Tener un armario empotrado en casa supone un gran desahogo para almacenar de todo, aunque lo más habitual es guardar ropa, lo cierto es que los armarios empotrados pueden diseñarse para almacenar todo tipo de cosas, hasta una lavandería. En una ocasión y para un cliente, diseñé un armario para lavadora y secadora, con espacio para guardar la tabla de la plancha, tolva para la ropa sucia y baldas donde almacenar sábanas, toallas…
Los que hemos vivido sin armarios empotrados, conocemos la diferencia entre tener y no tener, un armario a medida en casa.
Bien diseñado, los armarios roperos a medida aprovechan mejor todo el espacio disponible. También resultan mucho más duraderos que un armario normal y resultan más limpios, ya que no dejamos opciones a las pelusas.
Después de diseñar, ejecutar y montar algunos armarios empotrados a medida, creo que te puedo orientar sobre las preguntas más habituales que surgen alrededor de los armarios hechos a medida, como cuanto me van a costar y si lo hago yo, donde puedo comprar las puertas del armario o como hago el interior.
Hacer un armario a medida
¿Cuánto cuesta un armario empotrado?
Los armarios a medida no son baratos, ni siquiera si te propones hacerlo tu mismo. Lo más barato de un armario es el interior, por eso ahora se lleva tanto eso de instalar un vestidor en una habitación.
Basta con comprar los kit interior de armario empotrado que podemos encontrar en Leroy Merlín o en cualquier otro centro de bricolaje. El montaje es sencillo y al alcance de cualquiera…ya hemos montado más de una estantería Ikea de nombre impronunciable ¿no?
Pero si lo que quieres saber de verdad, cuál sería el presupuesto de un armario a medida, vamos a desmenuzar las diferentes opciones.
Presupuesto armario empotrado
Interior de armarios a medida
Aunque la parte más importante del presupuesto de un armario, se corresponde a las puertas, los interiores también pueden ser más o menos caros, en función de la calidad.
Tableros de melamina
Los interiores de los armarios están fabricados con tableros de melamina “todos”. La diferencia, poco apreciable, pero real es si se utilizan tableros de grosor 16 mm o 19 mm.
Otro detalle sobre el grosor, que si debemos considerar es, si la trasera del armario es de tablero de 10 mm, muy rígida o por el contrario, utilizan trasera de 5 o 6 mm, algo más endeble. En todo caso y si el armario está bien instalado y no hay espacio entre el fondo del armario y la pared, que se utilice una u otra trasera no es apreciable.
Los cantos de los tableros suelen estar terminados en ABS, pero en los armarios a medida podemos encontrarnos que algunos fabricantes utilizan perfilería de aluminio.
Obviamente, la perfilería de aluminio es mucho más resistente. Pero resulta cara y no aporta una ventaja apreciable en el uso diario, diríamos que es un accesorio que se añade para justificar los elevados precios de los armarios a medida en tienda, pero que, si el canto del tablero está bien pegado, no se justifica.
Un último detalle, el precio también puede variar si elegimos un tablero de melamina blanco, que es el más barato o tableros de melaminas en colores.Cajoneras del interior del armario
Del interior del armario si es importante fijarnos en las cajoneras del interior del armario, y el tipo de guía para cajones que utilizan, si es oculta o es vista, si lleva algún tipo de sistema para evitar los golpes. También en este tipo de guías hay calidades, unas son más suaves que otras.
Herrajes de armario empotrado
Las mejores barras de armario son ovaladas y no redondas, aguantan mucho mejor el peso. Y si hablamos de barras de más de 100 cm de longitud, idealmente deberían llevar un soporte intermedio para evitar que se doblen por el peso de la ropa.
En los estantes lo importante es el soporte. Actualmente se han incorporado soportes para estantes con sistema antivuelco, que evitan que el estante se pueda caer accidentalmente.
En cuanto a bisagras o guías correderas, lo vemos ahora, con la elección de las puertas del armario.
Tipos de puertas para armarios empotrados
Las puertas y frentes de armarios empotrados pueden ser correderas, abatibles, plegables, plegables correderas, con dos carriles, con tres carriles…la variedad es enorme.
Sin embargo, debemos rebajar nuestras expectativas si buscamos que el coste del armario empotrado no se dispare, por no hablar de la complejidad que supone configurar e instalar puertas plegables correderas.
En centros de bricolaje es fácil encontrar kit de puertas correderas de armario o puertas abatibles, que podemos adaptar a nuestro proyecto, pero es realmente difícil encontrar herrajes para puertas plegables.
En todo caso, siempre podemos tunear las puertas del armario empotrado que elijamos, para que se adapte a la decoración de nuestra casa.
Puertas correderas armarios empotrados
Las puertas de armarios empotrados modernos suelen ser correderas. Son la mejor opción para las habitaciones pequeñas ya que, no ocupan ningún espacio al abrirse, se desplazan por delante o detrás del resto de puertas del armario, a través de su guía corredera.
En contra tenemos que son puertas más complicadas de montar, el armario debe estar muy bien nivelado para que las puertas cerradas queden bien y no rocen al abrirse. También los herrajes son más caros.
En los frentes de armario correderas nos vamos a encontrar con dos opciones diferentes:
Kit puertas correderas armario empotrado
Son una opción económica, las puertas ya están fabricadas y los herrajes encajan a la perfección con los kits del interior del armario, siempre que elijamos puertas e interior del mismo modelo y distribuidor, por ejemplo, las puertas de armario correderas y guías Spaceo Home de Leroy Merlín.
Como desventaja tenemos las medidas. No podemos improvisar medidas, las medidas son de 60 y 80 cm de ancho y 237 cm de alto, para kit de armarios empotrados de altura 240 cm.
En el montaje descubriremos que las puertas quedan “por fuera” del casco del armario. No están diseñadas para enrasar con el kit interior. Esto puede parecer un problema, pero siempre hay trucos para que el aspecto sea muy similar al de un armario empotrado a medida, como es calzar y adelantar las molduras de remate laterales, superior e inferior, de manera que las puertas queden totalmente enmarcadas.
De serie están disponibles diferentes diseños, como puertas de armarios empotrados con cristal o japonesa, con diferentes configuraciones de colores.Puertas correderas para armarios empotrados a medida
La gran desventaja que tiene elegir este tipo de puertas está en la habilidad de la que hagamos gala. Si no tenemos muchos conocimientos de como son, cómo funcionan y el espacio que ocupan las puertas, las correderas y las molduras de remate, es posible que el resultado final diste mucho de lo que esperábamos.
Como ventaja, el acabado final bien ejecutado es muy, muy parecido al que nos podrían ofrecer unos profesionales.
En este caso tendríamos que comprar el tablero central de la puerta, que se puede personalizar con los diferentes diseños y no nos limitamos sólo a los acabados estándar, incluso podríamos incluir cristales, puertas correderas con espejos u otros materiales. Cuando yo me dedicaba al diseño y montaje, había materiales que imitaban cuero, con colores de todo tipo, como plata, oro, envejecidos…
La puerta de un armario corredera a medida se compone del tablero central, la perfilería y las ruedas. En Leroy Merlín ya te venden un kit tirador de puerta corredera que incluye, el perfil del tirador, el perfil opuesto de la puerta, los rodamientos superior e inferior, cepillo protector de la puerta y toda la tornillería.
Si quieres hacer puertas japonesas con una mezcla de diferentes materiales, también tienes un kit apropiado, con unos perfiles de aluminio en “H”.
- Kit guía superior e inferior 63.99€
El kit es para dos modulos de 80 cm, incluye todo lo necesario, ruedas, tornillos...
- Pack de dos amortiguadores para puertas correderas 24.99€
Para evitar los golpes de las puertas contra el lateral del armario
- Tirador puerta corredera 30.99€
Kit para puerta corredera, incluye todo el herraje
Puertas abatibles para armarios empotrados
Las puertas abatibles tienen como principal ventaja su sencillez de montaje y regulación. Es más fácil disimular los posibles fallos de nivelación del suelo o paredes utilizando puertas abatibles, que con en un armario de puertas correderas.
El precio también es sensiblemente inferior, siempre que elijamos puertas lisas, que son las más habituales en los frentes de armarios correderas.
En puertas abatibles encontramos que la variedad de diseños para puertas de armarios empotrados es mayor, podemos incluir espejos, cristales, puertas con molduras, incluso puertas con huecos en los que poner cristales y visillos.
Molduras y remates para un armario empotrado
Un aspecto final para tener en cuenta son los remates, en definitiva, estamos intentando hacer un armario a medida, que encaje entre paredes o en el peor de los casos, que encaje entre una pared y el techo.
Cuando un costado del armario se queda visto, siempre podemos hacer una pared con pladur, para que de la sensación de que el armario queda encajado entre paredes. Otras opciones son rematar el costado con todo tipo de materiales, puede ser un tablero visto de madera, papel pintado, incluso podemos pintar el tablero, aunque sea de melamina.
Lo habitual es que nos queden “huecos” laterales y un hueco entre el final del armario y el techo.
Estos huecos, dependiendo del tamaño, se pueden rematar con tapetas y mulduras tapajuntas. En blanco, que es el color de moda para la carpintería, podemos encontrar una variedad extensa de molduras para rematar y ajustar cualquier hueco.
Más difícil son otros colores de diseño, aunque siempre podemos recurrir al truco de hacer nuestras propias molduras, utilizando un tablero de 10 o 12 mm de grosor canteado, que cortaremos y ajustaremos al hueco que necesitamos cubrir.
Cómo hacer un armario casero paso a paso
Lo más importante, cuando tomamos la decisión de hacer un armario empotrado en casa, es tener claro el presupuesto, cuanto podemos gastarnos influirá en el diseño y distribución.
Si contamos con un presupuesto pequeño, instalaremos unas puertas más sencillas y el interior constará de más baldas y menos cajoneras.
Una vez que tenemos claros algunos conceptos de precio y diseño, toca ponerse manos a la obra. Estos son paso por paso los puntos que te llevarán hasta tu objetivo, tener un armario empotrado en casa hecho por ti.
Toma de medidas y planificación
Este es el punto más importante, la planificación. Si no lo hacemos bien, el resto puede ser un desastre total.
Voy a partir de la base de que el armario empotrado que necesitamos va entre paredes, y que lo queremos hacer de suelo a techo, o sea, que quede totalmente encajado.- Tomaremos medidas entre las paredes en tres puntos como mínimo, arriba, abajo y en el centro.
- En cuanto a la altura, también tomaremos como mínimo tres puntos, a la derecha, la izquierda y en el centro del armario
Con estas medidas ya tendremos datos suficientes para comenzar el proyecto.
Planificación
- ¿Vamos a utilizar algún tipo de kit de interior de armario empotrado? Si es así, debemos averiguar que medidas máximas y mínimas están disponibles.
- Si elegimos un kit de armario empotrado, debemos ser conscientes de que necesitamos cierta holgura para el montaje. Si el techo de nuestra habitación mide 240 cm, no podemos montar un kit de la misma medida, necesitamos un margen de unos 5 cm, o sea, nuestro techo debería medir 245 cm cómo mínimo.
- Holguras laterales. Las holguras laterales son necesarias, pero no necesitamos que sean excesivas.
Tampoco es necesario montar un precerco para instalar un armario empotrado, y estos espacios de holgura tendrán más que ver con el tipo de interior que decidamos hacer, si es a medida por completo o estamos utilizando kits de armario.
Recuerda que siempre podemos recurrir a las molduras para disimular defectos de la pared, y ajustar las medidas estándar de los armarios. - Tipo de puerta. Las puertas correderas no ocupan espacio al abrirse, pero las abatibles necesitan que exista un espacio libre entre el armario y cualquier elemento de la habitación, que cómo mínimo debería ser de unos 5 centímetros.
Por ejemplo, si nuestro armario posee puertas abatibles de 40 cm, el espacio mínimo entre el armario y cualquier objeto, como una mesilla, debería ser de unos 45 cm.
Monta y une los módulos que conforman el interior del armario empotrado
Los módulos kit de interior armario empotrado que te he mostrado, ya incluyen todos los tornillos necesarios, y vienen taladrados de forma que, siguiendo las instrucciones de montaje, es muy sencillo llevar a cabo este paso.
La dificultad surge cuando hemos decidido hacer el armario completamente a medida, y nos han cortado tableros a medida para conformar el interior. En estos casos conviene utilizar tornillos de aglomerado, de 3.5 x 40 o 50 mm de largo.
En cualquier caso, hay que unir los costados laterales con la base y el techo. Antes de unir la trasera, que es el último paso, debemos comprobar que estén perfectamente a escuadra, para no tener ningún problema al colgar las puertas.
Si se puede, lo mejor es montar las estructuras en el suelo, cubriendo con una manta para no dañar el módulo, ni el suelo.
Debemos tener en cuenta que cuando lo vayamos a levantar, el ángulo del armario es mayor que la propia altura del módulo y podemos golpear en el techo de la habitación. Si vamos muy justos de altura, vamos a tener que montar el armario de pie, en estos casos es necesario montar con ayuda de otra persona.Une los módulos
Una vez montados todos los módulos, hay que unirlos entre sí, para que todo sea un conjunto compacto.
Hay que tener la precaución de que los costados queden perfectamente pegados, tanto delante como atrás, y que todos los módulos estén a la misma altura, sobre todo si vamos a instalar puertas correderas.
Es importante comprobar que el conjunto esté perfectamente asentado en el suelo, que no haya zonas en las que el armario no pegue bien al suelo. También conviene comprobar que todo el conjunto esté nivelado.
Al montar puertas abatibles, si hay un ligero desnivel, se puede corregir subiendo o bajando las bisagras. Aunque haya fallos en los laterales, serán difíciles de apreciar.
Sin embargo, si el armario no está perfectamente a nivel cuando utilizamos puertas correderas, el margen de regulación es mucho menor y nos dará muchos problemas si no está bien a nivel.Rellena los huecos laterales y fija el armario
Si has seguido mis instrucciones, te deben haber quedado huecos laterales y entre el armario y el techo.
En este punto y si el armario está completamente a nivel, lo que toca es rellenar huecos y fijar el armario, siempre que sea posible. Sólo con la espuma de poliuretano, una vez que está seca, es casi imposible que el armario se mueva, sin embargo, si hemos instalado un precerco, es buen momento para fijar los módulos a la pared o donde sea posible.Instala las guías correderas para el armario, o en su defecto, las bases de las bisagras de las puertas
Antes de instalar el interior del armario y para que no haya ningún accesorio que nos moleste, conviene instalar las correderas que luego van a sujetar las puertas.
Si nos hemos decidido por un armario de puertas abatibles, coloca las bases de las bisagras. En los kit interior de armario empotrado Leroy Merlín, todos los taladros están marcados, basta con seguir las instrucciones de montaje.Instala las puertas
Antes de seguir adelante y aunque las tengamos que quitar, conviene instalar las puertas y comprobar que todo ajusta correctamente.
Las puertas correderas se cuelgan de la parte superior, para terminar de encajar en la parte inferior.
En las puertas abatibles nos puede costar un poquito encajar la bisagra con la base, son bisagras de clip. No es necesario utilizar el destornillador, salvo para regular.
Comprobaremos que las puertas ajustan, cierran y abren perfectamente.Coloca las molduras tapajuntas
Es el momento de rematar los laterales y el techo del armario. Si hemos adelantado las molduras a la altura de la puerta, para que todo quede a la misma altura, también podemos rematar el zócalo con un tapajuntas, quedará mucho más bonito.
En un armario de puertas correderas, basta con desplazar las puertas para trabajar con comodidad, pero en el caso de puertas abatibles, es mejor quitarlas y luego volverlas a montar, evitaremos roces y trabajaremos mejor.Procede a sujetar las baldas del armario interior, barras y accesorios
El remate final es terminar el interior. Lo podríamos hacer antes, pero idealmente se deja para el final, por que nos pueden molestar los cajones o las baldas para manejarnos mientras que realizamos otras operaciones.
Ya habremos finalizado nuestro armario, solo faltara limpiar y meter la ropa.