Cómo Soldar Hierro

cómo soldar hierro

A la hora de utilizar una máquina de soldar metal, soldar hierro es casi con toda seguridad el tipo de soldadura a la que nos vamos a enfrentar con mayor frecuencia, ya que la mayor parte de los materiales a soldar son de hierro.
Si nos gusta enfrentarnos a todo tipo de proyectos de bricolaje, y la construcción o la carpintería metálica no nos asusta, es importante aprender y saber cómo soldar hierro ya que tendremos que enfrentarnos a todo tipo de retos, como unir vigas o pilares, hacer puertas o rejas, que son estructuras de hierro creadas a partir de unir o soldar diferentes piezas metálicas.
Para soldar hierro tenemos que utilizar una soldadura eléctrica que puede ser de electrodo, de hilo o TIG, pero también vamos más herramientas y materiales ¿Quieres saber que es necesario para soldar un hierro con otro?

Soldar hierro

Máquina para soldar hierro

Lo primero que necesitas es una máquina de soldar, una soldadora. Básicamente tenemos dos tipos de máquinas para soldar hierro, las de electrodo y las de hilo, ambas funcionan mediante arco eléctrico:

  • Soldadora de electrodo

    Son las más populares y utilizadas. Las tienes de dos tipos, soldadoras inverter y las que no lo son.
    Las soldadoras inverter son bastante más ligeras y eficientes que las tradicionales. Además de ser mucho más manejables, permiten reducir el factor de marcha y la tensión del arco eléctrico, lo que redunda en uso más continuado de la máquina de soldar.
    Algunos equipos de soldadura de electrodo son TIG. Soldadoras que, mediante la inversión de la polaridad, pueden utilizar electrodos de tungsteno para soldar acero inoxidable, aleaciones de aluminio y níquel.
    Para elegir una buena máquina de soldar con electrodo, nos debemos fijar en las especificaciones del dispositivo: amperaje, diámetro de electrodo que admiten, factor de marcha y relación entre tiempo de trabajo y de descanso de la máquina.

  • Soldador de hilo

    Las máquinas de soldar de hilo continuo se suelen identificar con las siglas M.I.G (Metal Inert Gas) y M.A.G (Metal Active Gas).
    En estos equipos de soldadura el calor necesario para la soldadura se genera a través de un arco eléctrico, que se mantiene entre la pieza a soldar y el hilo-electrodo, que se alimenta por un carrete de hilo-electrodo colocado en la máquina de soldar. La ventaja frente a los soldadores de electrodo es la continuidad en la soldadura, sin embargo, son bastante menos populares.

Top Ventas
Anbull Soldadora MMA, 140A ARC Soldadura de Portátil, 220V/3000W, IGBT Dispositivo de Soldadura Eléctrico, 1.5Kg Portatil y Facil de Usar
  • ✔【Petite & portable】 La máquina de soldar eléctrica de 220 V se...
  • ✔【Automatic matching】 La soldadora eléctrica portátil de arco está...
  • ✔【Anti-adhesivo y ajustable】 La máquina de soldadura por arco tiene...
  • ✔【Eficiente disipación térmica】 La máquina de soldar está...

Gas para soldar

En caso de utilizar soldadura de hilo con gas, utilizaremos CO2, el gas para soldadura MIG es el argón.
También existe la posibilidad de utilizar soldador de hilo sin gas, que utiliza una bobina de hilo especial conocida como hilo animado. En el caso de soldar acero inoxidable, será necesario el uso de gas argón/CO2.

Material de aporte

El material de aporte en soldadura es todo aquel que se utiliza para realizar un cordón de soldadura. En este sentido y dependiendo de la máquina para soldar hierro elegida, tendremos dos tipos de material de aporte, electrodos o hilo de soldadura.

  • Electrodos para soldar hierro

    Los electrodos que habitualmente se utilizan en las soldaduras de hierro son de rutilo, en diferentes diámetros que van desde 1.6 mm, 2 mm, 2.5 mm, 3.25 mm, 4 mm y 5 mm.
    La elección del grueso del electrodo tiene que ver con el material a soldar, así, el electrodo elegido nunca debe ser de un diámetro mayor al grosor del material de hierro que vamos a soldar.

  • Hilo de soldar

    El hilo de soldar lo tenemos disponible en bobinas de alrededor de un milímetro de espesor. Tendremos que decidir entre hilo de soldar sin gas o hilo de soldar básico.

Banner HTML con imagen y texto

Pinza porta electrodo y pinza de masa

Los equipos de soldar mediante arco eléctrico derriten el hierro cerrando el circuito eléctrico y permitiendo el paso de la corriente eléctrica.
Este circuito está formado por dos conexiones, una positiva y otra negativa llamadas polos. El cierre del circuito eléctrico o polaridad puede ser de dos tipos, y la elección de una u otra dependerá del tipo de electrodo y material a soldar:

  • Polaridad directa: En este caso se conecta la pinza de masa al polo positivo y la piza porta electrodo al negativo
  • Polaridad inversa: Es justo al contrario, la pinza de masa se conecta al polo negativo y la pinza porta electrodo al positivo

La pinza de masa tiene que estar en conexión con el hierro a soldar, mientras que la pinza porta electrodo sirve para sujetar el electrodo. Las dos piezas, tanto la pinza porta electrodo, como la pinza de masa, se conectan mediante cable a los bornes dispuestos al efecto en el equipo de soldar.

Conexión eléctrica

Cada equipo de soldadura es diferente, mientras que los de bricolaje y semi profesionales tienen un consumo reducido, los equipos de soldadura profesionales pueden superar los 5000 W de consumo eléctrico. Lo normal es que para un uso de bricolaje no tengamos problemas de potencia, pero siempre es conveniente comprobar que contamos con potencia más que suficiente para llevar a cabo el proyecto de soldadura que vamos a realizar.
También se puede dar el caso de tener que soldar hierro sin tener conexión a la red. En estas situaciones podemos optar por utilizar un generador eléctrico que funcione con gasolina o utilizar una motosoldadora.
A la hora de elegir el generador eléctrico tendremos que llevarnos por la misma lógica, hay que comprobar si tiene la potencia adecuada para que haga funcionar el soldador.

EPIS de soldadura

Los equipos de protección individual son importantísimos para llevar a cabo la mayoría de los trabajos de bricolaje, pero en el caso de la soldadura los EPIs de soldador aún lo son más, por el riesgo que implica llevar a cabo un trabajo de este tipo.
El equipo básico debería estar compuesto por:

  • Careta de soldar

    Te protegen la cara de salpicaduras y los ojos de la luz del soldador, que podrían producir quemaduras bastante graves. Las caretas las hay de todo tipo, desde las más básicas que son las manuales, pasando por los cascos de soldador fotosensibles, que se oscurecen al poner en marcha el arco eléctrico.

  • Guates de soldador

    Las chispas y salpicaduras saltan en todas direcciones, pero las partes del cuerpo más expuestas son las manos, por eso es imprescindible protegerlas con unos buenos guantes de trabajo.

  • Delantal de soldadura

    Al igual que la careta y los guantes, tienen la misión de proteger la parte delantera del cuerpo de posibles quemaduras producidas por las chispas que puedan saltar.

  • Calzado de seguridad

    Su uso no es imprescindible, pero si deseable. Un buen calzado de seguridad nos protegerá de posibles golpes por caída de materiales, y también de los materiales incandescentes que pueden caer a nuestros pies.

cómo soldar hierro, equipo de seguridad

Soldar hierro paso a paso

Una vez que tenemos claro que elementos son necesarios para soldar hierro, llega el momento de ponerse manos a la obra. Explicar como soldar hierro punto por punto parece una tarea que es mejor llevarla a cabo con un vídeo, he elegido este por que me parece que es bastante instructivo y una buena forma de comenzar a soldar hierro con electrodo:

Unir hierro sin soldar

Lo que se conoce como soldadura en frío no necesita de un equipo de soldadura, se lleva a cabo mediante un material de aporte químico, formado por dos componentes que al mezclarse y unir las dos piezas metálicas, genera un efecto similar al que conseguimos al echar un cordón de soldadura.

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario