Pintura y Decoración

pintura y decoración

Es el momento, no importa que haga frío o calor, hay que renovar la pintura de casa. Tras la toma de la decisión, nos acercamos muy decididos a la tienda de pinturas más cercana sin tener muy claro que pintura comprar para interiores, y que pintura es la mejor para la fachada.
Quizás tengamos claro el abanico de colores para pintar paredes que más nos encaja, pero lo habitual es que no tengamos ni idea de que existen diferentes tipos de pintura, cada una con unas características concretas, que nos podrían venir mejor o peor dependiendo de sus propiedades físicas, composición y posibilidades decorativas.
Con la intención de ponértelo un poco más fácil, he agrupado todo mi conocimiento y el de un amigo pintor, para que puedas elegir mejor la pintura que te conviene utilizar para pintar tu casa. Espero que te sea de utilidad.

RebajasTop Ventas
WAGNER Airless pulverizador de pintura Control 150 M para pinturas de pared, esmaltes, barnices, protección de la madera y contra la corrosión, 0-900 ml/min, 110 bar, 5500 ml, manguera 7,5 m
  • Bomba sin aire de alta eficiencia con presión de pulverización reducida:...
  • Tecnología de boquilla innovadora: chorro de rociado suave para una...
  • Alimentación de pintura desde el recipiente superior grande: para un...
  • Asas laterales y componentes livianos: permiten cambios de trabajo fáciles

Pinturas para casa

Ideas con pintura y artículos de decoración

Artículos de decoración

Componentes de la pintura

Todos tenemos claro que la pintura es un material más o menos líquido que, vamos aplicando sobre una superficie para recubrir y proteger, a la vez que obtenemos unos efectos decorativos.
Así encontramos tipos de pinturas para pared o techo y distintos tipos de pinturas para cubrir otras superficies, como maderas o metales, incluso podemos encontrar tipos de pintura para pintar plástico y otros materiales sintéticos, que se han ido incorporando a nuestras viviendas.
Son los materiales que componen las pinturas, los que les dan unas características físicas y químicas, apropiadas para cubrir unas superficies u otras. Entre los más comunes encontraremos:

  • Pigmentos. Los pigmentos son materiales en polvo, que aportan lo que más apreciamos de las pinturas, su aspecto decorativo y en algunos casos, su opacidad. Hay pinturas con mayor y menor poder de cubrición.
  • Aglutinantes. También se les llaman medios adhesivos, y su función principal es contener el pigmento. Pueden ser aglutinantes líquidos o sólidos.
  • Disolventes. Su función es disolver los aglutinantes, en caso de que sean sólidos y fluidificarlo en caso de ser un aglutinante líquido.
    El disolvente en la mayoría de las pinturas plásticas simplemente es el agua. En las pinturas tipo esmalte o barnices, si se utiliza el típico disolvente con olor fuerte, que tiene su origen en el petróleo.
  • Plastificante. Los materiales plastificantes que se incluyen en las pinturas tienen como misión que la pintura sea maleable, una vez que se ha secado y no resulte quebradiza.
  • Cargas. Las cargas pueden ser de materiales tan diversos como cuarzo, talco, caolín…y tienen como misión proporcionar diferentes propiedades a la pintura, como mejorar el recubrimiento, secado rápido, impermeabilidad, adhesión…
RebajasTop Ventas
Bruguer Colores del Mundo Pintura para paredes monocapa Nepal Beige Natural 4 L
  • Pintura plástica interior para paredes y techos, a base de agua. monocapa,...
  • Fácil de aplicar, cubrición total con una mano. brocha o rodillo
  • Secado al tacto 30 minutos y espera al repintado de segunda mano 3 horas
  • 10-12m²/l de rendimiento con un acabado mate

Tipos de pinturas según sus componentes

tipos de pinturaTeniendo en cuenta los componentes de la pintura, nos podemos encontrar dos grandes grupos dentro de las pinturas para el hogar:

  • Las pinturas con base de aceite, las típicas pinturas al disolvente
    Dentro de estas pinturas están los esmaltes, los barnices y las lacas. Contienen en su composición aceite o resinas y utilizan disolventes químicos (como el aguarrás) para su disolución. Son muy duraderas y suelen estar destinadas a pintar elementos decorativos de exterior, aunque en el interior (las lacas y los barnices) se aplican sobre maderas, para ofrecer un aspecto más homogéneo y mejor terminación.
  • Pinturas al agua
    Obviamente, el disolvente que se utiliza con estas pinturas es el agua. Son las pinturas para paredes y techos que más se utilizan, por que resultan sencillas de aplicar y apenas desprenden olor.
    Entre las pinturas al agua tenemos las pinturas plásticas, las acrílicas y el temple.

Acabados de las pinturas

Las tendencias marcan, no sólo nos dicen cuál es el color de moda, también suelen influir en el acabado. Y si no sabes que es el acabado de una pintura, lo más probable es que compres una terminación que no te acabe de gustar.
Al igual que los componentes, los acabados también definen a las pinturas y las dividen en:

  1. Pintura mate

    El acabado es totalmente opaco y no refleja la luz, también se la conoce como acabado seda. Pueden surgir dudas a la hora de elegir, si una pintura es mate o satinada…si las ves expuestas sobre una pared no tienes ninguna duda de cual es la mate, eso te lo aseguro.
    Una pintura mate no es más fácil de aplicar que una satinada, pero en lo que si resulta genial es para tapar defectos. En una pared irregular, la mejor opción es aplicar una pintura mate, nos evitará muchos repasos.

  2. Pintura satinada

    El aspecto es ligeramente brillante, pero sin ser brillo. Podríamos decir que es un estadio intermedio, evidentemente no es brillo (eso se ve), pero tampoco acaba de ser totalmente mate.
    Las faltas e imperfecciones que pudiera tener la base se notan más que en una pintura mate. Ahora no están tan de moda, pero si que se suelen utilizar en cocinas, baños y dormitorios, y no tanto para salones. Si quieres que el color de la pintura resalte, es mejor un acabado satinado que no uno mate, los colores son “más vivos”.

  3. Pintura brillo

    No se utiliza mucho, salvo para acabados de pinturas decorativas muy concretas, como el acabado estuco o acabados marmoleados, aunque ahora también se están utilizando estucos mates.
    Las pinturas brillo son muy llamativas y hacen resaltar los colores muchísimo. Es necesario haber realizado una preparación previa de la pared muy buena, cualquier defecto por pequeño que sea, se apreciará a distancia.

Pintura plástica

Son las más buscadas y utilizadas para pintar paredes y techos, ya sea en interior o exterior.
La base de esta pintura es el agua, sobre el que están disueltos los diferentes componentes de la pintura: pigmentos, aglutinantes y polímeros acrílicos o vinílicos. 
Ofrece un gran rendimiento por metro cuadrado, a la vez que también posee gran poder de cubrición y lo mejor, seca con rapidez. Son pinturas que son fáciles de mantener, ya que son lavables en la mayoría de los casos y basta con pasar un paño con jabón para eliminar las manchas de la pared.
Lo habitual es aplicar la pintura plástica sobre paredes recubiertas con yeso o cemento, pero también son aptas para cubrir otros materiales, como el ladrillo o la piedra. Dependiendo de los materiales, conviene aplicar una imprimación, ya que hay materiales que “chupan” mucha pintura y a los que conviene aplicar una imprimación, para evitar dar muchas manos hasta que consigamos cubrir. Esto ocurre en ocasiones en paredes y techos de pladur.

  1. Pinturas vinílicas

    Las pinturas vinílicas o pinturas plásticas vinílicas tienen una base acuosa, en la que están emulsionados polímeros vinílicos. Son las más utilizadas para el interior, cumpliendo las siguientes características:

    • Son fáciles de aplicar con brocha o rodillo, lo que facilitan que cualquier persona las puede aplicar, aunque no tenga conocimientos previos.
    • Su secado al tacto es muy rápido. Una vez pintada una habitación, en pocos minutos (con precaución), se pueden colocar los muebles.
      Son fáciles de limpiar.
    • Cualquier roce se puede limpiar con agua y jabón, no siendo necesario repintar.
    • Tienen baja toxicidad, se pueden emplear tranquilamente en habitaciones para bebés o niños.

    Aunque su uso mayoritario es en interior, también se aplican con éxito en el exterior, para revocar muros, aleros o cualquier otro elemento expuesto al sol y la lluvia. Son muy resistentes al sol.

  2. Pinturas acrílicas

    Se utilizan mucho en el exterior, por su gran resistencia a la humedad. Son también un tipo de pintura plástica al agua, en la que están disueltos los componentes acrílicos que le aportan sus cualidades.
    Y sus mayores cualidades son su gran resistencia al paso del tiempo, no suelen amarillear, son fáciles de lavar, tienen una extremada resistencia a los cambios de temperatura propios del exterior y, además, como te he comentado, tienen capacidades impermeabilizantes, son muy resistentes al agua. Esto no quiere decir que no se puedan utilizar en interior, simplemente que, sus características la convierten en una gran pintura para exterior.

Pintura decorativa

Parece una redundancia, una pintura en si mismo ya es decorativa, pero hay pinturas que consiguen crear efectos en las paredes, como el efecto estuco, las famosas pinturas de tierras florentinas, efectos cepillados o veladuras, entre otros acabados, que consiguen que en las paredes se aprecien texturas, personalizando cualquier ambiente en el que se aplican.
Básicamente son pinturas de interior, dado su profundo carácter decorativo, aunque también hay pinturas decorativas especialmente diseñadas para su aplicación en exteriores.
Son pinturas al agua, habitualmente rugosas (aunque hay acabados que no lo son), que tienen como principal peculiaridad que disimulan muy bien las imperfecciones de las paredes.
La desventaja es que, en ocasiones, es necesario controlar la técnica de su aplicación, para conseguir una buena terminación. Vamos a ver, cualquiera maneja un rodillo, pero hay pinturas que requieren pasar la espátula, realizar procesos de lijado o aplicar pinturas con trapo, que si no tenemos muy claro como se hace, puede que no nos quede bien.

Pintura ecológica

Estas pinturas son respetuosas con el medio ambiente, no contienen compuestos orgánicos volátiles y no emanan sustancias tóxicas, están fabricadas a partir de materias primas de origen vegetal o mineral, por lo que resultan las más indicadas para pintar el dormitorio de un bebé o una habitación juvenil.
Son muy parecidas en su aplicación y durabilidad a las pinturas plásticas, con la ventaja obvia de que resultan mejor para nuestra salud y la del planeta.
Para saber si una pintura es ecológica, debemos comprobar que está correctamente etiquetada con la etiqueta ecológica europea Ecolabel, que garantiza que la pintura que estamos comprando cumple con la legislación vigente en pinturas ecológicas.

Sígueme en redes sociales: