Cómo Alisar Paredes

cómo alisar paredes

El alisado de paredes es una de las obras de reforma más comunes en todas las casas, ya sea para reparar algún desperfecto, mejorar una instalación o para mejorar la decoración de tu casa cambiando la estética. No serás el primero que se pregunta como alisar paredes, con la intención de eliminar el gotelé.
Pero retirar el gotelé no es la única razón para alisar las paredes. Hay veces que los acabados de las paredes no son muy buenos, y si estás pensando en poner papel pintado o pintar la pared con un color liso, necesitas que esté bien terminada para que no se aprecien los desperfectos.
En este artículo te contaré todo lo que debes hacer para dejar tus paredes completamente lisas, qué herramientas vas a necesitar y si realmente merece la pena hacerlo tú mismo.

Alisar paredes

¿Merece la pena alisar una pared yo mismo, o es mejor contratar a un profesional?

Si estás pensando en alisar las paredes de tu casa, es posible que preguntes si deberías contratar a un profesional ¿cierto?
La respuesta a esta pregunta depende de ti y de tu situación; cuánto tiempo libre tienes, tu experiencia realizando trabajos de este tipo y sobre todo, de tu presupuesto.
No nos engañemos, un trabajo realizado por un pintor profesional habitualmente queda mejor. Si tras calcular un precio aproximado de alisar paredes y pintar crees que puedes permitírtelo, y prefieres que el trabajo lo haga una persona especializada, entonces sí merece la pena.
Pero si el coste de la obra se escapa de tu presupuesto, es preferible que seas tú quien compre los materiales y se encargue del alisado de paredes.

¿Cuánto cuesta alisar paredes?

En línea con este último apartado, el coste de alisar una pared depende de varios factores, aunque los principales son: los metros de superficie de pared a reparar, el tipo de trabajo a realizar y el objetivo con el que se hace.
Por ejemplo, no es lo mismo quitar un gotelé fino en una habitación, que alisar una pared que está picada por el paso del tiempo o cubrir una fachada de ladrillo.
Sin embargo, sí puedo decirte que de media los profesionales suelen cobrar entre 12 y 30 € por metro cuadrado a alisar y pintar.
De este modo, alisar una casa de 75 metros cuadrados puede costar entre 900 y 2250 €. Ahora bien, esto es una estimación, si quieres un presupuesto por alisar paredes real, debes contactar con un profesional del sector.

alisar paredes por un pintor profesional

No sé cómo arreglar las paredes de mi casa ¿Se puede dejar lisa cualquier superficie?

Como puedes imaginar, hay muchos motivos por los que se puede alisar una pared, aunque algunos de los principales son:

  1. Reparara daños, alisar una pared rugosa

    Si tu pared tiene desperfectos como grietas, desconchones o muchas irregularidades, puedes alisarla fácilmente con un poco de masilla, o en su defecto, con un producto para emplastecer la pared. 

  2. Quitar picado de la pared, alisar paredes de gotelé

    Hasta hace uno años el gotelé ha sido una de las técnicas más utilizadas en la construcción, aunque en la actualidad casi que no se utiliza.
    Por ello, enlucir paredes de gotelé es uno de los motivos más frecuentes para alisar una pared.
    La técnica empleada dependerá principalmente del tipo de gotelé que tengas en casa, y más en concreto si es de pintura al temple o si es de pintura plástica.
    En el primer caso tan solo será necesario humedecer el muro y rascar o lijar con una lijadora de pared, pero en el segundo tendrás que cubrir el gotelé con yeso u otro material.

  3. Dejar lisa una pared de ladrillo

    Si tienes un muro o una pared de ladrillo, y quieres dejarla lisa, debes saber que es posible, aunque este proceso se denomina enyesado.
    Como puedes imaginar, este proceso se hace con yeso, y ayudándote de unas guías, vas aplicando el yeso y eliminando los excedentes, evitando así las ondulaciones en la superficie.

  4. Alisar paredes de azulejos

    Si tienes una pared con azulejos y quieres deshacerte de ellos, una de las mejores opciones para ti es cubrirlos, dejando lisa la pared sin necesidad de retirarlos.

Productos para alisar paredes

En la actualidad existe una gran variedad de productos con los que alisar las paredes. Así, la elección de uno u otro, dependerá principalmente, del tipo de alisado que estés buscando:

Pasta para alisar paredes

La pasta para alisar paredes es lo que todos conocemos como masilla o plastes. Se trata de una pasta moldeable que sirve para cubrir desperfectos o generar superficies lisas, y es el producto que debes utilizar si quieres alisar una pared ya pintada.
Además, la masilla es bastante más fácil de utilizar que otras opciones para tapar desperfectos, como el yeso, por lo que si eres un principiante te sentirás mucho más cómodo con este tipo de productos.

Desconocido M62674 - Aguaplast capa gruesa 1 kg en pasta

Pladur para alisar paredes

Una opción alternativa al alisado tradicional de paredes es el uso de pladur para “generar una pared nueva”.
De este modo, no se alisa la pared anterior, pero al colocar una lámina de pladur sobre esta, se obtiene la superficie alisada que se estaba buscando.
Eso sí, esta técnica es bastante más costosa que el alisado de paredes convencional, pues es necesario crear una estructura sobre la que colocar el pladur, y además es necesario hacer ajustes en zonas como puertas y ventanas para que el acabado sea el adecuado.
Sin embargo, es una técnica muy interesante para ti si el motivo por el que quieres alisar una pared, es el deterioro causado por humedades recurrentes, pues al crear esta capa por delate de la pared real, se oculta el desperfecto de forma permanente.

Alisado de paredes con yeso o escayola

El yeso es uno de los materiales más utilizados para alisar paredes. Se trata de un compuesto mucho más tosco y básico, y su uso es más complicado que el de las pastas de alisado.
También cabe destacar que, al ser más básicos, tanto la escayola como otros tipos de yeso, solo se pueden aplicar en superficies rugosas, pues su agarre no es tan bueno como el de la masilla.

TECNO YESO LENTO de Tecno Prodist, (10 Kg) Yeso de fraguado controlado. Ideal para enlucidos, revocos, tabiquería, grietas o agujeros.

Herramientas para alisar paredes

Además de los productos necesarios para dejar una pared lisa, tendrás que emplear algunas herramientas. Las más importantes para realizar este tipo de trabajos son:

Llana para alisar paredes

La llana es la herramienta imprescindible para realizar trabajos de alisado de paredes. Con ella debes aplicar el producto y distribuirlo de forma homogénea.
Adicionalmente también se puede utilizar para guardar una pequeña cantidad de yeso, escayola o masilla e ir recogiéndola con la espátula directamente desde aquí.

Bellota 5861-1 BIM Llana recta mango bimaterial, 300x150 mm, Standard, 300 x 150 mm

Espátulas

Esta herramienta de construcción sirve para aplicar y distribuir los productos para alisar paredes, aunque con una mayor precisión que con la llana.
Dado que su borde es afilado, también se puede emplear para rascar una pared, eliminando sobrantes de pintura, rugosidades u otros elementos.

Espátulas Masilla, Espátulas de Acero Inoxidable, Espátula Rasguños de Rascador, Cuchillo de llenado Herramienta Multiusos para Masilla, Papel Tapiz - 4 Pcs, 1,5/3/4/6 Pulgadas
  • 【Material de alta calidad】 Esta espatulas pintura está hecha con hojas...
  • 【Mango cómodo】 Estas espátulas de acero inoxidable están diseñadas...
  • 【4 tamaños para diferentes usos】 Este juego de espatulas para masilla...
  • 【Ampliamente utilizado】 La espatula rascador multiusos puede rellenar...

Lijadora de pared

Las lijadoras de pared son herramientas eléctricas con una superficie redondeada que gira a gran velocidad para alisar superficies por medio de la fricción.
Esta herramienta es fundamental si tienes una pared en la que hay que realizar un trabajo de lijado muy intenso, pues te permitirá evitar la fatiga y ahorrar tiempo.

Lijas de mano

Son la versión simplificada de las lijadoras de pared, y en lugar de funcionar gracias a un motor eléctrico, eres tú quien debe desplazarla por la superficie a alisar.
Como es lógico, no son eficientes para alisar grandes superficies, aunque son ideales para hacer retoques o alisar en zonas muy concretas.

Cómo dejar una pared lisa paso a paso

Si finalmente has decidido alisar tú mismo la pared, estos son los pasos que debes seguir:
Lo primero que debes hacer para rasear paredes para pintar es preparar la zona de trabajo. Para ello, debes:

  • Retirar todos los muebles y demás elementos que cubran la pared.
  • Cubrir el suelo con un material protector para evitar manchas. Puedes utilizar algún plástico o mantel antiguo.
  • Quita las tapas de los interruptores y cubre las tomas de corriente para que no les entre suciedad.
  • Asegúrate de tener todas las herramientas y productos necesarios a mano para realizar el trabajo.
  • Si hay alguna grieta en la pared, es el momento de taparla. Así, al alisar la superficie se quedará a nivel con el resto de la pared.

Una vez tienes la zona de trabajo preparada, llega el momento de alisar la pared. Como puedes imaginar, el proceso puede variar mucho de un tipo de pared a otra y del estado en el que se encuentre.

Por ello, voy a explicar el proceso para varias situaciones:

Paredes con gotelé

En el caso de que tengas gotelé y quieras deshacerte de él, sigue estos pasos:

Si tu gotelé es de pintura al temple

  1. El primer paso será humedecerlo. Para ello puedes mojar un rodillo y pasarlo por toda la pared.
  2. Con una espátula, rasca el gotelé. Si lo has empapado lo suficiente, verás que este sale como si fuese papel, descolgándose a medida que pasas la espátula por debajo.
  3. Haz una mezcla de masilla para tapar los desperfectos que hayan quedado en la pared.
  4. Espera a que la masilla se seque por completo.
  5. Lija los excesos.
  6. Limpia la pared para eliminar todo el polvo que se ha generado, primero con un cepillo y después con una esponja húmeda.
  7. Dale a la pared una mano de imprimación.
  8. Pinta la pared.

Si es de pintura plástica

  1. Antes de lijar, debes emplastecer la pared, pues de este modo conseguirás un resultado mucho mejor.
  2. Los emplastes se aplican a rodillo, y tras mojarlo en el bote, debes expandir la mezcla por toda la superficie.
  3. Espera el tiempo recomendado por el fabricante, y con ayuda de una llana, alisa la superficie.
  4. Una vez haya secado, puedes eliminar los pequeños desperfectos que hayan quedado ayudándote de una lija de mano.
  5. Limpia la pared, primero pasando un cepillo que elimine la mayor parte del polvo generado al lijar, y posteriormente con una esponja húmeda.
  6. Aplica una capa de imprimación a la pared.
  7. Pinta la pared.

Paredes dañadas

Si tu pared se encuentra dañada, ya sea por haber desgarrado la escayola o el pladur al despegar un vinilo o un papel pintado, o por cualquier otro motivo, sigue estos pasos:

  1. Prepara la masilla según las indicaciones del fabricante.
  2. Extiende la mezcla en las zonas afectadas, primero de forma generalizada y posteriormente elimina el sobrante.
  3. Deja que se seque la pasta para alisar. El tiempo depende del producto, pero entre 1 y 2 horas suele ser suficiente en las pastas preparadas.
  4. Con una lija de mano si la superficie es pequeña, y con una lijadora de pared eléctrica si es grande, elimina el sobrante de la masilla.
  5. Limpia la zona, primero con un cepillo y luego con una esponja húmeda.
  6. Aplica la primera capa de pintura.

Paredes en buen estado

Si tienes una pared que se encuentra en buenas condiciones, pero tiene un pequeño relieve, sigue estos pasos:

  1. Prepara la masilla según las indicaciones del fabricante.
  2. Extiende la masilla por la pared con movimientos que vayan hacia el centro del cuerpo, es decir, de derecha a izquierda si lo haces con la mano derecha y viceversa.
  3. Cuando extiendas la pasta para alisar paredes con la llana, asegúrate de que no queden huecos entre pasada y pasada. Para ello, puedes “sobreponer” ligeramente una pasada sobre la anterior.
  4. En zonas estrechas o de difícil acceso, ayúdate de una espátula más pequeña.
  5. Deja que la masilla se adhiera y endurezca durante el tiempo necesario.
  6. Utiliza una lijadora para pared para eliminar todas las rugosidades y desperfectos. Si has extendido bien la masilla, una lija de grano fino será suficiente.
  7. Cuando hayas terminado, cepilla la pared para quitarle todo el polvo sobrante, y pasa una esponja húmeda por la superficie para terminar de limpiarla.

En este momento la pared debería estar lista para su primera mano de pintura, aunque si ves que aún quedan demasiados desperfectos, puedes aplicar una segunda mano de masilla y repetir el proceso.

Sígueme en redes sociales:

Deja un comentario