Entre el 22 y el 23 de septiembre todos los años comienza el otoño en el hemisferio norte, y con su llegada, hay ciertos trabajos de otoño en el jardín que conviene realizar, de cara a que nuestro jardín pase un invierno en mejores condiciones y que esté perfecto para disfrutar en la primavera del año que viene.
Para mi el otoño es un periodo fantástico, las temperaturas del verano se suavizan, los rosales nos ofrecen sus últimas rosas y los árboles nos ofrecen multitud de colores en sus hojas, antes de que caigan definitivamente.
Cómo recoger hojas del jardín
Algunas bulbosas y plantas de rizomas durante el otoño parece que mueren por completo, aunque simplemente renuncian a su parte aérea, mientras que siguen vivas en su parte enterrada. Es el caso de los pericos o dondiego de noche (Mirabilis jalapa), que tengo en abundancia en mi jardín y me encantan.
De forma paulatina, a medida que las temperaturas desciendan, los árboles y arbustos empezarán su periodo de reposo, eso significa que sus partes aéreas perderán gran parte de sus hojas.
Recoger las hojas es muy sencillo, si tenemos a nuestra disposición una máquina para recoger hojas secas; un soplador de hojas y si fuera necesario por el tamaño de nuestra parcela, una barredora de jardín.
Además, las podemos proporcionar una segunda utilidad, ya que las hojas son un ingrediente perfecto para el compost del jardín.
Otra opción es simplemente triturarlas y hacer un acolchado a los pies de los árboles, que reducirá la aparición de las malas hierbas y el proceso de compostaje será totalmente aérobico y natural.
- Los sopladores de hojas axiales son los más apropiados para las tareas de...
- Velocidad de soplado de hasta 225 km/h permite mover de forma eficiente las...
- El rascador integrado permite mover los restos adheridos de foma fácil y...
- Mueve un volumen de aire hasta 12.5 m3/min
Cuidados del jardín en otoño
Poda de árboles
Ya hacia el final del otoño y comienzo del invierno, cuando no queden hojas en los árboles, será un buen momento para programar la poda de los árboles del jardín.
Dentro del calendario de poda de árboles frutales y arbustos de jardín, tenemos que tener en cuenta por qué podar árboles. Hay diferentes tipos de podas, como son la de formación, mantenimiento y cuando son adultos, la indicada para contener su tamaño.
Para la poda hay que proveerse de las herramientas adecuadas. Si sólo vamos a cortar ramas pequeñas, unas tijeras de poda o unas tijeras a dos manos será suficiente, pero para podas más intensas o ramas de mayor tamaño, conviene utilizar una motosierra de poda.
Al igual que con las hojas, los restos de poda pueden acabar en el montón de compost. Para las ramas más gruesas, necesitaremos una biotrituradora.
¿Cuando se podan los árboles?
En esto hay varias teorías y calendarios de poda de árboles frutales, desde los que podan a finales de otoño, hasta los que lo hacen al final, justo cuando va a comenzar la primavera.
Lo cierto es que todo ese periodo es válido y no conviene establecer una fecha “única”, ya que dependerá de las condiciones climáticas de cada zona.
Si que hay que tener en cuenta que los árboles tienen que:
- Estar en periodo de reposo, sin follaje.
- No están produciendo savia, como ocurre en primavera o verano y podría afectar a su crecimiento, incluso provocar el ataque de hongos, bacterias e insectos.
- Estas son normas “genéricas”, hay que valorar cuando comienza el periodo de crecimiento y floración de cada especie. Las que florecen en primavera, no deben ser podadas hasta que la floración no ha terminado.
Esquejes de rosas y otros arbustos
Podar rosales en otoño no es muy aconsejable, ya que la tierra aún está caliente y pueden surgir nuevos brotes que, con las heladas tempranas se perderían.
Sin embargo, si es una época ideal para obtener esquejes de rosas y otros arbustos, precisamente por la opción de que las temperaturas son suaves (no hace demasiado calor, ni demasiado frío) y podemos obtener buenos resultados con los esquejes.
Los esquejes son una forma de multiplicación de plantas rápida, barata y en muchos casos, bastante efectiva.
Cómo hacer esquejes
No todas las plantas son aptas para ser esquejadas. Los esquejes que yo realizo de forma más habitual son:
- Geranios por esquejes
- Esquejes de rosas
- Hacer esquejes de hortensias
Hay otros muchos más esquejes de plantas, yo sólo te hablo de esquejes de tallos, que son con los que he tratado con experiencia positiva. También existen esquejes de hoja y esquejes de raíz.
En mi experiencia como jardinero aficionado, he tenido éxito teniendo en cuenta:
- Hay que seleccionar que parte de la planta vamos a utilizar para hacer esqueje. Yo siempre utilizo un tallo semi leñoso del año, preferiblemente que haya florecido. Nunca utilizo tallos tiernos.
El tamaño del esqueje no es demasiado importante, pero no tiene que ser muy pequeño. Idealmente debe tener unos 15 centímetros y contener varias yemas, puntos donde podemos adivinar que la planta echará nuevas ramas. - La parte inferior se puede cortar en recto, pero la parte superior en bisel, evitando que pueda concentrarse en algún momento agua, que pudiera contener bacterias que hagan peligrar el esqueje.
- Después hay que retirar las hojas inferiores, para evitar que el esqueje pierda mucha agua por la transpiración.
- En la parte inferior hago un corte en cruz, para facilitar la capilaridad, una forma de que el esqueje “chupe” la mayor cantidad de agua.
- Idealmente se les debe proporcionar un enraizante, eso nos asegura una mayor tasa de éxito.
- En este punto se pueden utilizar diferentes técnicas de cultivo, desde ponerlos en agua, hasta colocarlos en una maceta de forma directa. Yo prefiero la maceta, que cubro con una bolsa transparente de plástico, para mantener la humedad.

Plantar en otoño: plantas de temporada y planificación futura
Aunque en estos meses descienden las temperaturas, muchas de las plantas de temporada ya están marchitas por el calor y algunas tuberosas y bulbosas ya están entrando en su periodo de hibernación, eso no quiere decir que tengamos que renunciar irremediablemente a tener color y flores en el jardín, hay plantas que florecen en otoño, por no hablar de planificar la plantación de arbustos, que florecen en la primavera siguiente.
Flores de otoño
Durante el comienzo del otoño, hay muchas plantas de temporada que nos ofrecen sus mejore momentos, y algunas son capaces de mantener su buen aspecto durante buena parte del invierno, algunas son:
- Pensamiento
Hay diferentes variedades de pensamientos, que nos pueden ofrecer floraciones durante todo el año, con una selección adecuada.
A nosotros ahora nos interesan los pensamientos de otoño, que florecerán durante todo el otoño y el invierno, hasta que comience la primavera, cuando con la llegada del calor la tendremos que sustituir.
Al comienzo del otoño es el mejor momento para plantar, ya que aún tendrá un buen crecimiento y floración, que en los momentos más fríos del invierno se ralentizará, aunque en ningún momento perderemos la floración. - Cyclamen
Es otro habitual de los jardines de otoño e invierno, que resiste perfectamente las bajas temperaturas en plena floración.
Al igual que el pensamiento, son plantas que deben sembrarse durante el verano para obtener los mejores resultados de floración en otoño e invierno. Lo habitual es que los compremos ya florecidos en el vivero.
Por cierto, el ciclamen es una bulbosa poco conocida, con una variedad de colores espectacular. - Col ornamental
Todas las coles, hasta las del huerto dedicadas al consumo, obtienen sus mejores resultados durante el otoño. Ahora, las coles ornamentales no son comestibles, como sus parientes del huerto.
El mejor mes para plantar las coles ornamentales de jardín es octubre, y conviene elegir un tamaño que no sea demasiado grande. Su primer crecimiento es frondoso, pero a medida que el otoño va progresando se “espigan”, tienen un crecimiento vertical que las hace perder parte de su atractivo. - Aster
Hay margaritas aster que florecen a finales del verano, sin embargo, nos interesa elegir variedades de otoño, que combinarán perfectamente con otras plantas perennes de floración tardía, como las anémonas y algunos arbustos que cambian de color.
Son plantas vivaces perennes resistentes, muy apreciadas en los jardines de otoño. - Crisantemos
Son unas flores preciosas que florecen entre septiembre y noviembre, aunque también hay algunas variedades que pueden florecer todo el año.
Los hay con una gran variedad de colores, desde blancos o amarillos, pasando por flores púrpura o violeta. Habitualmente son flores de otoño para la temporada, pero se pueden cultivar como arbusto en el jardín, de modo que volverán a florecer todos los años.

Bubos de otoño
En los bulbos de otoño hay que distinguir entre, los que se siembran en otoño para que florezcan en primavera y los que se sembraron en primavera y que ofrecen su fantástica floración al llegar el otoño.
- Bulbos que florecen en otoño: Entre los bulbos que florecen en otoño y que son muy populares tenemos el Cyclamen, los Gladiolos o las impresionantes Dalias, que pueden florecer desde el verano hasta el final del otoño.
- Bulbos que se plantan en otoño: La variedad es infinita ya que son los más populares. Los más conocidos son los Narcisos, los Tulipanes o los Crocus, pero hay muchos más, como los Iris o las campanillas de invierno, que suelen ser de las primeras en abrir en primavera.
Arbustos para plantar en otoño
Los arbustos más típicos para plantar en otoño son los rosales. Ahora es cuando se encuentran rosales a raíz desnuda, que se plantan desde principios hasta finales del otoño, aunque también tienes ocasión en primavera.
También es muy buena época para plantar arbustos de hoja caduca que, al igual que los rosales, se encuentran a la venta a raíz desnuda o con cepellón. Los más populares son la acacia, el brezo o el jazmín.
Cuidados del césped en otoño
La llegada del otoño reducirá las veces que tenemos que cortar el césped, el crecimiento ya no será tan rápido y tendremos que reducir los riegos. Será un buen momento para realizar esas tareas de mantenimiento en nuestro cortacésped, como son el afilado de las cuchillas o reparar algún pequeño desperfecto que haya podido surgir.
Pero también es un buen momento para escarificar y airear el césped. Si se ha acumulado fieltro, hay que pasar un escarificador que nos ayude a mejorar la aireación, en vista de que en la temporada que viene esté en perfectas condiciones.
También es el mejor momento para la resiembra otoñal del césped, cubriendo las calvas que hayan podido surgir.
¿Qué césped sembrar en otoño?
Hay varias especies de césped que podemos sembrar durante el otoño, cada una tiene unas características diferente de crecimiento, que debemos tener en cuenta. Entre las más populares están la Poa Pratense, el Ray Grass inglés, la Festuca Arundinacea o el Agrostis Stolonifera.
Las más populares, por sus diferentes condiciones de crecimiento son:
- Poa Pratense: Es muy utilizada en mezclas de césped de campos deportivos. Su crecimiento es más bien lento, de modo que, si la vamos a utilizar, debemos hacerlo lo más pronto posible, para que agarre antes de que lleguen los primeros fríos.
- Ray Grass inglés: Se trata de la otra cara de la moneda, un césped con un crecimiento rapidísimo. Su problema es que no es muy tolerante con las heladas, de modo que tendremos que valorar su conveniencia si estamos en una zona muy fría.
El riego en otoño
A medida que las temperaturas desciendan y aumenten las lluvias, debemos ir reduciendo el riego. Si tenemos riego automático, será el momento de reprogramar, reduciendo la frecuencia e intensidad del riego, hasta anularlo por completo si fuera necesario.
Una vez llegado el invierno, los riesgos asociados al riego se intensifican. Si regamos y caen heladas, nos podemos cargar todo el trabajo previo.