El baño es de las estancias más importantes de la casa, es por eso que mantenerlo en buen estado es muy importante. Alicatar un baño es el montaje de azulejos y suelos en todo el baño, una reforma que más tarde o más pronto hay que afrontar en las casas, tanto por su estética como por su funcionalidad.
Ya sea que estés reformando tu baño o en proceso de construcción, es importante saber cómo se realiza la colocación de azulejos para baños. Aquí te voy a dar algunos consejos de cómo alicatar un baño paso a paso para que así, puedas hacerlo tú mismo. También te daré algunos trucos sobre cómo ahorrar en este proceso.
Alicatado baño
¿Cuánto vale alicatar un cuarto de baño? Calcular los materiales necesarios
Para alicatar un baño debes de tomar en cuenta diferentes costos, el más importante de ellos es el material necesario. Hay que calcular la cantidad de azulejos y el cemento cola para azulejos necesario para adherirlo a los muros y al suelo.
El cálculo del azulejo se hace tomando en cuenta el área que cubre cada unidad, si cubre 10 cm2 cada uno, para cubrir 100 cm2 (1 metro cuadrado) necesitarás 10 azulejos, que suele ser más o menos la medida estándar que vienen en las cajas. En cuanto al cemento cola porcelánico, el fabricante del pegamento suele indicar el rendimiento que da cada saco, por ejemplo, si 10 kg cubren 20 metros cuadrados. Calculando la cantidad de material necesario sabrás el costo del metro cuadrado de alicatado.
¿Qué se pone primero? ¿El suelo o los azulejos?
Si te preguntas que se pone primero el suelo o los azulejos de la pared, debes saber que los alicatados de baños modernos comienzan siempre con los muros antes del suelo, aunque antes que nada debes de sacar el nivel que tendrá la primera fila de baldosas del suelo que se unen con el muro. Esto es necesario para garantizar que la primer fila de azulejos se alineé al suelo.
Así que una vez después de haber colocado la primera fila de azulejos junto a la pared, el siguiente paso es el de colocar todas las baldosas de los muros. Una vez chapados los muros, es momento de trabajar en el suelo.

Antes de alicatar la pared considera estos puntos
Una de las partes más importantes en cómo alicatar una pared y suelo es el tomar en cuenta algunos puntos previos. Esto es lo que debes de tomar en cuenta al poner azulejos:
- La pared debe estar cubierta de cemento, si no es así hay que prepararla: El cemento permite crear una pared estable y sólida a la cual se fijará el cemento cola impermeable o adhesivo para azulejos. Antes de comenzar el montaje asegúrate de que esté completamente lisa y el cemento endurecido.
- Si está enfoscada comprueba su planimetría, que este bien a nivel: Nivelar la pared es muy importante para tener una superficie de baldosas plana. Antes de hacer el alicatado de la pared, la ducha o de la bañera toma un nivel y verifica que la pared esté nivelada en todos los puntos. Repite esto con el suelo.
- En paredes viejas, pero en buen estado, limpia previamente antes de alicatar: Limpiar la pared a fondo es muy importante para quitar restos de adhesivo, grasas y demás suciedad que pueda afectar el alicatado de azulejos. Para ello usa un cepillo, agua, jabón, un paño y si es necesario, una espátula.
Preparar y aplicar el cemento cola para azulejos
El cemento cola es un tipo de adhesivo diseñado especialmente para adherir los azulejos al muro. Su principal característica es que es impermeable y de alta adherencia, por lo que su correcta preparación es muy importante. Toma en cuenta:
- Utiliza un cemento cola impermeable: Al momento de comprar materiales para chapar paredes debes de elegir un cemento cola que sea impermeable y muy resistente. Actualmente en el mercado hay muchas marcas que ofrecen cemento cola especial para baño el cual es resistente a la temperatura y cambios de humedad.
- Aplicar con una paleta de albañil y una llana dentada: Una vez preparada la mezcla de agua y adhesivo debes de aplicarlo. Usar una llana dentada permitirá crear surcos que mejorarán la adherencia a las superficies. Recuerda colocar solo lo necesario para evitar que la superficie quede muy gruesa.
¿Por dónde se empieza a poner azulejos?
Todas las formas de colocar azulejos en baños comienzan con los siguientes pasos:
- Sacar un nivel inferior y calcula la altura de la cenefa del cuarto de baño si la lleva: Calcular el nivel inferior será de gran utilidad a la hora de montar los azulejos de la parte baja de la pared y las baldosas del suelo. Marca dónde irá la cenefa para que así dejes el espacio correspondiente y el montaje sea más fácil.
- Comienza por un rincón, el más visible para que los azulejos se vean enteros: Comenzar por el alicatado de cuarto de baño en las partes más visibles te dará referencias de dónde colocar el resto de azulejos, los azulejos del rincón más visible serán enteros, y los remates y azulejos cortados, los dejaremos en los rincones más ocultos. La forma más sencilla de cómo medir un cuarto de baño para alicatar es usar un metro o un telemetro.
A la hora de colocar azulejos utilizar un nivel láser nos puede ser de gran ayuda, ya que podemos sacar niveles horizontales y verticales, para comprobar que estamos poniendo los azulejos de forma correcta.
Un nivel láser no resulta caro, hay modelos para bricolaje de marcas reconocidas por menos de 50€, más o menos lo que nos podría costar un nivel de burbuja de buena calidad y en el caso de la colocación de azulejos puede salirnos a cuenta.
Cortar azulejos: Utiliza una cortadora de azulejos adecuada al material del azulejo
Vas a necesitar si o si cortar azulejos para colocar pequeñas piezas, entonces te recomiendo usar una cortadora o una amoladora eléctrica con un disco especializado para este material. Así evitarás que se quiebren, además de que tendrás cortes mucho más precisos.
Las cortadoras de azulejos pueden ser manuales o eléctricas, además las puedes encontrar en diferentes tamaños, para dar respuesta al corte de los azulejos de gran formato.
Los azulejos de gres normal se pueden cortar con cortadoras manuales, pero cuando nos enfrentamos a materiales de gran dureza como son los azulejos porcelánicos, obligatoriamente tenemos que realizar los cortes con maquinaria eléctrica, bien una cortadora de azulejos o una radial.
La primera nos ofrece mejores resultados, y funciona exactamente igual que una sierra circular para madera. La segunda, al ser una herramienta de mano, puede ser más difícil de manejar y los cortes ser menos precisos.
Esquinas: Mejor rematadas con cantoneras
No confundas rincones con esquinas, la mejor forma de rematar las esquinas es usando las cantoneras para azulejos, ya que estas ayudan a crear esquineros bien terminados y de un aspecto visual más profesional. Su montaje es muy sencillo y las ha de diferentes medidas y estilos, aunque las más comunes son de plástico.
Blanquear juntas de azulejos: Prepara una lechada blanca o acorde al color del azulejo
El último paso es blanquear las juntas, para ello debes preparar una lechada usando el cemento cola especial para lechadas y pigmentos según sea necesario. Para blanquear juntas de azulejos, solo vierte la lechada en las uniones y después, una vez seca toma un paño húmedo para limpiar las juntas de azulejos y las baldosas.