Reformar una Casa

reformar una casa

Reparar o reformar una casa es una necesidad. Tarde o temprano todo se acaba por deteriorar y aunque no nos apetezca, debemos afrontar algunas pequeñas reparaciones necesarias para mantener nuestra casa habitable.
En ocasiones el “y ya qué estamos”, que empezó como una pequeña reparación, se convierte en una casa a reformar por completo.
Una reforma de casa no tiene por qué ser demasiado costoso, siempre que seamos nosotros mismos los que nos encarguemos de llevar a cabo las obras, y también depende de cómo lo hagamos.
No es lo mismo enfrentarse a una reforma integral por fases, que liarse la manta a la cabeza y decidir una reforma de casa ¡Ya!.
Si no sabes como reformar una casa, o como encarar esas pequeñas reparaciones cotidianas, estoy seguro que esta guía y los artículos que la acompañan te serán de muchísima utilidad.

Reformas y reparaciones en casa

Reformas por estancias

Tutoriales para reparar y reformar casa vieja uno mismo

¿Cuánto cuesta reformar una casa?

Aunque reformar y realizar reparaciones del hogar puedan parecer exactamente lo mismo, en realidad no es así y a nivel presupuesto existe una gran diferencia.
Es posible que nos encontremos que la calefacción se ha averiado o que con las últimas lluvias la pared tenga humedad. En este caso un especialista o nosotros mismos podamos tomar cartas en el asunto y arreglar el desperfecto, pero sin llegar a realizar un cambio estructural.
En estos casos son reparaciones y no reformas, ya que no hay cambios sustanciales en la vivienda, que supongan una mejora o modernización del espacio.
El coste de llevar a cabo una reforma integral de la casa es mucho mayor que realizar una simple reparación. Para saber cuál es el precio de una reforma integral, hay que tener en cuenta el estado actual de las instalaciones y la estructura de la casa, además de tener en cuenta algo obvio, a mayor tamaño de vivienda mayor será el coste.
Reformar una casa vieja uno mismo es todo un reto, pero con paciencia podremos ahorrar muchísimo dinero.
El importe medio del presupuesto para reformar una vivienda variará muchísimo dependiendo de nuestra ubicación, el precio de las reformas integrales en Madrid o Barcelona, nada tienen que ver con el presupuesto de reformar una casa de pueblo en Extremadura, por ejemplo.
No se pagan los mismos impuestos, los requisitos no son los mismos y hay gastos añadidos que pueden ser mayores en Madrid, como el servicio de retirada de escombros, que lo que podamos pagar en un pueblo pequeño.
Aún así, para que te hagas una idea de cuánto cuesta reformar un piso, estimo por los diferentes portales de arreglos y rehabilitaciones que he investigado, que el precio de una reforma integral de un piso de 100 metros ronda los 42.000 euros.

Por donde empezar a reformar una casa

Las reformas de casas suelen llevar una pauta idéntica, ya sea una reforma integral de vivienda realizada por una empresa profesional o hayamos decidido reformar mi casa yo misma.
Hay dos estancias en la casa que son completamente independientes del resto, y que se prestan perfectamente a ser las habitaciones adecuadas para comenzar la reforma de nuestro piso o casa.

1. Reformar el baño

Un baño puede reformarse de muchísimas formas para que quede genial. Unas implicarán mayor o menor nivel de reformas.

  • Tuberías y sanitarios

    Si el baño es antiguo, deberíamos plantearnos el cambio de tuberías. Muchos desagües antiguos aún están realizados en plomo, susceptibles de tener fugas, y en las conducciones de agua antes se utilizaba cobre, que también ha caído en desuso.
    Las tuberías de PVC para desagües y las tuberías de CPVC o multicapa para conducciones de agua son lo más actual. Si no tienes muchos conocimientos del manejo, puedes encargar a un profesional que realice las conducciones, pero tu mismo puedes hacer la labor dura, abrir las paredes y suelos para realizar las conducciones con una rozadora es realmente sencillo.

  • Mueble de baño

    De igual forma, podemos solicitar que un profesional nos instale la bañera o el plato de ducha y el inodoro. Sin embargo, si vamos a colocar un mueble de baño con lavabo integrado, las conexiones del lavabo y el grifo son tan sencillas que las podemos hacer nosotros mismos.

  • Suelos y azulejos del baño

    Con el suelo, más de lo mismo. Podemos pegar baldosas de gres o la opción que considero más fácil, instalar un suelo laminado antihumedad para baño. 
    Por último, los azulejos del baño. No son realmente muy difíciles de poner, y también tenemos la opción de revocarlos y utilizar pintura para baños o pintar los azulejos viejos, si es que es posible después de la reforma.

  • Electricidad

    De igual forma deberíamos afrontar el cambio de las conducciones eléctricas, por instalaciones modernas y más seguras.

2. Reformar la cocina

Si has empezado por el baño, la siguiente estancia suele ser la cocina o al revés. Ideas para reformar la cocina seguro que no te faltan, pero lo que es la mecánica es exactamente la misma que para reformar un baño:

  • Conducciones

    Reformar una cocina sin obras, para mi que he sufrido más de una en los años que trabaje como instalador de muebles de cocina, me parece una utopía total.
    La mayoría de las veces queremos modificar la ubicación de las instalaciones de horno o fregadero, y esto supone realizar rozas para llevar a cabo las nuevas conducciones de agua, desagüe y luz. Esto, por no hablar de que en la mayoría de las ocasiones faltan enchufes.
    Como te comentaba antes, si las conducciones de agua, desagüe y luz son antiguas, hay que pensar en cambiarlas por unas más modernas y que no den problemas una vez terminada la reforma, sería pésimo tener una fuga de agua cuando hemos terminado la reforma que se podría haber evitado, si hubiésemos cambiado la instalación antigua.
    Antes de ponerse a picar la pared o el suelo conviene decidir bien donde irá todo: lavadora, lavavajillas, horno, placa, campana…hay que prever donde estará la salida de humos, entre otras cosas, para hacer las conducciones adecuadas.

  • Muebles de cocina

    Un punto donde nos podemos ahorrar mucho dinero es en los muebles de cocina. Actualmente se venden muchos muebles de cocina en kit, muy sencillos de montar como puedes ver AQUÍ.
    La reforma de la cocina si es una reforma integral, al menos en su concepto. Debemos tener claro antes de empezar donde irá todo, que muebles vamos a poner, que medidas tendrán, incluso si vamos a poner luces bajo los muebles altos.
    Si queremos que quede perfecto, debemos realizar un buen estudio de la cocina antes de comenzar su reforma.

  • Cambiar el suelo de la cocina

    Con la cantidad de suelos cerámicos, laminados y suelos vinílicos para cocina que tenemos en el mercado, no es necesario cambiar el suelo, bastará con instalarlo sobre el suelo que tenemos.
    Es otra instalación que podemos llevar a cabo por nuestra cuenta, sin necesidad de utilizar un profesional. El ahorro puede ser sustancial, y si quieres saber que suelos laminados de cocina son los mejores de Leroy Merlín, lo puedes ver AQUÍ.

  • Azulejos de la cocina

    Igual que con el baño, hay muchísimos azulejos de cocina. Cada vez está más de moda no alicatar la cocina, y eso nos puede dar una gran ventaja para reformar la cocina con una obra mínima.
    Es muy sencillo tapar los azulejos de la cocina. En el mercado existen pastas para cubrir los azulejos de la cocina, que luego se puede pintar, con lo que nos ahorramos muchísimo trabajo y dinero, porque son realmente sencillas de aplicar por nosotros mismos.
    También podemos recurrir a utilizar paneles para cubrir los azulejos de la cocina, son adhesivos y vinílicos, con todo tipo de decoraciones, imitando otros azulejos, por ejemplo.

3. Cambiar el suelo

Coloquialmente se dice que quiero cambiar el suelo de casa, pero en la mayoría de las ocasiones no es necesario cambiar nada, basta con poner el suelo nuevo sobre el antiguo.
Esto es posible si tenemos un suelo de terrazo o gres. Si tenemos un suelo de parquet probablemente nos interese más lijarlo y barnizarlo, y si tenemos un suelo laminado, ahí si va a ser necesario levantarlo para poner un nuevo, aunque es infrecuente al rehabilitar una casa vieja.
Como te comentaba en la reforma del baño y la cocina, creo que la opción más sencilla es instalar un suelo laminado o uno vinílico, es rápido, apenas necesita obra y es realmente sencillo de poner, incluso sin demasiados conocimientos.
También es relativamente fácil poner pegado un suelo cerámico sobre uno viejo, siempre que el antiguo está en buenas condiciones.
Lo único que nos obligará es a cortar las puertas de alto, pero si las vamos a cambiar, tampoco debería ser un problema.

4. Carpintería de madera y de aluminio o PVC

Si hemos decidido cambiar la carpintería exterior, o sea, las ventanas. Es buena idea hacerlo antes de poner el suelo para evitar golpes o roces innecesarios.
Tanto en carpintería de aluminio, como de PVC podemos encontrar todo tipo de acabados y calidades.
Si nos decidimos por aluminio, te recomendaría ventanas con rotura de puente térmico, para evitar condensaciones, y en los cristales utilizar un doble o triple acristalamiento con cámara tipo Climalit, dependiendo del frío de la zona en la que vivamos.
En estos casos se pueden comprar ventanas “ya hechas” en muchos bricolajes, pero lo raro es que nos coincidan medidas o que nos encajen las calidades, de modo que habrá que contactar con un carpintero de aluminio.
Para la carpintería de madera es mucho más sencillo, y siempre debemos llevar a cabo la instalación de las puertas y los armarios, una vez que el suelo ya está instalado, porque, si pegamos el suelo nuevo sobre el viejo, las medidas no serán exactamente las mismas y tendremos que cortar las puertas.
En el mercado encontraremos todo tipo de puertas para todos los bolsillos. Desde las puertas lacadas, que se llevan muchísimo, pasando por puertas laminadas muy económicas, que casi no se nota la diferencia con puertas de madera o lacadas.

5. Pintar paredes o poner papel pintado

El toque final es pintar o poner papel pintado, lo que sería dar el toque decorativo a toda la reforma de la casa.
Si las paredes tienen defectos, golpes o gotelé, mi recomendación es repararlas y actualizarlas, de modo que pongamos pinturas lisas o con efectos decorativos, que están muy de moda. El resultado será una vivienda actual y moderna.
Pintar no es demasiado complicado, incluso llevar a cabo la preparación de las paredes también es relativamente sencillo, por lo menos es más sencillo que realizar una instalación eléctrica, que por cierto, habría que revisar por si es necesario cambiarla.

Sígueme en redes sociales: