Con los suelos de microcemento, es posible dar un aire nuevo al pavimento de tu hogar, sin necesidad de tener que cambiar el suelo que ya tengas, de modo que es una fantástica solución para reformar casas sin obras.
Aunque lo más habitual es la instalación de microcemento en el suelo, es un material resistente a golpes, arañazos, calor y humedad, altamente personalizable, lo que permite su uso para realizar revestimientos en paredes o superficies de trabajo.
El microcemento alisado de color blanco, es el ideal para hacer una encimera de cocina o una bañera, aunque también se puede utilizar cualquier otro color de microcemento disponible en la carta de colores.
Suelo microcemento
¿Qué es el microcemento?
El microcemento es un material resistente y flexible. La base del microcemento está formada por un conglomerante cementoso, al que se le añaden resinas poliméricas, áridos de grano muy pequeño y pigmentos minerales, con el fin de conseguir los diferentes colores de microcemento para suelo, y para las distintas superficies sobre las que se utiliza.
Puede parecer un material novedoso, pero lo cierto es que es un material de construcción que ha ido evolucionando, y al que se le han incorporado diferentes componentes. También se le conoce como micromortero, lámina de microconcreto o pisos de cemento pulido.
Tipos de microcemento
Dependiendo de para que, y dónde se vaya a utilizar, existen varios tipos de microcemento, que no cambian en su composición, lo único que cambia en el microcemento es su acabado.
Microcemento alisado
Es el microcemento para suelos más tradicional, su acabado es fino y se suele utilizar en paredes y suelos con poco tránsito.
Microcemento textura
Si los suelos de microcemento se van a colocar en zonas de alto tránsito, como locales comerciales o garajes, se suele utilizar un acabado con mayor textura, que impida esa sensación de que el microcemento es resbaladizo.
El microcemento exterior, suele tener una textura aún mayor, para impedir que el agua de lluvia o las heladas originen caída por la falta de agarre.
- Microcemento de color blanco de acabado mate o satinado alto, dependiendo...
- Grano fino; crea un revestimiento de entre 2 y 6 mm de espesor de gran...
- Sin necesidad de obra y de fácil utilización y limpieza; se aplica...
- Fácil de trabajar, con propiedades antideslizantes, resistente frente a...
¿Qué precio tiene el suelo de microcemento?
El microcemento se vende en polvo, en envases de 5 kg, 10 kg o 20 kg. Se vende en color blanco, al que se le incorporan los diferentes colores, ya preparados, para conseguir el efecto deseado.
Si quieres, el microcemento blanco se puede utilizar sin necesidad de añadir ningún color, el suelo de una cocina o un baño en cemento pulido blanco queda perfecto, sobre todo si tiene poca luz natural. También se pueden utilizar el hormigón pulido blanco para paredes y otras superficies o terminaciones.
A este pavimento de microcemento se le pueden añadir otros productos, como una base de látex que sustituye al agua, mejorando la resistencia a la flexión y abrasión del suelo de microcemento una vez terminado.
El precio del microcemento, hablando de precio del microcemento por m2, dependerá en gran medida del color que vayamos a utilizar, si añadimos o no una base de látex y si es necesario preparar el suelo sobre el que lo vamos a instalar.
La capa de microcemento suele tener un espesor de 2 a 4 mm, lo que nos ofrece un rendimiento de 7 a 11 m2 por cada 5 kg de producto. Teniendo en cuenta estos factores, y si decides realizar la instalación de microcemento por ti mismo, el m2 de microcemento puede oscilar sobre los 20€ a 30€.
Precio m2 microcemento instalado por profesionales
Si recurrimos a instaladores profesionales de microcemento, el precio oscilará en función del coste de la mano de obra, además de la calidad de los materiales.
En el caso de recurrir a la instalación por profesionales, lo ideal es contrastar las opiniones de otras personas que hayan contratado sus servicios. En este sentido cuenta mucho la terminación, rapidez y en definitiva, la profesionalidad de los instaladores.
Por lo que he podido encontrar, la instalación de microcemento precio m2 por profesionales, gira en el entorno de los 30€ a 60€ m2. Influirá en el presupuesto la calidad y el número de metros a instalar.
¿Lo puedo hacer yo? ¿Es difícil la aplicación de microcemento en suelos?
Lo cierto es que la aplicación de microcemento en suelos no es una tarea demasiado complicada, es un material bastante sencillo de aplicar, de ahí que cada vez se convierta en una competencia directa a otros materiales tradicionalmente utilizados en la renovación de suelos, como los suelos laminados o los suelos vinílicos.
La diferencia con los anteriores es que hay que convertirse en albañiles por un día. Si te consideras preparado, estos son los pasos necesarios para cambiar los suelos de tu casa por suelos de microcemento.
Instalación de microcemento paso por paso
Aplicar microcemento uno mismo, paso por paso:
- Lo primero es realizar un análisis del suelo sobre el que vamos a trabajar, reparando si fuera necesario los desperfectos existentes, y comprobando la planeidad o planicidad. Existen masillas de relleno y alisado, diseñadas para dejar el suelo preparado para el siguiente paso.
- Aplicar capa de imprimación. Este producto mejora la unión entre el soporte existente y el microcemento, las hay de todo tipo, para superficies porosas absorbentes y no absorbentes.
- Malla de refuerzo. Las mallas de fibra de vidrio son deseables, porque refuerzan el soporte y evitan la aparición de fisuras, son especialmente aconsejables en suelos radiantes que sufren grandes cambios de temperatura.
- Colocación de la capa base, que ofrece el soporte adecuado para el microcemento. Algunos fabricantes recomiendan aplicar dos capas de microcemento de preparación.
- Aplicación de la capa de microcemento final, en la que ya se incluyen los pigmentos y se consigue la textura adecuada al uso.
- Selladores e impermeabilizantes. Tienen la función de evitar la aparición de manchas. Una vez terminado todo el proceso, también existen ceras para microcemento, que aportan un acabado brillante, aunque es un efecto decorativo y no aporta ninguna protección al material.
¿Se puede colocar pavimiento de microcemento en cualquier habitación de la casa?
Al igual que se puede aplicar microcemento en paredes, este material de construcción permite su instalación en cualquier habitación de la casa.
El suelo de microcemento en cocina o baño es perfecto, su comportamiento en ambientes húmedos supera a otros materiales de construcción, y lo podríamos colocar a la altura de materiales cerámicos, como azulejos o gres.
Aplicando ceras, conseguiremos un microcemento con brillo fantástico para baños o cocinas, aunque también podemos variar las texturas y conseguir efectos mates, los baños con microcemento quedan perfectamente impermeabilizados, aplicando selladores a la capa final.
Colores de microcemento para suelo
Los 5 colores de microcemento más utilizados en decoración son el microcemento blanco, el microcemento color arena, el beige, el microcemento negro y microcemento gris.
Sin embargo, la gama de colores de microcemento es bastante más amplia, aunque no existe una carta de colores unificada y los tonos disponibles dependen de cada uno de los fabricantes de microcemento.
Lo importante es que te quedes con la idea de que no hay límites, los colores disponibles de microcemento son muchos, basta tener claro como quieres que sea la decoración del espacio a reformar y tomar la decisión final.