Cuánto Cuesta Alisar Paredes Irregulares

alisar paredes precio m2

Es bastante habitual que, durante una reforma tengamos que realizar rozas en paredes y techos para mejorar las conducciones de luz o de agua. Todas estas rozas generan imperfecciones que harán necesario alisar paredes, antes de pintar o poner papel pintado.
También nos podemos encontrar que las paredes tengan pintura al gotelé, que está bastante pasado de moda.
La tarea la podemos llevar a cabo nosotros mismos, el alisado de paredes no es demasiado complicado: hay que emplastecer paredes para tapar grietas e imperfecciones, y posteriormente tenemos que lijar la pared para que la superficie quede totalmente lisa, bastante trabajo ¿No?
Si no sabes cómo alisar paredes o prefieres que alguien lo haga por ti, siempre puedes solicitar precio de alisar paredes a profesionales albañiles o pintores. ¿Quieres saber cuánto cuesta alisar paredes?, sigue leyendo, que te daré unas métricas que te pueden servir de orientación sobre el precio de alisar paredes y techos.

Alisar paredes

Precio alisar paredes y techos por m2

Podemos encontrar qué cuesta alisar paredes en diferentes portales de reformas, cómo habitissimo, reformasintegrales10, cronoshare o hazmeprecio.com, que son las webs más populares y que en ocasiones, ponen en contacto a particulares con profesionales de la zona, que saben como alisar paredes y el precio suele ser bastante ajustado a la realidad.
Obviamente, el precio de alisar paredes variará en función de su estado y el trabajo a realizar, si sólo es alisado de paredes o quieres precio para alisar paredes y pintar, en este punto también influirá el tipo de pintura, si es lisa, con efectos o también se puede dar el caso de querer empapelar.
Como orientación, he filtrado cuál puede ser el precio de alisar paredes de un piso de 90m2, que es un tamaño razonable, y las conclusiones son las siguientes:

Trabajo a realizar Estado de la pared Precio por m2 Piso 90 m2
Aplicar pasta niveladora y realizar un lijado fino Pared lisa con pequeñas imperfecciones 8€/m2 720€
Quitar con espátula temple de gotelé o cubrir gotelé plástico con pasta niveladora y lijado fino Gotelé fino o pared con imperfecciones 12€/m2 1.080€
Lijar gotelé grueso o pared decorada, aplicar pasta niveladora y lijado fino Gotelé grueso o paredes muy irregulares 15€/m2 1.350€
Lijar gotelé o aplicar pasta niveladora, lijado fino y aplicar pintura lisa Gotelé o paredes con imperfecciones 30€/m2 2.700€

Cuándo hay que alisar paredes para que luzcan bien

Cómo comentaba al comienzo del artículo, lo más normal es tener que alisar paredes en medio de una reforma, pero también hay otras situaciones en las que tengamos que enfrentarnos a un alisado de paredes, para que nuestro hogar esté perfecto:

  • Lucido de paredes para quitar estuco o tapar gotelé

    Lucir o enmasillar una pared, es una de las soluciones más habituales para el alisado de paredes que tienen pintura plástica. En estos casos lijar o intentar levantar la pintura con una espátula es muy costoso, y al final los desconchones de la pared que se provocan no compensan, porque tendremos que aplicar algún producto para alisar paredes por culpa de los desconchones.
    El precio de aplicar una pasta niveladora y amaestrar una pared ronda los 30€/m2.

  • Alisar una pared con azulejos

    Si tienes unos viejos azulejos en la cocina, puedes optar por cubrirlos con una pasta de renovación especial para cubrir azulejos, o directamente quitarlos. La segunda opción es más costosa, aunque ganas algunos centímetros que pueden ser vitales durante el montaje de la cocina o los muebles de baño.
    Si sólo quieres aplicar masilla de renovación en pasta, el precio puede rondar los 25€/m2, pero si hay que picar los azulejos y luego lucir paredes con yeso y dejar lisas, el precio puede subir hasta los 50€/m2.

  • Arreglar paredes irregulares o deterioradas

    En estos casos hay que ir al origen del problema, puede que una pared esté deteriorada por problemas de humedad y si no lo hemos solucionado, las humedades volverán a salir.
    También es importante analizar el tamaño de las irregularidades. Si tenemos un espacio entre columnas, ya no hablamos de una “irregularidad” sino de un espacio que hay que cubrir, idealmente utilizando una plancha de pladur.
    Dependiendo de la obra a realizar el presupuesto de alisar paredes puede variar bastante, si sólo hablamos de arreglar desconchones de pared y de reparar grietas, podemos gestionar un presupuesto de unos 50€ a 100€, si hablamos de una habitación completa, podemos estar entre 15€/m2 y 25€/m2.

¿Y si lo hago yo? Cómo alisar paredes y cuánto me puede costar

Si no tenías claro si lanzarte a la tarea tu mismo de alisar paredes, el presupuesto te haya hecho cambiar de opinión.
Obviamente, el alisado de paredes por un profesional no es precisamente barato, ten en cuenta que el precio de alisado de paredes contempla varias horas de trabajo, desplazamientos hasta tu domicilio y el uso de materiales, todo unido hace que el precio de alisar paredes al final se ponga en un pico.
Antes de liarte, ten en cuenta que vas a necesitar hacerte con materiales para emplastecer paredes, herramientas para emplastecer y lijar la pared.
¿Decidido?, pues te voy a enumerar las herramientas y materiales con las que debes contar, para llevar a cabo este proyecto de mejora de tu vivienda.

Materiales y herramientas para el alisado de paredes

Toma nota de los materiales y herramientas que vas a necesitar para el alisado de paredes:

Herramientas

Materiales

  • Plástico para proteger el suelo
  • Pasta para alisar paredes, tipo escayola
  • Aguaplast para emplastecer paredes
Banner HTML con imagen y texto
  1. Lo primero es preparar la zona de trabajo, liberarla dentro de lo posible de todo lo que nos vaya a estorbar mientras trabajamos: muebles, cuadros, lámparas o apliques de pared.
    Si no podemos sacarlos de la habitación, lo recogeremos todo en el centro y lo taparemos con un plástico protector, así como el suelo, para que luego nos sea más sencillo limpiarlo todo.
  2. Un truco que te vendrá bien. Sujeta el plástico con cinta de carrocero al borde del rodapié, así te evitarás tener que barrer el polvo de lijar que siempre se queda sobre el rodapié, cuando levantes el plástico te llevarás todo.
  3. Cubre puertas y ventanas con el mismo plástico.
  4. Retira los embellecedores de interruptores y enchufes, sin desmontar por completo las llaves o enchufes y los tapas con papel o plástico. No es necesario quitar la corriente eléctrica, pero si te da miedo y no hay nada en la nevera que se pueda estropear, adelante, si la vivienda es nueva puede que tengas independizada la cocina del resto de la casa, y puedas quitar la corriente sólo para enchufes y luces.
  5. En este punto hay que ponerse manos a la obra con la pared. Si tenemos que quitar el gotelé, tengo un tutorial estupendo con un paso a paso aquí.
    Si vamos a reparar una pared con imperfecciones, desconchones o grietas, los restauraremos con emplaste para predes, así como cualquier taladro que queramos disimular.
  6. En caso de tener manchas de humedad, pero ya hemos reparado su origen, conviene cubrir con una pintura antihumedad, aplicar las manos que sean necesarias hasta tapar por completo.
  7. Para el alisado de paredes hay diferentes técnicas. La más habitual es aplicar un producto para alisar paredes que los hay de todo tipo, desde yeso, pasando por pegamento escayola o preparados específicos que puedes encontrar en Amazon, o también tienes pasta niveladora en Leroy Merlín. Si aplicas sobre una pared con pintura plástica debe tener un gran poder de adherencia, como el pegamento escayola.
  8. Aplica con una llana o una espátula, para alisar paredes utiliza la herramienta que te sea más cómoda, lo importante es dejar la pared lo más lisa posible. Si fuera necesario amaestrar paredes, hay reglas de aluminio que te pueden ser de utilidad.
  9. Una vez que la masilla de renovación en pasta se ha secado, debes lijar las imperfecciones. Si son pequeñas puedes hacerlo a mano, aunque lo más recomendable es utilizar una lijadora.
  10. Después de lijar, es posible que todavía queden algunas imperfecciones, utiliza aguaplast o yeso para taparlas, deja secar y vuelve a lijar.
  11. En este punto, que la pared ya está completamente lisa se puede empezar a pintar. Si das una mano de imprimación, limitarás la porosidad de la pared y te aseguras una buena terminación final, en caso contrario, necesitarás dar una o dos manos de pintura para cubrir por completo la pared.
  12. Deja secar entre mano y mano de pintura, para obtener un buen resultado y no levantar la pintura de la mano inferior.
Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario