Tradicionalmente, la melamina se utiliza para fabricar muebles baratos o como en los dormitorios juveniles y las cocinas, muebles que van a tener un uso intensivo. El inconveniente es que, con el paso del tiempo se van deteriorando y su aspecto ya no es tan agradable, en ese punto tienes la opción de deshacerte de tu viejo mueble, o darle una segunda opción, que es lo que te propongo hoy, pintar un mueble de melamina y dejarlo como nuevo.
Los muebles de melamina no son como los muebles de madera. Pintar un mueble de madera es relativamente fácil, ya que, lo habitual es que ya esté pintado y lo que vamos a hacer es renovar ese recubrimiento final.
En madera, lo habitual es que se utilice pintura o barniz para protegerla y darle el acabado final, pero la melamina es un producto ya terminado, por lo que surge la duda ¿Se puede pintar la melamina?
¿Se puede pintar la melamina?
Los tableros de melamina son un tipo de panel hecho con restos de madera, trituradas tipo virutas o tableros de fibras (mal llamado cartón piedra o alguna barbaridad similar), que se cubren con láminas decorativas de melamina, un material plástico. Esta terminación permite crear un tablero decorativo barato, ecológico y también, muy estético.
Si bien estos paneles de melamina ya cuentan con un recubrimiento decorativo, con el paso del tiempo este puede perder su aspecto original, o al ser un panel decorativo, quedar algo desfasado. El deterioro suele tener origen en el efecto que, tanto la luz del sol como el uso y roce tienen sobre el recubrimiento, haciéndolo ver viejo, sucio e incluso hasta poco higiénico.
Al igual que la madera natural, la melamina puede ser tratada y renovada usando pintura y herramientas para este material. Esto permite darles una nueva cara a los paneles logrando así transformar muebles antiguos en modernos e incluso hace que sea posible aplicar diferentes estilos decorativos a tus muebles de melamina.
Ya no hay pretexto para no renovar tus muebles; ahora que sabes que se puede pintar melamina. Aquí te contaré paso a paso cómo pintar un mueble de melamina en blanco o cualquier color. Te contaré todo lo que debes de saber para que así puedas darle una segunda oportunidad a tus viejos muebles de melamina.

Materiales y herramientas para comenzar el proyecto
Antes de poner manos a la obra debes de saber que hay materiales que necesitarás. Si bien cuáles uses dependerá de la pintura a usar, estas son las herramientas básicas a usar al pintar muebles laminados.
Para la preparación previa
- Alcohol.
- Trapos o paños.
- Masilla para reparar imperfecciones en los paneles.
- Espátula para la masilla.
- Lijadora o esponja de lija de grano medio.
- Papel protector o plástico.
Para la pintura para muebles de melamina
- Brocha o paletina.
- Rodillo.
- Cubeta para pintura.
- Cinta de pintor o de carrocero.
- Imprimación para melamina.
- Pintura.
Para los acabados (depende del estilo que le quieras dar al mueble)
- Barnices transparentes, o una última mano de pintura tipo esmalte o sintética.
- Si es tu gusto, plantillas para darle un toque original o rústico a tus muebles. Un idea muy original es utilizar una plantilla imitación veta.
- Lija de agua con un grano muy fino, recomendable que sea 500 o superior.
Pintar mueble melamina paso a paso
Al ser una superficie no porosa, el proceso de aplicar la pintura para pintar madera melamina debe ser un poco diferente, sobre todo debido a la forma en la que la pintura se adhiere al material. A continuación, te diré paso a paso cómo pintar sobre melamina para que tengas el mejor resultado.
Preparación de las superficies a pintar: Si es posible desmonta el mueble a pintar
El primer paso siempre es el más importante, debes de arreglar melamina y prepararla para la aplicación de la pintura. Para hacerlo, te recomiendo que tomes en cuenta esta breve guía.
- Limpia la superficie: La limpieza facilitará la adherencia, para ello puedes usar el alcohol y el paño o algún otro producto químico que no sea jabonoso ni tenga ceras. La grasa puede afectar la forma en la que la pintura se adhiere a la superficie de la melamina.
- Reparar la melamina rayada: Un golpe o una grieta puede afectar a la estética y también a la pintura acrílica para melamina. Usa un poco de masilla, una lija y una espátula para reparar las cualquier grieta o rayadura que pueda tener la superficie. Recuerda dejar que seque bien antes de proseguir con los siguientes pasos.
- Lijar mueble de melamina: Si vas a pintar un armario de melamina, siempre conviene que la superficie no sea totalmente rugosa, de manera que facilitamos la adherencia de la pintura. Para ello, debes de tomar la lija de grano medio y lijar la parte superficial de la melamina, previo a comenzar a pintar.
Pintar melamina
Una vez finalizada la preparación del mueble, es momento de elegir la pintura para pintar sobre laminado. Para ello, te recomiendo que prepares un espacio debidamente ventilado y con la protección necesaria para evitar que manches.
- Analiza tu decoración y decide el color y la textura: Gracias a que existen muchos estilos decorativos puedes darle el aspecto que quieras a tus muebles. Analiza bien el estilo decorativo de la habitación y los colores y texturas que quieres darle. Por ejemplo, puedes pintar armario antiguo con un estilo vintage, usando un patinado blanco viejo.
- Elije pintura para muebles de melamina: Además de elegir el estilo debes de seleccionar los tipos de pintura adecuados. Toma en cuenta que hay pintura que se aplica con spray, con brocha o con rodillo, también debes de considerar si es acrílica, base agua y el acabado el cual puede ser satinado, brillante o mate. Si no sabes que pintura usar para pintar muebles de melamina, te recomiendo leer las instrucciones del fabricante.
Aplicación de la pintura
- Utiliza imprimación para melamina en la primera capa y deja secar: Utilizar una pintura de imprimación es fundamental, ya que este sirve para preparar la superficie para que la pintura se adhiera. Aplica el imprimador y deja que seque perfectamente.
- Lija muy ligeramente la superficie utilizando una lija de grano muy fino: Para retirar el exceso de pintura, y hacerla más receptiva a la segunda capa, pasa una lija de grano muy, muy fino. Así, estará lista la superficie para el siguiente paso, la pintura de terminación. Recuerda pasar un trapo seco o soplar para quitar el polvo que pueda quedar en la superficie.
- En una segunda capa utiliza pintura para melamina del color elegido: Ahora, es momento de aplicar la pintura del color elegido a tu mueble. Hazlo de forma uniforme y siguiendo una línea evitando el exceso de pintura. Te recomiendo usar un rodillo para cubrir las superficies más grandes y una brocha o un rodillo en los rincones. Puedes dejar secar y aplicar una segunda capa más ligera.
- Personaliza el proyecto da un toque utilizando plantillas o pátinas: Por último, es momento de darle un toque personalizado a tus muebles. Ya sea que hayas decidido pintar muebles de cocina de melamina o de tu habitación, es necesario añadirle tu sello. Puedes usar plantillas, por ejemplo, para colocar formas y dibujos o aprovechas esponjas para montar patinas. Por ejemplo, puedes usar pintura para armarios de cocina resistentes a la humedad o patinar estilo vintage.