Pintar una casa, una oficina o cualquier otro cosa, como un mueble, podría parecer una tarea sencilla, pero si tomas en cuenta el tamaño de la pared y área a cubrir, al final resulta una tarea que implica mucho tiempo de trabajo. Y es que imagina pintar una pared de 20 metros cuadrados usando tan solo una brocha o un rodillo.
Afortunadamente hoy en día hay nuevas opciones para hacerlo, una de ellas es utilizando una pistola de pintura. Dicha pistola para pintar paredes y techos permite cubrir grandes áreas de forma más eficiente usando un compresor de pintura para ello, o más sencillo, utilizando una pistola de pintar eléctrica. Si tienes una y no sabes cómo usarla, esto sin duda es para ti.
¿Qué se necesita para pintar con pistola?
Para pintar con pistola y compresor de aire, es necesario tomar en cuenta que necesitarás algunos materiales. Estos son los que tendrás que conseguir antes de comenzar:
- Primero necesitarás el equipo para pintar paredes, una pistola, un compresor para pintar, o si la vas a utilizar de forma ocasional, una pistola eléctrica para pintar.
- También debes de comprar pintura que tenga la viscosidad para usarse en pistolas. La plástica es la opción más utilizada, ya que su densidad pintura para pistola es perfecta, o se puede mezclar con agua, hasta conseguir la viscosidad adecuada.
- Comprar un rodillo o una brocha te ayudará mucho, sobre todo para cubrir los detalles o pintar rodapiés.
- Por último, compra cinta y plástico para cubrir espacios y que no se manchen.
Protege todo lo que se pueda manchar: Muebles, ventanas, etc.
Antes de comenzar a pintar muebles con pistola, muros o puertas, debes de cubrir aquellos espacios que podrían mancharse como otros muebles, el piso, techo o ventanas.
Usa cinta de pintor o Masking Tape para los bordes de los muros, los techos y los muebles, también es muy útil para las esquinas. Para cubrir grandes áreas usa plástico y papel reciclado lo cual absorberá las manchas y evitará que estas lleguen al suelo, alfombra, etc. También puedes comprar fundas para muebles que sean impermeables.
Preparar pintura para la pistola
La preparación de la pintura dependerá del tipo de la misma. Por ejemplo, si vas a pintar puertas con pistola con pinturas que necesiten de disolvente, primero tendrás que usar el diluyente. Las pinturas plásticas, por ejemplo, usan agua para mezclarse…personalmente son las que te recomiendo, son más fáciles de manejar.
Sigue las indicaciones del fabricante a la hora de mezclar la pintura asegurándote de colocar solo la cantidad de agua o diluyente necesaria. La idea de preparar pintura para pistola es conseguir una consistencia que fluya bien por la pistola, pero que también se fije bien.
Revisa la pistola: Elije la boquilla y flujo de pintura adecuado
Asegúrate de conocer bien cuáles son las técnicas para pintar a pistola mas adecuadas al trabajo a realizar. Usar un flujo muy grande de pintura puede provocar descolgamientos por el exceso de pintura. También debes de cuidar el tipo de boquilla y su aspersión.
Primero verifica qué es lo que vas a pintar, después coloca la presión para pintar adecuada y también coloca la boquilla. Si vas a pintar casa con pistola, una boquilla que tenga una buena dispersión es perfecta. Una gran ventaja de las pistolas eléctricas es que puedes regular pistola de pintar conforme el desempeño que esperas de la misma.
Pintar con pistola paso a paso
Si no sabes pintar a pistola con pintura plástica, este tutorial para pintar con pistola es para ti. Lo único que debes hacer es seguir paso a paso lo que preparamos aquí para ti.
- Realiza una prueba previa sobre una superficie desechable como un cartón: El primer paso es verificar que la pintura plástica a pistola tenga la consistencia adecuada y la boquilla sea la ideal. Para ello solo pon en marcha la pistola eléctrica y pinta un cartón o una tabla de madera.
- Sitúate a la distancia adecuada según el material a pintar: Paredes, puertas, muebles requieren de diferente grado de dispersión de la pintura. Para paredes ubícate a 20 a 30 cm, para muebles o vallas lo recomendable son de 5 a 15 cm según el tipo de pintura.
- Desplázate en horizontal al mismo tiempo que el pulverizador: Para evitar un vaivén y una superficie poco homogénea debes de moverte siguiendo al difusor, siempre en horizontal y al mismo tiempo que sale la pintura. Para aprender a pintar con pistola tendrás que practicar el mantener siempre la misma distancia al moverte.
- Procura solapar los barridos de pintura: Si dejaste líneas pintadas de forma horizontal, debes de cubrirlas para crear una superficie homogénea. Solapa los barridos yendo al lado contrario, por ejemplo, si pintaste primero en horizontal, después, pinta en vertical. Si comparas los barridos brocha, rodillo o pistola, la pistola es la que menos barridos deja.
- Apaga la pistola y limpia bien todos los componentes: La limpieza es muy importante, ya que de dejar pintura esta podría secarse y tapar la boquilla. Para limpiar la pintura lava con abundante agua las boquillas, seca y vuelve a montar.
Vídeo como pintar con pistola eléctrica
Medidas de precaución y seguridad
Lo primero que debes de tomar en cuenta es que, la limpieza y mantenimiento es muy importante. Limpia con agua o diluyente, según la pintura, las partes como boquillas y contenedor. Esto evitará que la pintura se seque y tape el sistema.
Las partes que no se pueden desmontar se pueden limpiar con un estropajo, con una brocha o con un pincel. De esta forma evitarás que la pistola se seque, además, en internet hay muchas guías sobre cómo se limpia una pistola de pintar según su modelo o instrucciones del fabricante.
Sobre las medidas de seguridad, lo recomendable a la hora de pintar con una pistola es usar, en primer lugar, una mascarilla. De esta forma evitarás inhalar los gases y olores desprendidos por la pintura, por otro lado, para evitar que salte pintura a los ojos también debes usar unas gafas de trabajo.
Otra de las medidas de seguridad recomendadas es la de usar guantes los cuales mejorarán el agarre de la pistola. Por último, te recomiendo tener un cubo de agua y un paño cerca y una fregona, para ir retirando las gotas que caigan donde no hemos protegido.