necesitamos y como resolveremos algunas cuestiones básicas.
Ofertas material de semilleros ahora mismo
- 【Bandeja semillero】Obtendrá 6 bandejas de semillas transparentes con...
- 【Materiales de alta calidad】nuestras macetas para plántulas están...
- 【Fácil de observar】la bandeja de plántulas con una cubierta...
- 【Diseño de drenaje】la parte inferior de cada bandeja de plántulas...
Ideas para que plantar en semilleros
Lo primero que debemos decidir es que vamos a plantar, hay muchísimos tipos de semillas para sembrar.
Puedes sembrar plantas de temporada, que complementen tus rosales recién podados y que ofrezcan floraciones continuadas.
También te puedes decantar por sembrar hortalizas. No te preocupes por como hacer semilleros de tomates y pimientos, son exactamente iguales que otras plantas.
Y…sorpresa, también se pueden sembrar en macetas. Es una moda que se llama maceto-huerto, que se practica en las ciudades.
Quizás lo más complicado sea como hacer germinar semillas de tomate a partir de tomates propios, ya que muchas variedades que compramos en el supermercado son híbridas, y no suelen crecer bien fuera de los ambientes muy controlados de los invernaderos.
Materiales para sembrar
- Tierra para semillero El mejor compost para semilleros tiene que ser equilibrado, por eso lo recomendable es comprar un sustrato de semillero ya preparado. Si tienes un compostador en casa y quieres aprovechar tu propio compost casero, tienes que tener cuidado ya que el sustrato para germinar semillas debe estar muy maduro, no puede ser muy fuerte para evitar daños a las semillas y debe estar limpio de “semillas” de malas hierbas. Por estos detalles, la mayoría de los hortelanos y jardineros prefieren comprar el sustrato de germinación, y dejar el compost que ellos mismo suelen hacer, como abono para general para el huerto o el jardín.
- Bandejas de siembra Lo más importante del semillero puede que sean las bandejas de siembra. Hay bandejas para plantines hortícolas ya preparadas, diseñadas para que en cada hueco se inserte una semilla y nazca una única plántula. Lo que evita esta forma de proceder es tener que realizar el repicado: replantar las plantas cuando aún son pequeñas a una maceta mayor, previa a su colocación definitiva en el jardín o el huerto. Este gasto en bandejas de siembra es evitable. Se pueden utilizar recipientes reciclados para plantas, es fácil hacer semilleros con botellas plásticas, envases de yogures…los semilleros reciclados se pueden hacer de cualquier material. Personalmente y para semillas grandes, prefiero hacer mini macetas con papel de periódico, que puedo colocar directamente en la tierra, ya que luego se van a descomponer solas.
- Mini invernadero para germinar semillas Por último, el lugar donde van a germinar nuestras semillas debe tener unas condiciones concretas de humedad y temperatura. En los años que llevo de jardinero aficionado nunca me he preocupado mucho de la humedad del semillero, un parámetro más propio de germinadores y forzado de semillas en interior. Pero si me he ocupado de que la temperatura fuese la adecuada, más que nada por que mis semilleros los tengo en el jardín. Un invernadero para semillero casero se puede hacer con unos plásticos y unas maderas, o unos tubos de PVC. Si tu invernadero para esquejes casero lo puedes hacer con material reciclado, perfecto, pero si al final tienes que andar comprando los materiales, mi consejo es que compres un mini invernadero ya preparado, son muy baratos.
Cuidados de un semillero
Con todos los materiales a mano, semillas, sustrato para semillero y las bandejas de siembra, procederemos a lo que es la siembra, preparación y cuidado del semillero.
- Lo primero es llenar los alveolos de los semilleros con el sustrato, compactando ligeramente, pero sin rellenar por completo.
- Cada semilla es diferente, esto es muy importante. Hay semillas que requieren estar bien enterradas en el sustrato, mientras que otras plantas requieren estar ligeramente cubiertas, esto lo tienes que contrastar dependiendo de la planta.
La mayoría de las semillas hortícolas deben enterrarse a medio centímetro más o menos de profundidad, por eso no conviene rellenar por completo cada uno de los alveolos. Sólo después de poner las semillas, terminaremos de rellenar los alveolos. - En cada alveolo se suelen poner al menos dos semillas, para evitar fallos o marras. Si las dos semillas germinan, eliminaremos la más débil y sólo dejaremos una.
- Los primeros riegos conviene hacerlos con un pulverizador, para evitar levantar el sustrato y que las semillas se muevan de su sitio.
Sólo regaremos directamente cuando las plantas hayan germinado y hayan desarrollado al menos un par de hojitas.
Aunque te he dicho que no suelo tener muy en cuenta el grado de humedad, lo que no descuido nunca es que el sustrato se seque por completo. Lo habitual es regar al menos una vez al día hasta que las plántulas comienzan a emerger. - Lo habitual es sembrar diferentes variedades de plantas. No olvides rotular cada una de ellas, para reconocer que planta está sembrada en cada uno de los semilleros.