Hosta, Características y Cuidados

cuidados de las hostas

La hosta, que son un género que comprende unas 40 especies y no sólo una planta, también se les llama hermosas o lirio de plátano, son plantas nativas originarias de Japón y China, que se ha adaptado bien a nuestros jardines. Pertenecen a la familia Agavaceae.
Son plantas rizomatosas (bulbos) herbáceas, enormemente atractivas por sus llamativas hojas con nervaturas muy marcadas, tanto que, a pesar de que suelen florecer, en la mayoría de los jardines se siembran las hostas por sus llamativas hojas y no tanto por sus flores.
Digo que se cultivan habitualmente en el exterior de los jardines, pero son igualmente una planta adaptable al interior. No prosperan bien en ubicaciones a pleno sol, son plantas perfectas para iluminar ubicaciones del jardín en semi sombra, y es por eso que también se ven perfectas dentro de casa.

Al contrario que la mayoría de plantas de bulbo, las hostas son herbáceas perennes, no es necesario levantar el bulbo, ni su follaje se pierde tras su ciclo de vida. Son plantas que suelen tener un crecimiento más bien lento y que pueden estar en nuestro jardín por varios años, siempre que les demos la atención adecuada.
Hoy en día es muy fácil comprar bulbos de hosta. Las variedades de las hojas van desde los tonos azulados, pasando por verdes más o menos intensos, amarillos o cremas, en Amazon tienes una gran variedad de hostas para comprar a unos precios realmente buenos.
Compruébalo:

Hosta planta

Características de la planta de hosta

La hosta es una planta perenne que se origina en Asia del este. Al hablar de un género y no de una planta concreto, podemos encontrar una gran variación en tamaños y colores, con ejemplares que llegan a medir un metro de altura y un metro y medio de ancho.
Sus tallos crecen a partir de rizomas subterráneos, que raramente es necesario dividir, salvo que hayan crecido en exceso y queramos realizar algún trasplante para tener más ejemplares.
Sus hojas son de lo más variadas, hay tipos de hosta con hojas que miden más de 50 centímetros, que contrastan con ejemplares de hojas pequeñísimas.
En cuanto al color de su vegetación también es de lo más variopinto y lo más llamativo de las hostas. La mayoría son de color verde intenso, ribeteadas con unas con líneas que pueden ser de color blanco, crema o amarillento, pero también encontramos hostas de follaje verde brillante, amarillo o azulado, entre otras.
La hosta flor es una planta muy duradera que, si le proporcionas los cuidados oportunos, puede llegar a vivir hasta cuarenta años.

Hosta flor

Las flores de las hostas surgen destacando sobre la espesa masa de hojas a partir del tallo principal, la mayoría de las veces las flores son de color blanco.
Parece que salieran en racimo cuando son de color purpura, asociándolas con las uvas. Sin embargo, todas las flores de la hosta planta tienen colores delicados, ya sea en lila o en blanco puro.
Tienden a brotar durante el verano y continúan vivas aun en el otoño. Como dato curioso, las hostas sieboldiana tienen flores de color blanco con unidades reproductivas hermafroditas.

flores-de-hosta

Variedades de hosta

No todas, pero las variedades de hosta más populares son:

  • Hosta plantaginea

    Dentro de las diferentes variedades de esta planta, destaca a hosta plantaginea grandiflora tiene unas preciosas hojas ovaladas, con flores muy grandes para la media. También sobresale la variedad plantaginea Honeybells, que es uno de los ejemplares que mejor soportan la exposición al sol de medio día.

  • Hosta undulata

    Otros ejemplares especialmente bonitos son las que se engloban dentro de la hosta undulata, un cultivar que tolera temperaturas por debajo de los 30ºC, muy apropiado para zonas templadas con inviernos especialmente fríos.

  • Hosta sieboldiana

    Puede alcanzar los 50 cm de alto. Destaca por sus hojas ovaladas, aunque también llaman especialmente la atención sus flores de color lila claro, que aparecen al final de la primavera y comienzo del verano.

  • Hosta chinese sunrise

    Esta variedad de hosta posee hojas de color verde uniforme de tono medio, que llama poderosamente la atención sobre todo por su gran follaje y por sus flores de color púrpura oscuro que aparecen casi a finales del verano.

hosta-chinese-sunrisse
RebajasTop Ventas
COMPO Fertilizante de plantas verdes para plantas de interior, balcón y terraza, Fertilizante líquido con potasio y hierro, 1,3 L
  • Plantes verdes más fuertes: Fertilizante con nutrientes minerales y extra...
  • Crecimiento saludable: suministro de nutrientes esenciales desde el primer...
  • Fácil de utilizar: Dosificación limpia y segura según las etapas I a III...
  • Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de...

Hosta cuidados

Estas plantas, que poseen un crecimiento más bien lento, pueden pasar muchos años hasta alcanzar su tamaño definitivo. Son plantas realmente sencillas de cultivar y mantener, pero que hay que conocer para no equivocarnos con la ubicación, que es su punto más débil, cantidad de riego o necesidad de abono.

Sembrar

Las hostas se plantan a partir de sus rizomas. Hay dos momentos buenos a lo largo del año, al comienzo de la primavera o al comienzo del otoño. 
Lo primero es limpiar muy bien los bulbos que has elegido para plantar. Mueve bien la tierra y trata de que no haya piedras en ella.
Abre un agujero de unos 8 a 10 centímetros de profundidad e introduce el bulbo.
Si decides hacer un camino de hostas en la tierra de tu jardín, procura colocarlas a unos 60 centímetros de distancia unas de otras, ya que se extiende y las hojas son muy frondosas y anchas.

Riego

En la época de más calor la hosta necesita de mucha agua. La humedad es muy importante para estas plantas, tanto en el suelo como en el ambiente que las rodea.
Sin embargo, hay que tener cuidado con los encharcamientos que no tolera y que podrían provocar la pudrición de sus raíces. En caso de que el ambiente sea excesivamente seco, agradecerá pulverizar agua a su alrededor.

Ubicación

Si siembras junto a estanques o en lugares húmedos y a la sombra, estas plantas te lo agradecerán.
En líneas generales podríamos decir que las hostas necesitan una buena iluminación. Las que tienen las hojas de color verde intenso, serán capaces de soportar algo de sol directo, pero siempre el de la mañana y sólo un par de horas.
Estas variedades prefieren estar a la sombra con una temperatura de 10 a 20ºC, aunque bien puede sobrevivir en lugares más calurosos o con más luz directa.
Los ejemplares de hoja variegata son más delicados y es mejor que no reciban sol directo, estarán mejor en un lugar a la sombra. Las zonas mas claras de las hojas, tienden a quemarse con una exposición prolongada al sol.
El invierno le favorecerá mucho siempre y cuando la cuides de nevadas y las heladas, puesto que en esta temporada el suelo se conserva más húmedo y el ambiente muy fresco.

Sustrato y abono

A pesar de que son plantas rústicas y no son muy exigentes a la hora de tener que elegir el suelo, conviene ofrecerles un suelo capaz de retener humedad, pero sin que esté encharcado, el sistema de drenaje es realmente importante para tener unas hostas saludables.
Es mucho mejor si el pH del suelo es ligeramente ácido, y aunque no es muy exigente, crecerá mejor si es rico en humus.
De tener un suelo como el mencionado, la planta crecerá con fuerza en sus soportes, sus hojas tendrán un mayor brillo y sus flores durarán mucho tiempo.
Una vez al año conviene añadir compost, un abono vegetal de liberalización lenta que renueve los nutrientes presentes en el suelo. En su época de mayor crecimiento y floración, se le puede aplicar abono líquido junto con el riego una vez al mes.
A partir del otoño conviene suspender los abonados periódicos.

Enfermedades y plagas

Quizás por su llamativo color verde, lo carnoso de sus hojas y lo provocativas de sus flores, esta planta es un rico bocado para caracoles y babosas.
Puedes eliminar los caracoles uno por uno, pero las babosas son muy difíciles de cazar. Con cebos se mantienen bajo control estas plagas, sin embargo, lo más seguro es que regresen, por lo que la recomendación necesaria es que utilices granulados de metaldehído o metiocarb para distanciar definitivamente a tan hambrientos devoradores. Consultar los mejores insecticidas para plantas

Multiplicación de las hostas

Durante la primavera y pasados ya tres o cuatro años de tener en tu jardín tan bonitas flores, habrá llegado el momento de dividir en dos o tres porciones tus hostas.
Para obtener nuevas hostas lo mejor es que dividas las plantas. No podes solamente para eliminar las hojas que estén enfermas o secas.
Si quieres, retira esas hojas que ya han alcanzado mucho volumen. En ese momento, puedes separar los ramos de tallo y pasarlos a una maceta o a otra parte de tu jardín.

Hostas fotos

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario