Cómo Pintar con Airless

cómo pintar con airless

Pintar con airless resulta sencillo, si se sabe cómo se utilizan las esprayadoras para pintar airless. En no pocas ocasiones, los usuarios de los equipos airless de pintura, no consiguen obtener buenos resultados por su desconocimiento y uso inadecuado del pulverizador airless.
Algunos pintores con experiencia llegan a dudar de la eficacia de la aplicación de pintura con maquinaria airless, a pesar de que está demostrado que son equipos muy eficientes, que reducen el tiempo en el proceso de pintado y que ahorran mucha pintura, gracias a que reducen el exceso de pulverización.
En esta guía te mostraré que pintar con airless no es difícil, al menos no es más complicado que hacerlo con la mejor pistola para pintar paredes y techos y además, resulta eficiente, basta con seguir las recomendaciones más básicas para tener éxito en la aplicación de pintura sin aire con una máquina de pintura airless.

Proceso de pintado con airless

¿Cómo funcionan los equipos airless?

El pulverizador de pintura airless utiliza alta presión para la aplicación de pintura de manera rápida y eficaz. Una máquina de pintura airless atomiza la pintura sin necesidad de aire, ya que en ningún momento del proceso los dos componentes se llegan a mezclar.
En la maquinaria de pintura tradicional (pistolas de pintar eléctrica o turbina de pintar), la pintura entra en contacto con el aire comprimido fragmentando las partículas de pintura en un grado mayor de lo necesario, provocando lo que se conoce como exceso de pulverización, una nube de pintura que no controlamos y que se pierde al posarse sobre superficies diferentes a las que queremos pintar.

Pintar con airless o pintar con rodillo

Lo habitual para pintar en casa es utilizar rodillos para pintar paredes, muchos profesionales también los utilizan, a pesar de que es mucho más rápido y eficiente utilizar una máquina de pintar de alta presión airless.
El argumento suele ser que el airless para pintar exige preparar bien la habitación, y eso conlleva pérdida de tiempo, pero lo cierto es que ese tiempo lo ahorramos a la hora de limpiar.
Eso sin contar que para pintar con rodillo y que cubra convenientemente, hace falta dar al menos dos manos, y con una mano de airless suele ser suficiente.
Entre las ventajas de la pulverización de pintura con airless, frente a otras herramientas para pintar te puedo enumerar:

  • Rapidez

    Las máquinas de pintura airless destacan proporcionando una gran rapidez de pintado, en gran parte por el alto caudal de producto que pueden aplicar y su alta transferencia.

  • Equipo para interiores y exteriores

    Tanto si necesitamos realizar un aplicación de pintura interior o exterior, los equipos de pintura airless funcionan perfectamente. Son adecuados para pintar paredes, techos o fachadas, es más, a mayor superficie de pintado el uso de una máquina de pintura sin aire airless resulta más eficiente.

  • Economía de la pintura sin aire airless

    Como los equipos de pintura airless funcionan sin aire, no se produce rebote, ni exceso de pulverización, lo que conlleva un menor gasto de pintura y un ahorro evidente, por no hablar de que en un mismo equipo tienes todo lo que necesitas y evitar comprar la compresora para pintar y una pistola de pintura para compresor.

  • Admiten diferentes tipos de pinturas

    Los equipos airless profesional admiten todo tipo de pinturas al agua y con disolventes. Si utilizamos una pistola airless de bricolaje estará más limitada, pero las pinturas habituales, como pintura plástica, esmaltes o lacas para madera, pintura específica para muebles y carpintería, se pueden aplicar sin problemas.

Consejos para pintar con airless

Utilizar bien un pulverizador airless no requiere demasiada complicación, un equipo de pintura airless realmente no es muy difícil de entender, pero para obtener los mejores resultados te sugiero poner en práctica los siguientes consejos:

  1. Utilizar equipos de protección adecuados

    Lo primero es la seguridad: gafas protectoras y mascarilla son imprescindibles, y deseable sería utilizar un buzo que nos proteja por completo y guantes de trabajo para las manos.
    Antes de poner en marcha el equipo, conviene comprobar que está limpio y en perfecto estado, para evitar fallos durante la aplicación de la pintura.
    Después de cada uso hay que limpiar el equipo, pero conviene comprobar que no se nos ha pasado nada antes de utilizarlo.

  2. Elección de la boquilla airless

    Cada boquilla airless está diseñada para un tipo de pintura o producto a aplicar, una boquilla demasiado pequeña puede obstruirse rápidamente si la pintura que estamos aplicando es muy densa, mientras que una demasiado grande puede provocar un exceso de pulverización, restando calidad al acabado final.

  3. Uso de filtros inadecuados

    Los filtros actúan y afectan de igual forma al pulverizador de pintura, obstruyéndose en caso de ser muy pequeños y permitiendo el paso de impurezas en el caso de ser muy grandes que, a su vez, provocarán la obstrucción de la pistola airless.
    La consecuencia es la paralización de la tarea y pérdida de tiempo en limpiezas innecesarias.

  4. Control de la presión del pulverizador airless

    Lo ideal es trabajar con tan baja presión como permita la pintura que estamos aplicando, para reducir el consumo de la pintura proyectada.
    El exceso de atomización produce niebla, mayor desperdicio de pintura y un mayor esfuerzo en limpieza.
    Antes de comenzar a pintar, conviene realizar una prueba de pulverizado, que nos asegure que la boquilla proporciona la atomización de la pintura adecuada. Iremos ajustando la presión de pulverización, siguiendo las indicaciones del producto.

  5. Velocidad de pintado constante

    Conseguiremos un resultado más profesional y homogéneo, si mantenemos una velocidad de pintado constante.
    Al cambiar de sentido de la pintura, es mejor soltar el gatillo y apretar cuando comencemos el movimiento contrario, de esta forma evitaremos sobrecargar de pintura la zona en la que realizamos el cambio de dirección.

  6. Solapara la aplicación de pintura con manos cruzadas

    Hay que buscar a toda costa que los espesores de la pintura sean homogéneos, que se consigue solapando las pasadas con manos cruzadas, así la integración de la pintura es mejor y la cubrición mayor.

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario