El sistema de riego automático es la forma más eficiente de regar un jardín.
Una instalación de riego automático es algo más costosa que una de riego tradicional, y eventualmente el mejor momento para instalar un sistema de riego automático es en el momento en el que se diseña el jardín, o se hace una renovación del mismo cuando podemos ocultar y disimular todos los componentes del mismo.
Sistema de riego automático
Ahorra agua y tiempo con un sistema de regadío automático
Uno de los bienes más escasos que tenemos es el tiempo, y el agua se está ganando puestos rápidamente dentro de esa lista.
Si tenemos poco tiempo, y tenemos que hacer una gestión eficiente del agua, está claro que necesitamos instalar un sistema riego automático, porque:
- Haremos una gestión adecuada del agua, al regar en los días que necesitemos hacerlo. Hay muchos métodos, el más habitual es a través de un programador de riego, al que podemos indicar días y horas concretas en las que regar.
- También tendremos un ahorro considerable del tiempo que dedicamos al mantenimiento del jardín, Hay tareas que no hay más remedio que realizar, como podar o cortar el césped (bueno…ya se puede automatizar con los robot cortacésped), pero para regar no tenemos que estar delante, no es necesario tener que cerrar o abrir llaves o grifos.
- El ahorro de agua es considerable. Actualmente hay muchos métodos de riego eficientes, como el goteo o la exudación, adecuados para regar setos o plantas concretas, a las que se les puede proporcionar la cantidad de agua que precisan.
Para regar el césped o zonas amplias, siempre podemos recurrir a los aspersores de riego, de los que podemos encontrar modelos muy eficientes. - Una de las ventajas de la programación en tiempo, es que también podemos elegir la hora del día en la que regar. Obviamente, deberíamos elegir las más eficientes: las horas de la noche o al amanecer, cuando la evaporación es menor.
Más accesorios de riego para jardín
Cómo se instala un sistema de riego automático
Aunque el mejor momento para instalar un sistema de riego automático, es justo cuando estamos montando el jardín.
El problema es que la mayoría de las personas no saben como diseñar un jardín, simplemente saben que quieren una zona verde y comienzan a colocar plantas aquí y allá, muchas veces sin orden paisajístico, ni tampoco utilizan un orden por necesidades hidrológicas.
En cualquier caso, siempre se puede instalar un riego automatizado, aunque para un jardín un poco más caótico, hay que recurrir a un riego automático casero, utilizando diferentes tipos de goteros y difusores, dependiendo de las plantas que nos encontremos.
Herramientas para ayudarte con el césped
¿Por dónde empezar?: Diseño de una red de riego
Antes de lanzarse al jardín y ponerse a cavar con la azada como un loco, o irse a la tienda a comprar todo lo necesario para instalar un sistema de riego automático, conviene sentarse con papel, lápiz y todas las medidas del jardín, con las ubicaciones actuales y futuras de las plantas, zonas de césped y con un detalle importante, sabiendo la presión y el caudal de nuestra vivienda.
Diseño del jardín
- Comenzaremos por trazar un plano a escala del jardín. Un truco muy bueno es utilizar una hoja cuadriculada, a la que otorgaremos una medida reconocible.
- Para que el sistema de riego sea sencillo de instalar, debemos prestar atención a todos los detalles arquitectónicos que puedan ser un problema: aceras, entradas de vehículos…
- En este plano debemos situar todas las plantas actuales si las hubiera, o las futuras, si estamos en plena creación del jardín.
- Es muy importante evaluar cual será su tamaño cuando crezcan del todo, para poder determinar cuantas plantas podemos poner, así como las necesidades hídricas.
- Un plano de estas características nos servirá para determinar que tipo de instalación necesitamos: riego por aspersión para césped, riego por goteo o tal vez, un kit de riego automático con varias líneas de riego, capaz de soportar los dos sistemas, incluso si podemos recoger agua de lluvia, instalar uno de los sistemas de riego por goteo sin presión.
Componentes de un riego automático
Un riego sistema de riego puede ser tan complicado como queramos, pero hay determinados componentes que siempre son necesarios:
Temporizador de riego
El programador de riego es una de las piezas más importantes del sistema de riego. Incorporar un reloj programador, con el que le decidimos el día o los días, horas y tiempo que durará el riego.
Por ejemplo, queremos que riegue todos los días a las 8 de la mañana, durante 15 minutos. O queremos que riegue en días alternos, o el miércoles, el jueves y el sábado…
Las variables son enormes, incluso, se pueden instalar programadores de riego por wifi, que se manejan desde el móvil, y con varias zonas independientes de riego.
Electroválvulas
Básicamente son grifos. Abren y cierran el agua, en función de la orden recibida desde el programador.
Si decidimos instalar riego por aspersión para césped única y exclusivamente, es probable que no necesitemos instalar electroválvulas, pero cuando el sistema de riego es más complejo, se hacen indispensables.
Lógicamente, las electroválvulas necesitan de corriente eléctrica, que reciben directamente desde el programador, por lo que habría que tirar una línea desde el programador a las electroválvulas. El cable, aunque sólo lleva un voltaje de 24V debe ser con protección para la humedad.
Arquetas
En las arquetas se instalan las electroválvulas, llaves de corte o cualquier otro punto de registro que se considere importante, por si surge una avería.
Son de plástico, y están diseñadas para abrirse con facilidad y resistir las inclemencias del tiempo: humedad, calor, frío…
Tuberías de polietileno
En diferentes gruesos y flexibilidades, las tuberías que habitualmente se utilizan para riego son las de polietileno. Son muy fáciles de cortar y manipular, sin necesidad de herramientas especiales, con un serrucho y una lija, podemos enfrentarnos a cualquier reto.
Codos, empalmes y piezas especiales
Con el diseño en mano, sabremos los codos, empalmes, tes y reducciones que podemos necesitar, en consecuencia las debemos tener preparadas.
Las podemos utilizar en cobre o en polietileno, personalmente prefiero el polietileno.
Reductores de presión
Si instalamos un sistema de riego por goteo, no podemos proporcionarle la misma presión que tengamos en casa, es necesario utilizar un reductor de presión.
Los modelos varían, en función del sistema de riego que vamos a instalar. Los tenemos muy sencillitos, pero para instalaciones grandes hay que ir a reductores que aguanten mucha más presión.
Podemos saber la presión colocando un manómetro en la toma de agua que utilizaremos para el riego, es la opción más precisa, pero si no lo tenemos, el dato nos lo debería proporcionar la empresa que suministra el agua.
Otro detalle que podemos necesitar para crear nuestro sistema de riego es el caudal, que podemos obtener del contrato de la compañía suministradora.
Emisores de riego
El emisor final, o sea, por donde saldrá el agua, dependerá del sistema que estemos instalando o la parte del jardín donde estemos trabajando. Los hay de varios tipos:
- Aspersores
- Difusores
- Tuberías de goteo
- Tuberías o cintas de exudación
- Riego subterráneo
- Microaspersores
Elección de los aspersores, en un sistema de riego por aspersión
Los aspersores de riego se eligen teniendo en cuenta su alcance y el caudal que van a recibir.
En un sistema de riego por aspersión típico de una zona de césped, para conseguir un riego uniforme, los aspersores deben solaparse. Básicamente, donde termina el riego de uno debe empezar el otro, solapándose un poco las zonas de riego de cada uno de los aspersores.
La distancia entre aspersores, vendrá determinada por el radio de alcance que tengan, detalle que debemos tener en cuenta cuando estemos diseñando el sistema de riego, y que se acompaña en el cuadro de características de cada producto.
4 comentarios en «Riego Automático, Diseño e Instalación»
TENGO SISTEMA PREINSTALADO, EL INSTALADOR ENFERMO Y NO TERMINO. RECIDO EN San Sebastian . PUEDEN VENIR A COTIZAR? DIRECCIONN, CAR.111 Km 23.1 Interior , Bo. PIEDRAS BLANCAS, San Sebastian , PR. 00685
MUCHISIMAS GRACIAS
Hola Agustin
No me dedico a instalar, pero subo tu comentario.
Un abrazo.
Tengo un huerto de aromáticas en mi balcón y un programador de riego, pero el problema que me encuentro es que algunas plantas necesitan riego cada tres días y otras a diario. En este caso el sistema de riego automático no serviría? ¿Qué solución habría que me permita tener diferentes tipos de plantas?
Gracias
Hola Alba
Tienes dos opciones posibles, la primera es utilizar un programador de riego con dos zonas diferentes: https://www.misterherramientas.com/jardineria/riego-automatico/programador/
Pero es una opción cara, sobre todo si es pequeño huerto de balcón.
Mi recomendación sería poner goteros que te permitan regular el flujo de agua, de modo que, las plantas que necesitan menos humedad se regarían todos los días, pero con muy poca agua, mientras que las que más agua necesitan, también se regarían a diario, pero con una cantidad mayor.
Un abrazo.