La mayoría de los proyectos de bricolaje tienen como misión mejorar nuestro hogar, bien reparando desperfectos o lo que más me apasiona, cambiando el “look” de nuestra casa con muebles nuevos, un cambio de color a los que ya están, y un proyecto que nunca falla, cambiando la pintura de las paredes. Lo más importante para lanzarse a un proyecto de cambio de imagen con pintura es contar con el equipo para pintar paredes adecuado: las herramientas para pintar.
No hay nada más divertido que embarcarse en un proyecto de cambio de imagen de tu casa, pero también puede ser muy estresante si no cuentas con los accesorios, herramientas y materiales adecuados .
En el caso de que te hayas decidido por un proyecto que incluye cambiar el color de paredes, techos o pintar muebles, debes saber que hay una serie de herramientas de pintura y utensilios básicos, para llevar a buen término la idea. Ten en cuenta lo siguiente:
Herramientas pintura
Tipos de herramientas para pintar
Dentro de las herramientas básicas e imprescindibles para pintar, nos vamos a encontrar dos grandes grupos de herramientas, las que nos van a ayudar a preparar las superficies, y las herramientas con las que realmente aplicaremos la pintura.
Pero además, hay una serie de herramientas auxiliares que no nos pueden faltar, como una escalera o un extensible de rodillo.
Herramientas para reparar y preparar las superficies a pintar
Antes de comenzar a pintar es necesario que prepares las paredes, techos o la superficie sobre la que vamos a pintar, ya sea limpiándolas, lijándolas, cubriendo agujeros o reparando desperfectos, que luego serán mucho más evidentes.
La herramienta para alisar paredes que más utiliza un pintor es la lija, seguida de las espátulas. Al alternar el trabajo con estas herramientas obtendrías un gran resultado a la hora de comenzar a pintar, ya que las paredes quedarían lisas y listas para lucir perfectas.
Herramientas de pintor
Todo buen pintor debe tener en su lista de accesorios para pintar paredes unas buenas brochas, bandejas y cubetas, rodillo, espátulas y lijas para el pre proceso, así como su respectiva pintura de buena calidad ya sea plástica, al temple…
Utensilios de pintura para llegar a las partes más altas
Cuando te toca pintar esas paredes muy altas o llegar al techo, lo mejor por lo que puedes optar es por una buena escalera para llegar sin dificultad alguna.
Otra cosa que puede ayudar mucho, en caso de que pintes con un rodillo, son los alargadores extensibles para rodillo. Simplemente la tarea se hará más llevadera, costará mucho menos tiempo y el proceso resultará mucho más sencillo.
Herramientas para pintar paredes y techos
Para realizar cualquier tipo de trabajo de pintura en paredes o techos necesitas del material de pintura adecuado, herramientas para pintar básicas que te permitan realizar el trabajo con pulcritud, disfrutando cada vez que cubres el espacio.
Rodillos
Los rodillos son las herramientas para pintar paredes más básicas y baratas que puedas encontrar. Son fáciles de manejar y en el momento que le agarres la técnica y conseguirás muy buenos resultados, en un tiempo relativamente corto.
Los hay de lana o pelo largo que son muy buenos para esas superficies texturizadas. De pelo corto y espuma de goma para las superficies lisas.
El tamaño lo determinas tú, pues hay variedad; la elección dependerá de tus gustos y las necesidades de tus paredes.
Alargador extensible para rodillo
Estos alargadores telescópicos o palo de pintar permiten que llegues a los rincones más difíciles de los techos y paredes de cualquier habitación. Una vez que ajustas el rodillo, ya sea si tu alargador es de aluminio o acero, verás como no habrá lugar sin cubrir de pintura.
Pinceles y brochas
Esta herramienta es lo mínimo que todo pintor afirma que es lo que necesita para pintar: una brocha. Las hay de cerdas sintéticas y de cerdas naturales, algunas con cerdas tan blandas y delgadas que no dejan ninguna marca al pasar la pintura.
Mientras que los pinceles se utilizan en esos lugares donde quizás una brocha pudiera manchar de más, y realmente lo que se necesita es una pasada de pintura pequeña, precisa, y con mucho detalle.
Cubetas y bandejas para pintar
Ya sea si utilizas brocha o rodillo, siempre necesitarás una cubeta para la pintura. Para transportar la cantidad de pintura que necesitas a dónde vas, entonces la viertes ahí o en una bandeja, y así evitas goteos y tener que manipular y mezclar toda la cantidad de pintura que has comprado.
Equipos de pintura
Se trata de aparatos eléctricos o de aire a presión, que permiten la correcta y práctica aplicación de la pintura o esmalte, en un tiempo mínimo y de forma profesional. Actualmente podemos encontrar muchos equipos semi profesionales realmente baratos.
- Pistola de pintura
Las pistolas para pintar se usan en superficies donde deseas un acabado perfecto en menor tiempo. Necesitarás un poco de ensayo antes de comenzar a pintar las paredes con una pistola, pero luego todo es muy fácil. Las tienes eléctricas (pistola de pintar Wagner) y que funcionan mediante aire comprimido, entonces necesitarás de un compresor. - Compresor para pintar
Esta máquina está hecha para tomar el aire y comprimirlo dentro de un tanque y más tarde, con este aire, darle potencia a otras herramientas neumáticas, como una pistola de pintar, que permita cubrir rápidamente techos o paredes. - Equipo airless
Se trata de equipos para pintar que garantizan una excelente aplicación sin mezclar el aire comprimido con la pintura, permitiendo maximizar el uso del esmalte y evitando la sobre-pulverización de las pistolas para pintar tradicionales. Los mejores son los equipos airless Graco y las máquinas de pintar Wagner.

Herramientas auxiliares del pintor
Para que un pintor realice un excelente trabajo con todo lo que necesita para pintar, le hacen falta otras herramientas que complementan y hacer el trabajo más fácil.
Escaleras de mano
La más utilizada en pintura es la escalera de tijera con perfiles a los lados, estas escaleras tienen una longitud fija y escalones planos en lugar de peldaños. Traen consigo una plataforma para colocar ahí la cubeta o bandeja donde depositas la pintura.
Accesorios y herramientas para lijar o alisar paredes
- Espátulas
Esta herramienta permite reparar las imperfecciones de las paredes eliminando los restos de pintura que han quedado de pintadas pasadas. Las espátulas de acero inoxidables son las mejores en el mercado. - Lijas
Esta herramienta es muy común dentro del kit para pintar paredes. Es muy importante que conozcas que tienes diferentes tipos lijas, con distinto poder de lijado, pues para cada superficie de pared necesitas un número de lija diferente (será más rustica o más suave).
La lija contiene un material abrasivo duro que arranca mecánicamente parte del sustrato material sobre el que se aplica. También alisa las superficies a pintar para dar un mejor acabado a las paredes. - Pistola decapante o pistola de calor
Estas pistolas de aire caliente son perfectas para eliminar pintura antigua, sobre todo de superficies de madera, eliminando la necesidad de lijar y reduciendo el tiempo necesario para preparar las superficies a pintar.
Otros utensilios de pintura
Para terminar, tienes que tener en cuenta otra lista de utensilios, que no son menos importantes para que tu trabajo de pintura salga de maravilla.
- Utensilios para limpiar paredes y techos
Si tus paredes están manchadas o tienen restos de polvo, antes de aplicar la pintura, debes dejarlas perfectamente limpias. Puedes utilizar todo tipo de detergentes, o recurrir a trucos caseros, como utilizar vinagre. Para eliminar las típicas gotitas de pintura mientras vas aplicando la pintura, puedes utilizar una cubeta con agua tibia y una esponja bien mojada para ir quitando los restos. - Lona de protección
Las lonas de plástico se estiran sobre los muebles o en el suelo para no mancharlo mientras pintas paredes o techos. - Cinta de carrocero y cinta de carrocero con papel
Estas se colocan al final de las paredes, alrededor de los marcos de puertas, ventanas y rodapiés, para así no manchar de pintura mientras trabajas. - Material de limpieza
Si la pintura es de agua, bien puedes utilizar cualquier buen detergente líquido y una esponja. Si la pintura es de aceite necesitas un pedazo de tela con disolvente para ir eliminando los excesos. En cualquier caso, no te conviene dejar secar mucho la pintura, luego te costará más trabajo eliminar las manchas.
Pinturas para pintar
Elige siempre la mejor calidad de pintura para tus paredes. Pueden ser de látex, esmalte sintético, acrílicas o al silicato. Depende del ambiente que deseas pintar, tú decides, pero también es bueno que consultes con un experto en la tienda en la que vayas a comprar.