Como Hacer Macetas de Cemento

macetas de cemento caseras

Una forma muy divertida y original de invertir tu tiempo, ahorrar dinero y darle un toque diferente a tu casa o jardín, es hacer trabajos artesanales con cemento, en específico, crear tus propias macetas hechas con cemento totalmente personalizadas.
Las macetas de cemento caseras tienen la gran ventaja de la personalización. Las puedes hacer con múltiples moldes para macetas improvisados, de forma que sean redondas, cuadradas o con otras formas más originales, incluso con tela.
Tener macetas de cemento grandes ya no son un problema, ni por coste, ni por el problema del transporte. Hacer macetas de cemento con este tutorial, será sencillo, práctico y barato.
Si te mueres de ganas por tener esas jardineras de cemento que viste en la televisión o de quieres aplicar esas ideas para macetas de cactus que viste en internet, pero no sabes cómo ¡Llegaste al lugar correcto! Aquí te contaré cómo hacer, paso a paso macetas cemento fácilmente, sin sufrir en el proceso.

Macetas de cemento

Materiales para hacer unas macetas caseras con cemento

Para poder proceder a cómo hacer tu propia maceta necesitarás algunos materiales. Te recomiendo, además, que prepares la zona de trabajo con un plástico para evitar manchas el suelo, un par de trapos y también un cubo con agua.

  • Moldes para hacer macetas de cemento: Necesitarás 2 contenedores de plástico que sean iguales en diseño o tenga la misma forma, pero diferente tamaño. Uno debe ser más grande que otro.
  • Te recomiendo conseguir antiadherente en aerosol para evitar que los moldes de cemento se peguen. Estos productos suelen tener como componente principal la silicona, y son un sustituto perfecto a un molde de silicona para macetas de cemento.
  • Guantes de trabajo para hacer la mezcla cemento.
  • Cemento Portland o cemento preparado listo para usar de venta en tiendas de bricolaje.
  • Arena de construcción fina. Puedes ahorrarte este paso comprando cemento mezclado con arena.
  • Para el drenaje puedes usar tubos haciendo macetas con tubos de pvc en la base. También puedes perforar los agujeros de drenaje con un taladro.
  • Una espátula como auxiliar para todo tipo de tareas, como despegar los moldes.
  • Un cubo y una paleta de albañil para la mezcla para hacer macetas de cemento. También podría valer sólo con la espátula.
  • Si no quieres un acabado color gris puedes comprar pigmentos para cemento. Esta es una buena opción si quieres maceteros originales caseros.
SACO DE 25 KG MORTERO MULTIUSOS GRIS MORCEMSEC 437 M
DEX FIT Guantes de Trabajo, Ajuste Cómodo Elástico 3D, Buen Agarre, Recubrimiento de Espuma Duradero de Nitrilo, Táctil, Lavable en la Lavadora, Fino y Ligero, 3 Pares (XL, Fn320 Red 3pr)
Pack de 10 pigmentos para cemento, mortero y hormigón. SC Pigments® Amarillo, Naranja, Rojo, Pardo Claro, Terracota, Cuero Oscuro, Verde, Azul Ultramar, Blanco y Negro
Rubi 88916 - Cubo de goma italiano (10 l) color negro

Macetas de cemento paso a paso

Una vez que hayas reunido todos los materiales necesarios en este tutorial de cómo hacer macetas de cemento, el siguiente paso es poner manos a la obra en la construcción de macetas. Para ello, solo debes de seguir estos puntos que a continuación te explico:

  1. Prepara el drenaje de la maceta: El primer paso es preparar el drenaje de la maceta. Para ello, tendrás que colocar pequeños trozos de tubo de PCV de 2 cm para macetas chicas y hasta 5 cm de ancho para maceteros grandes de hormigón en la base, al rellenarse se formarán agujeros. También puedes ocupar piedras para crear dichos huecos o taladras la maceta una vez seca.
  2. Mezcla el cemento y la arena: Ahora mezcla el cemento para macetas con arena siguiendo la proporción cemento y agua recomendada (3 partes de cemento, 1 de arena y un poco de agua) y mezcla bien. Añade poco a poco más agua hasta que la mezcla quede con una consistencia no tan líquida. Tienes un tutorial, como hacer cemento fantástico.
  3. Prepara los moldes: Coloca el molde grande y rocía el antiadherente en su interior, después rocía los tubos y colócalos. Ahora cubre con aceite el segundo molde para que esté listo para su montaje. Este paso es crucial al hacer macetas caseras u otras cosas con cemento para que no se peguen los moldes.
  4. Introduce la mezcla de cemento: Vierte poco a poco la mezcla para formar la base, con cuidado de no hacerlo dentro de los tubos. Coloca el molde interior y presiona un poco para compactar la base, ahora vierte el cemento restante en el espacio entre ambos moldes y con una paleta o una espátula, compáctalo y distribúyelo hasta llegar al tope.
  5. Dejar secar el cemento: El cemento puede tardar varias horas en secar, aunque en macetas gigantes de cemento o en manualidades con cemento para jardín muy grandes el tiempo puede alargarse algo más.
  6. Retirar los moldes: Para retirar los moldes, apóyate de una espátula introduciéndola entre el molde pequeño y el cemento para así despegar el primero. Con mucho cuidado, haz lo mismo en el siguiente molde y pared, así como en los tubos del drenaje (en caso de haberlos utilizado). Si los moldes los puedes desechar, lo mejor es cortar.

Otra idea: Cómo hacer macetas de cemento y toallas

Si quieres aprender cómo hacer macetas de cemento paso a paso con toallas, solo debes de seguir estos pasos:

  • En un cubo, prepara la mezcla de cemento con agua y arena como en el paso anterior.
  • Remojar una toalla en la mezcla hasta que esta quede completamente llena de cemento, que no haya ni un solo rincón que no tenga cemento.
  • Pon boca abajo un cubo, cubre con antiadherente la base y extiende la toalla de modo que esta cubra toda la base (Debe quedar totalmente plana) cayendo por las orillas o cantos del balde.
  • Déjalo secar hasta que quede totalmente duro y quítalo con mucho cuidado de la base.

Hacer macetas hechas con tela y cemento puede ser una gran idea por lo original de su diseño, además de que puede jugar con formas usando moldes cuadrados, circulares, ovalados, etc.
Recuerda que toda mezcla de cemento lleva arena, ya que un cemento sin arena se quebrará y tendrá grietas. Como puedes ver, el proceso de cómo hacer macetas de cemento y toallas es muy similar al de una maceta de cemento clásica.

macetas de cemento con toallas

Da tu toque personal: Pintar una maceta de cemento

Por último, es momento de darle un toque mucho más personalizado a tus macetas. Este es un punto muy importante al hacer macetas de cemento paso a paso, ya que así les darás tu estilo y las personalizarás. Estas ideas sin duda son la mejor forma de acabar este macetas de cemento tutorial.

  • Formas geométricas: Puedes trazar formas geométricas en las macetas pintando solo los bordes de las mismas.
  • Pintar los bordes: Decorar con pintura metálica solo las orillas es una buena forma de darle elegancia y estilo.
  • Patinas: Las patinas son perfectas para esos efectos envejecidos o vintage que tanto encantan a las personas.
  • Bases de madera: Las bases de madera complementan muy bien a cualquier tipo de maceta de cemento.
  • Pigmentos: Añadir pigmentos a la mezcla es la mejor forma de colorear el cemento, así tendrás cemento color tierra, por ejemplo, o color rojo, verde, etc.
Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario